
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
“Disparate jurídico” e “intromisión”: la reacción de Kicillof tras el fallo
Cambió el mes y suben la nafta, el micro, colegios, telefonía, prepagas y la luz
“Subibaja de emociones”: de un festejo familiar al dolor por un robo
Gimnasia rechazó una oferta de Argentinos Juniors por la mitad restante del pase de Alan Lescano
Banfield sondea a un delantero de Estudiantes carecido de minutos: cómo sigue el mercado de pases
Martes congelado en La Plata: temperaturas bajo cero y “heladas matinales”
Piñas a un árbitro de fútbol infantil de La Plata: el comunicado del club del DT violento
Cortan expendio de GNC ante bajas temperaturas y la alta demanda
FADA alerta que la presión fiscal sobre la renta agrícola llega al 64%
VIDEO. Choque y tensión en San Carlos: dos heridos e incidentes
EN FOTOS Y VIDEO. Nieve en la provincia de Buenos Aires: el mapa de la ola polar
La Loma: vecinos de una cuadra denuncian una ola de inseguridad
En la noche más fría del año, refuerzan la asistencia a personas en situación de calle
Así fue el espectacular choque en 1 y 38 entre dos autos: terminaron incrustados
Violento enfrentamiento en La Plata: trompadas, disparos y un herido
Continúan las obras en la República de los Niños enfocadas en el barco, el tren y el Centro Cívico
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
"Lo tocaba más...": Fátima Florez, ex de Javier Milei, lapidaria contra Yuyito González
Los fiscales Luciani y Mola apelaron la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner
Cuenta DNI: uno por uno, los beneficios que siguen y los que vuelven
Kun Agüero reinstaló el debate sobre los 'Grandes': “Históricamente, Estudiantes es más que Racing”
VIDEO. Comedor de Melchor Romero arrasado por un incendio: piden ayuda para reconstruirlo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Sergio R. Palacios
Sergio R. Palacios
Hace unos meses nos llenamos de notas periodísticas de color ante una reunión internacional de los Terraplanistas en nuestro país. Fundamentalmente se vieron contrapuntos con estudiosos de las geociencias que desmentían la idea de un planeta plano. Pero ahora, irrumpe una niña de 16 años que con voz potente reclama el cambio de un estado de cosas que afecta seriamente al futuro de la humanidad. Y, sorprendentemente y por igual, líderes planetarios salen a cruzarla: Donald Trump, Vladimir Putin, cancilleres y variadas fuerzas e intereses económicas. Es bien sabido que si hay mucho dinero para ganar, hay mucho dinero para repartir. En materia de cambio climático muchas industrias financian organizaciones y personas para que desmientan el carácter antropogénico y las consecuencias inminentes de este problema. ¿Por qué semejantes grandulones a escala global confrontan con una niña de 16 años que sufre síndrome de Asperger? Greta Thunberg, no está manejada y financiada por Kaos, mientras Putin y Trump son líderes de Control.
Lo real es que la nena de 16 años comenzó sola protestando en su escuela y en un año pasó a tener millones que la escuchan y protestan en todo el mundo junto a ella.
Hay que desacreditar a la nena porque la nena es escuchada. Atacar a Greta parece fácil, mucho más que desacreditar los informes de IPCC (Intergovernmental Panel on Climate Change), a la mayoría de la comunidad científica académica mundial, y hasta al propio Consejo de Seguridad de la ONU.
Greta con sus 16 años reclama, se moviliza, protesta, exigiendo que se haga algo frente a un hecho incontrastable: la forma de vida que la sociedad desarrolla desde la era industrial (modelo de producción y consumo) son ya insostenibles y sus consecuencias harán que en breve la vida en las formas actuales no pueda continuar.
Lo que dice Greta es exactamente lo mismo que revela la ciencia y el sistema institucional global que investiga esta problemática y que cada año actualiza datos que permiten llegar a conclusiones alarmantes. Al escribir esto me encuentro en España tomando contacto con trabajos que revelan que en las condiciones climáticas actuales el 75 % del suelo de la Península es susceptible de sufrir desertificacion y que hoy mismo el 20 % del suelo puede considerarse desértico. De mantenerse la temperatura media del planeta en aumento para el año 2090 -Greta y sus hijos podrían verlo- toda la península Ibérica podría llegar a ser como el Sahara.
Hay o no razones para preocuparnos y exigir cambios para evitar esto?
LE PUEDE INTERESAR
Clubes infantiles de fútbol, víctimas de una seguidilla de robos
LE PUEDE INTERESAR
Una ventana negociadora entre Trump y la UE
Para sumarnos a Greta, o si les gusta más, a los diagnósticos científicos sobre nuestro futuro en el planeta -la casa donde está instalada tu casa- podemos hacer mucho. Podemos en cada hogar, o lugar de trabajo, hacer muchas cosas y simultáneamente dejar de hacer otras. Sin que radicalices acciones podes comenzar a adaptar muchas, corregir otras, e ir cambiando cultura y hábitos de consumo. Las acciones siempre son individuales (uno mismo), luego grupales (familia o equipo de trabajo), y desde allí se irradian generando contagio positivo al resto de una comunidad.
Preocuparte por estos temas e informarte es un comienzo valioso. A partir de adquirir información y procesarla verán cómo esto pasa a ser conocimiento. Este proceso lleva a una meta primaria y tal vez la más importante: tomar conciencia.
Desde la toma de conciencia se inicia un proceso holistico que nos permitirá entender la lógica de nuestras conductas y desde allí ir adoptando nuevos hábitos y abandonar otros. Un ejemplo ya difundido es el de ir dejando de usar bolsas plásticas en supermercados u otros negocios.
Greta reclama cambiar modelos de producción y consumo que puedan ser sostenibles y así mantener en condiciones el planeta para las generaciones futuras. No abrir la heladera ahora, comernos todo y no dejar nada para los que llegan más tarde a casa. El cambio se sintetiza en adoptar los principios de un modelo sostenible en forma urgente por parte de sociedad y gobiernos: economía circular; sustitución de matriz energética; ecosistemas de construcción; movilidad sostenible; ciudades sostenibles; agricultura y ganadería ecológica. En este último punto que despertó controversia en países como el nuestro, debo recomendar los trabajos de Allan Savory para entender por qué y cómo debe cambiar el uso actual de la tierra.
Hay mucho para entender y mas aun por comprender. Pero cerrar los ojos ante las evidencias de los graves trastornos que el cambio climático genera en la naturaleza y la vida humana es una actitud irracional.
Si no escuchan a Greta porque no es negocio o porque conspira contra ellos, debo decirles que están equivocados. La sostenibilidad no destruye la economía sino que la cambia. Nuevas industrias, nuevos trabajos y formación para ellos. Lograr equilibrio en el ecosistema generará un modelo económico más equitativo en el acceso de los recursos. La democracia no será ya la originada en la sociedad industrial que termina desteñida y manipulada por pocos. Una nueva ideología basada en la sostenibilidad construirá una sociedad más democrática y equitativa, sin el simulacro que hoy sobrevive. Por eso hay que pegarle y desacreditar a Greta. Porque ella es una voz que reclama por lo que nos pertenece a todos, mientras que los grandulones solo protegen un salvavidas al que buscan aferrarse y los mantenga vivos en un mundo que muere.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí