
En La Plata, el peronismo presentó las listas con un esquema de unidad
En La Plata, el peronismo presentó las listas con un esquema de unidad
Cerraron las listas en la Provincia de Buenos Aires: todos lo nombres, sección por sección
Aún sin fecha: Incertidumbre por la reapertura del Registro de Motos “A”
Teatro, cine, shows y más en la agenda de vacaciones de invierno para los chicos
La Justicia prohibió por dos años la entrada a cinco barras de Estudiantes: quiénes son y por qué
Estudiantes quiere volver a ganar para mantener a Domínguez: formaciones, hora y TV
Gastón Suso: punto de partida en un momento difícil del Lobo
¿Puede quebrar?: edificio de La Plata en ruinas por el incendio y sin seguro
Pampita y Martín Pepa, separados: aseguran que él la cortó y que ella le suplicó seguir
Preocupante: la ex boxeadora Alejandra “Locomotora” Oliveras en "estado crítico"
Protestas y demoras en Aeroparque: el panorama en el inicio de las vacaciones de invierno
Cuenta DNI: las promociones "de vacaciones" que se activaron este lunes 21 de julio
El mapa de cortes y desvíos en La Plata por obras para este lunes 21 de julio
Súper Cartonazo por $1.000.000: los números de este lunes 21 de julio
Alertan sobre el linfoma de células del manto, un cáncer poco frecuente y de difícil diagnóstico
Boca se coronó bicampeón de la Liga Nacional, venciendo al equipo del platense Lee Aaliya
Una ex Gran Hermano es la nueva conquista de Ayrton Costa ¿Y Wanda?
Moria Casán destrozó a Graciela Alfano y reveló detalles de la relación con Carlos Menem
Terror en la noche: dos jubiladas vivieron una pesadilla delictiva
Lunes más que agradable en La Plata: cómo estará la semana y cuándo regresa el frío extremo
Shows y música para levantar el telón del nuevo Pasaje Rocha
Murió de manera trágica el intendente del pueblo menos poblado de la Argentina
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Así lo establecen estudios de la OMS
Un niño muere cada dos minutos de Malaria en el mundo, una enfermedad que el año pasado afectó a dos millones más de personas respecto al 2016, lo que revirtió una tendencia de años de éxito de lucha contra esta infección, informó hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS).
"Es inaceptable que cada dos minutos muera un niño por esta enfermedad que se puede prevenir y curar", escribió el director general de la OMS Tedros Adhanom Ghebreyesus, quien pidió más medios para combatir la enfermedad.
La OMS destaca en su informe que en el 2017 se registraron 219 millones de infecciones, dos millones más que el año anterior. El 90 por ciento de los casos en África y afecta con dureza a los niños, según consigna la agencia DPA.
Entre 2010 y 2015, la OMS realizó importantes avances en la lucha contra la enfermedad, pero desde 2016 los casos volvieron a aumentar, especialmente en los países africanos más afectados como Nigeria, Mozambique o Congo.
"Es una gran advertencia Está claro: necesitamos un cambio de rumbo", aseguró Tedros.
La OMS anunció una iniciativa para apoyar a los países más afectados. Casi el 70 por ciento de todos los casos se concentran en once países: Nigeria, Congo, Mozambique, Burkina Faso, Camerún, Ghana, Mali, Níger, Uganda, Tanzania e India.
LE PUEDE INTERESAR
Captan el primer sistema solar triple masivo en la Vía Láctea
LE PUEDE INTERESAR
Proyecto Azorian: el reflotamiento secreto de un submarino soviético en 1974
La malaria se transmite por la picadura del mosquito Anopheles, que ataca especialmente por la noche y provoca fiebre, anemia y problemas neurológicos.
Pese al alto riego de malaria en las zonas afectadas de África, sólo la mitad de la población dormía allí en el 2017 protegida por redes antimosquito tratadas con insecticidas, consideradas la principal medida de prevención contra la enfermedad.
La OMS destaco además que se gastaron el año pasado unos 3.100 millones de dólares en todo el mundo para frenar la enfermedad, pero recién a partir de 2020 se necesitarán al menos 6.600 millones de dólares anuales para reducir las infecciones y las muertes en un 90 por ciento hasta 2030.
"Si los países afectados y la comunidad internacional redoblan sus esfuerzos, la malaria puede ser vencida, confío en que podamos ganar la lucha contra esta centenaria enfermedad y volver a nuestro objetivo común: un mundo sin malaria", dijo Tedros.
Hasta ahora no hay vacuna para la enfermedad, sino sólo medicamentos profilácticos que suelen tomar las personas que viajan a zonas de riesgos y ni siquiera ofrecen una protección integral.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí