VIDEO. El piquete en la avenida 44 terminó con incidentes, amenazas y detenidos
Reabrió la paritaria docente en Provincia: ¿Qué pasará con el aumento y el aguinaldo "condicionado"?
Intento de entradera en City Bell: hay dos detenidos tras un operativo cerrojo
Murió Gary "Mani" Mounfield, bajista de The Stone Roses y Primal Scream
Insólito: la AFA reconoció a Rosario Central como Campeón de Liga 2025
"Copa secada de nuca": estallan los memes tras el revuelo de Central campeón
Carla Conte enfrentó a Mariano Iúdica tras el escándalo con Marcelo Tinelli: “Es injustificable”
Conmoción en La Plata: un hombre murió tras descompensarse en la comisaría cuarta de La Loma
El Gobierno nacional lanzó la licitación administrar cuatro rutas que atraviesan la Provincia
Qué dijo Cristina Kirchner en su descargo por el juicio Cuadernos de las Coimas
La Plata, sin agua este jueves: se rompió una cañería y afecta el servicio de una amplia zona
Aldana Masset, de líder de una banda platense a sorprender a todos como Miss Universo Argentina 2025
Viernes a pura música y streaming con Olga en La Plata: las bandas que estarán en Plaza Moreno
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
Tragedia en la zona oeste de La Plata: un camión atropelló y mató a un hombre
Dura respuesta de un piloto de la Fórmula 1 a Franco Colapinto: "Tal vez está enojado con la vida"
Los médicos de La Plata alertan que se disparó el aumento de las Enfermedades de Transmisión Sexual
Falsos jardineros robaron la mansión de Valeria Mazza: qué se llevaron
Convocan a una marcha por las víctimas del fentanilo adulterado en La Plata
Dura respuesta del músico platense Ricky Diotto a María Fernanda Callejón
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Francisco Ferrario, Director Regional de TECHO Buenos Aires
Hoy, 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua. Creemos que lo importante de esta fecha es, como menciona la ONU: no dejar a nadie atrás, marcando como objetivo principal atender a los grupos más vulnerables y a menudo, discriminados al acceso al agua potable.
Según el Registro Nacional de Barrios Populares (RENABAP), en Argentina existen 4416 barrios populares donde viven más de 4 millones de personas. El 92% de estos barrios, no acceden a la red formal de agua corriente y esto no nos alarma tanto como debería. El agua es esencial para el ser humano y para toda forma de vida y uno de los denominadores comunes de los desafíos para el desarrollo sostenible. Los recursos hídricos y las posibilidades de servicios que brindan son un factor clave en la reducción de la pobreza.
Solamente en la provincia de Buenos Aires hay 485.080 familias que viven en situación de pobreza, en más de 1726 barrios populares, y el 87% de estos barrios no tienen acceso formal a agua corriente. Esta realidad de tantas familias sin acceso al agua tiene su correlato en los vecinos y vecinas de los barrios populares que día a día lideran luchas y soluciones transitorias para problemas estructurales: imágenes cotidianas de mangueras irregulares, muchas veces pinchadas; de pozos comunitarios construidos sin controles de seguridad y calidad y de largas cuadras que hay que caminar para acceder a un poco de agua potable. Lo urgente se hace realidad en forma de baldes, bidones y mangueras, mientras el Estado suma un día más sin brindar la solución de fondo: caños, redes y conexiones formales de agua y cloacas.
Si sabemos que la falta de acceso formal a estos servicios de agua y cloacas es perjudicial para la vida humana, que aumenta la mortalidad. Entonces, ¿qué estamos esperando? ¿Que aumenten las muertes por contaminación del agua? ¿Que la irregularidad siga atentando contra el desarrollo de los niños y niñas? ¿Por qué privamos o no logramos, que todas las personas que habitan este país puedan darse al menos una ducha caliente en invierno? ¿Por qué tiene que ser para tantos una odisea lavarse las manos, cepillarse los dientes y no un derecho constituido?
Para no dejar a nadie atrás, se deben concentrar esfuerzos en acciones que incluyan el uso más eficiente de los recursos hídricos y el acceso al agua de calidad, de manera formal como puntapié para la inclusión, para la reducción de la pobreza y para lograr ciudades justas e integradas. Sin acceso al agua no hay igualdad, sin acceso al agua no hay pobreza cero.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí