

Francos, tras la salida de Spagnuolo: "No pongo las manos en el fuego por ningún funcionario"
Barbarie en Avellaneda: la Provincia le apuntó a Independiente y Conmebol por los incidentes
VIDEO. Interna en Fuerza Patria y crítica desde La Cámpora a Kicillof
Denuncia penal a un procurador de La Plata por vender “espejitos de colores”
Qué se sabe del hombre que cayó de un edificio del centro de La Plata: "Dio señales"
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Gimnasia vs San Martín (SJ): volvería Silva Torrejón y Orfila evalúa cambiar el esquema táctico
Nicolás Vázquez vs Gimena Accardi: los detalles de la firma del divorcio y la separación de bienes
¿Paso o no paso? El nuevo semáforo de La Plata que ya encendió dudas de automovilistas
VIDEO. Un caballo suelto cruzó Centenario y sorprendió a los vecinos de City Bell
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Enrique Otero: “Vamos a poner un freno a los abusos del poder”
Jueves sin clases en colegios y facultades de la UNLP por otro paro docente
La Plata, al ritmo de la Pachamama: finde de música, feria y celebración con la "Posta Querandíes"
Recordando a las víctimas del terrorismo: un día para no olvidar
Sorpresivo regreso: nuevo romance entre Fito Páez y Julia Mengolini, tras su reciente separación
Cordón verde: detectan casi 2.300 campos activos en nuestra región
Demolición y vidas paralizadas: entre el cerco y la peregrinación vecinal
Diputados aprobó cambiar el huso horario para ahorrar energía: qué implica y cuándo se aplicaría
Plazos fijos, cuánto hay que depositar hoy para ganar $1.000.000 en 30 días: las mejores tasas
En Arturo Seguí talaron un árbol añejo y generó un conflicto vecinal
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Esta semana, la autoridad monetaria ya vendió 2.108 millones de dólares. La razón: evitar que el aumento de la divisa norteamericana se traslade a los precios. Jornada récord, con US$2.168 millones negociados
El Banco Central intervino ayer con fuerza en el mercado de divisas para tener bajo control la cotización del dólar -y de la inflación-, al vender una cifra récord de US$ 1.471,7 millones.
Ante una demanda persistente y a pesar de la intervención récord de la entidad monetaria -al menos en la era Macri-, el dólar minorista subió un centavo y medio respecto al martes para quedar en 20,55 pesos, mientras que el mayorista cerró en 20,25 pesos para la venta, ocho milésimas por debajo del precio de la antevíspera.
Al momento de explicar la decisión del Central de intervenir con sorpresiva fuerza en el mercado, los analistas coincidieron en que lo que primó fue la idea de mantener quieta la cotización de la divisa estadounidense para evitar que una potencial suba vuelva a repercutir sobre la inflación, como sucedió en enero y febrero pasado.
El otro componente, en este caso en el plano internacional, fue la nueva depreciación de las monedas de la región frente al dólar, como sucedió en Brasil donde la divisa estadounidense superó los 3,50 reales por unidad, frente a la persistente suba de la tasa de interés del Bono del Tesoro de EE UU a 10 años, que ayer se ubicó en un máximo de 3,035 % y terminó la rueda en 3,02 %.
La presión sobre el dólar también repercutió sobre la Lebac de corto plazo y el Banco Central tuvo que salir a convalidar una tasa cercana a 27 %, con una suba de 75 puntos básicos respecto a los 26,25% del martes.
La activa presencia del Banco Central estuvo a tono con el volumen registrado en el mercado de contado, donde se negoció una cifra récord superior a 2.168 millones de dólares; mientras que en el mercado de futuros del MAE se movieron apenas 20 millones de dólares.
El volumen registrado en el mercado de contado representó un incremento del 83 % respecto al martes, cuando se negociaron 1.182 millones de dólares.
“Los compradores, sabiendo que el único vendedor de dólares para los mayoristas era el Banco Central a un precio subsidiado de $ 20,2600, consideraron que ese precio era negocio para pagar sus obligaciones de fin de mes”, dijo Fernando Izzo, de ABC Mercado de Capitales.
El especialista aseveró que la demanda de dólares correspondió a las empresas, tanto para el pago de compromisos como para atesoramiento.
Izzo dijo que si bien había pistas respecto a la posibilidad de que sea un día movido en materia cambiaria, el volumen final de negocios superó los cálculos de los operadores del mercado.
El analista financiero Christian Buteler, por su parte, coincidió en que el volumen negociado ayer fue algo “totalmente fuera de lo habitual, como así también la cantidad de dólares vendidos por el Banco Central”.
A través de su cuenta en la red social Twitter, Buteler sostuvo que en la operatoria de la jornada influyó el actual contexto internacional a lo que se sumó a nivel local un “desarme de posiciones y pasó a dólares ante la entrada en vigencia del impuesto a las inversiones en títulos de los no residentes”.
En el plano intradiario, en el que se mueven los bancos, la tasa del “call money” operó también en alza, en 27,00 %.
Finalmente, el Banco Central informó ayer que las reservas internacionales finalizaron en US$ 59.321 millones, con una disminución de US$ 1.474 millones respecto del día hábil anterior y cayendo por primera vez por debajo de los 60.000 millones desde el pasado 10 de enero.
No sólo el mercado cambiario vivió un día difícil. El índice Merval retrocedió 2,03 por ciento y se colocó nuevamente por debajo de los 30.000 puntos, en una jornada en la que los títulos en dólares también marcaron bajas debido a que la tasa del Bono del Tesoro de EE UU se consolidó, como se dijo, por encima del 3 %.
Con el retroceso de ayer, el índice líder de la Bolsa porteña acumula cinco ruedas consecutivas en baja. Por el lado de las acciones, las caídas más importantes se verificaron en los papeles de Banco Macro (-5,14 %), Grupo Galicia (-5,04 %) y Phoenix Global Resources (-4,97 %).
“Ahora no solo caen las acciones, sino también los bonos, principalmente los nominados en moneda extranjera de largo plazo”, señaló un analista.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí