
Senado: la oposición convirtió en ley el financiamiento universitario y Milei prepara un nuevo veto
Senado: la oposición convirtió en ley el financiamiento universitario y Milei prepara un nuevo veto
El clan Furfaro y una jornada maratónica en La Plata para declarar por el fentanilo contaminado
La Plata: jugaba a la play, discutió con su suegro por la cena y lo atacó a puñaladas
Habilitaron la onda verde en Camino Centenario: qué tramo comprende y cuál es la velocidad máxima
Con Armani como héroe en los penales, River pasó a cuartos de la Copa y jugará con Palmeiras
Provincia autorizó un aumento a las jubilaciones y pensiones mínimas que paga el IPS
La Reserva de Gimnasia perdió su invicto ante San Martín en San Juan
La Reserva del Pincha goleó 4 a 1 a Aldosivi en City Bell y se mete en Playoffs
Anuncian el comienzo de la obra de la bajada City Bell de la Autopista La Plata
Alerta por un tirador activo en el campus de la Universidad de Villanova, en Pensilvania
Megatoma de Los Hornos: la Provincia y la Comuna estudian medidas de urbanización
El Gobierno intervino la Agencia de Discapacidad y designó a Alejandro Vilches
EN IMÁGENES.- Así avanza la reconstrucción del Parque Saavedra de La Plata
Audiencia definitoria en la antesala del juicio por el crimen del docente en La Plata
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Caso Maradona: rechazaron las recusaciones contra los jueces Gaig y Rolón
Se conoció el parte médico de Eric Meza: por cuánto tiempo lo pierde Estudiantes
Millie Bobby Brown y Jake Bongiovi se convirtieron en padres de una niña
Milei: "Tenemos un Congreso secuestrado por el kirchnerismo"
La muerte de Matthew Perry: una historia de terror que tiene a su villana: la Reina de la ketamina
VIDEO. A Feinmann lo golpearon en la puerta de la radio: quién es el dirigente sindical que lo atacó
Mercado Pago lanza tarjeta de crédito en Argentina, mientras tramita licencia bancaria
El final definitivo: Gime Accardi y Nico Vázquez firmaron el divorcio en medio del escándalo
El Polaco fue internado de urgencia y se pierde el viaje de egresados de su hija: cómo está su salud
Caso Mieres: el tercer sospechoso por el crimen se negó a declarar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Mientras la Gobernadora intenta mantener unida y alineada la tropa legislativa, el radicalismo hizo una demostración de fuerza
Daniel salvador, en el senado con alcaldes de la UCR/prensa ucr
José Maldonado
jmaldonado@eldia.com
Controlar una de las dos presidencias de los bloques en la Legislatura. Que haya un reparto “equitativo” con el PRO de los espacios de poder como futura oposición en la Provincia. Y que se trabaje con nuevo estilo de conducción, donde su voz tenga mucho más peso que hasta ahora. Esos fueron algunos de los planteos centrales en la reunión a puertas cerradas que mantuvieron los principales referentes del radicalismo bonaerense ayer en La Plata.
En uno de los salones del Senado bonaerense, y con el vice saliente Daniel Salvador a la cabeza, el encuentro reunió a los intendentes de la fuerza, a diputados nacionales y a diputados y senadores bonaerenses. Formalmente, fue convocado para discutir autoridades del Foro de Intendentes. Pero en los hechos, la reunión fue leída como una movida en el marco de los reacomodamientos internos de Juntos por el Cambio tras las elecciones y de cara al nuevo período de gobierno.
El planteo radical tiene como destinataria principal a la gobernadora saliente María Eugenia Vidal, que aspira a convertirse en líder del espacio opositor después del traspaso de mando a Axel Kicillof.
En la tarde del martes, después del cónclave de la UCR, la Gobernadora volvió a convocar a los legisladores de Juntos por el Cambio. Esta vez, fue el turno del bloque actual de diputados, es decir, los que terminan mandato el 10 de diciembre y los que seguirán dos años más. Como lo había hecho la semana pasada, cuando juntó a los legisladores entrantes, Vidal buscó contener a un espacio heterogéneo y cruzado por tensiones internas de todo tipo.
En los bloques legislativos convivirán legisladores que responden a Vidal, otros alineados a intendentes del PRO, entre los que destaca Jorge Macri, al espacio de la Coalición Cívica y, claro, a los radicales.
Lo que antes de las elecciones parecía un escenario de ruptura inminente se transformó, por efecto del buen porcentaje que cosechó Cambiemos pese a la derrota, en un panorama donde la unidad parece mucho más cercana y posible.
LE PUEDE INTERESAR
Kicillof pregunta cómo cubrirá la Provincia la deuda de $ 50 mil millones
Pero el radicalismo quiere empezar la nueva etapa con un rol distinto al que tuvo hasta ahora. Por eso, la cumbre de ayer en La Plata fue leída como una demostración de fuerzas de la que surgió un planteo claro y abierto de cara lo que vendrá después de diciembre.
El radicalismo controlará 32 intendencias de la Provincia. Algunos de sus jefes comunales, con fuerte protagonismo, como el caso de Gustavo Posse, de San Isidro, que ayer se mostró en La Plata. Además, tendrá una importante tropa legislativa.
En Diputados habrá 10 escaños del radicalismo en un bloque de 44. Y en el Senado, seis sobre un total de 26 bancas.
Ayer, los que más alzaron la voz fueron los intendentes radicales. Los alcaldes piden más protagonismo, ser interlocutores de la oposición con el nuevo gobierno.
“Esto no es contra Vidal. Simplemente cambió la relación de fuerzas. Ahora no vamos a tener una gobernadora que nos represente. A partir de diciembre, vamos a ser los intendentes los que batallemos”, dijo ayer el reelecto jefe comunal de Trenque Lauquen, Miguel Fernández.
Con esos planteos sobre la mesa, pocas horas después del mitin radical la gobernadora Vidal recogió el guante y envió un mensaje conciliador. Con los diputados del bloque de Cambiemos, habló de un “nuevo tiempo”, donde la unidad de todos los sectores será “fundamental” para las negociaciones que se vienen. Y aseguró que el protagonismo, ahora, “lo tendrán los intendentes y los legisladores”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí