

Renuevan el alerta NARANJA por tormentas en La Plata y la Región: ¿a qué hora llega la lluvia?
Videos y fotos.- En un emotivo acto, se inauguró la nueva sede y el Polideportivo Club Tricolores
Revuelo en un colegio católico de La Plata por el precio de la cuota
La fe de El Barba: el DT Pincha participó de la caminata a Luján
Algunas zonas de La Plata estuvieron con cortes de luz: qué pasó
VIDEO. Una multitud caminó hasta Luján en otra histórica procesión
VIDEO.- Milei tuvo que levantar su recorrida en Santa Fe en medio de empujones, insultos y huevazos
Los Tilos se impuso ante San Luis y festejó en otra edición del clásico del rugby en La Plata
Chau veranito: tras la lluvia, anticipan una "bomba de frío" que barrerá el calor
Plaza Moreno, escenario de una nueva edición de Sabores Bonaerenses
Mauricio Macri calificó como “positiva” su reunión con Javier Milei y pidió reformas estructurales
VIDEO.- La bronca de Colapinto, que espera sanciones: "Estoy caliente, me molestaron mucho"
“Apenas toma agua”: la huelga de hambre de Morena Rial en la cárcel de Magdalena
"Tierras raras" a 300 kilómetros de La Plata: la UNLP estudia minerales estratégicos en la Provincia
¿Llega la paz? Entre las advertencias y la esperanza en Gaza
La madre argentina de dos rehenes israelíes que se aferra a la esperanza tras dos años de calvario
La Justicia falló a favor de los carpinchos, que ganan una pulseada en Nordelta
NINI mayorista, una gran experiencia: fin de semana con estas ofertas
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Buscarán evitar, entre otras cosas, la distribución de fake news
La empresa de redes y medios sociales Facebook anunció hoy en Buenos Aires que implementará una campaña para "reducir la distribución de noticias falsas" y evitar que el servicio sea "utilizado para manipular las elecciones" en Argentina, para lo cual combinará sistemas automatizados de inteligencia artificial, medidas de "transparencia" publicitaria y el trabajo de analistas políticos y especialistas en ciberseguridad.
El objetivo de esta iniciativa es "garantizar que Facebook no sea utilizado para manipular las elecciones", destacó Marcos Tourinho, gerente de Políticas Públicas y Elecciones de la red social, durante una reunión en las oficinas porteñas de la empresa.
El proceso, que comenzará a funcionar en junio, parte de una autocrítica elaborada tras las elecciones presidenciales de Estados Unidos de 2016, donde organizaciones supuestamente rusas aprovecharon los mecanismos publicitarios de la red social para llegar a millones de estadounidenses con mensajes mayoritariamente a favor del entonces candidato republicano Donald Trump.
Desde entonces la empresa ha invertido "miles de millones de dólares" en la formación de equipos y el desarrollo de herramientas que buscan reconocer y eliminar las campañas de "comportamiento inauténtico coordinado" o las cuentas falsas que buscan incidir en el debate, afirmó Esteban Israel, director de Comunicaciones de Facebook para Latinoamérica.
El equipo que la empresa pondrá a trabajar en este proyecto está conformado por analistas políticos, "expertos en desinformación" y en ciberseguridad, que en elecciones previas trabajaron de forma conectada desde sedes en distintos países, explicaron los directivos.
La idea es "estar un paso adelante de los actores maliciosos" que de forma constante buscan formas de manipular la voluntad electoral de las personas, destacó Tourinho.
Para eso, explicó, se seguirá una estrategia basada en tres ejes. El primero consiste en usar sistemas automatizados (de "machine learning", una rama de la inteligencia artificial) para detectar y eliminar cuentas falsas, algo que le permite a Facebook dar de baja "millones de esas cuentas incluso antes de que lleguen a ser reportadas por los usuarios".
Junto con ello se usarán herramientas para transparentar los anuncios políticos (los contenidos pagos), como el uso del rótulo "Patrocinado por", que estará visible en cada anuncio electoral y la tercera será la "Biblioteca de anuncios", un espacio de búsqueda en el que se exhibirán todos los anuncios políticos (tanto activos como inactivos y para las elecciones nacionales, provinciales y municipales) y en el que se podrá acceder a información como la inversión de cada pieza publicitaria y de cada partido, saber cuánta gente lo vio y acceder a datos demográficos de la audiencia alcanzada.
A modo de seguridad, solo se podrá pautar anuncios electorales desde páginas previamente registradas y que tengan administradores argentinos.
En tercer lugar, se trabajará junto con la Comisión Nacional Electoral para difundir información de cómo, dónde votar o dar asesoramiento sobre que anuncios son legales y cuáles no, entre otros puntos.
En tanto, las campañas de desinformación se combatirán desde un enfoque basado en tres puntos: "eliminar, reducir e informar", precisó Julieta Shama, gerenta de Alianzas Estratégicas con Medios de Facebook al señalar que se va a eliminar todo lo que viole las normas comunitarias de la red social y reducir la visibilidad del contenido que no viola las normas comunitarias pero lesiona la experiencia de los usuarios.
Un ejemplo de esto último es el "clickbait", el contenido que usa un título llamativo y sensacionalista para generar tráfico a un sitio externo, generalmente con fines económicos.
Las herramientas que se usan para esto "logran reducir la distribución de noticias falsas en un 80 por ciento", destacó Shama.
El tercer punto, el de informar, consiste en ofrecer al usuario contexto sobre lo que está viendo, para que pueda tomar decisiones más informadas para lo cual se habilitará el "Botón de contexto" junto a cada publicación o la sección "Transparencia de la página", donde se puede ver quién la creó, los cambios de nombre que tuvo, las fusiones con otras páginas, los cambios recientes o los anuncios activos.
El paquete se completa con el Programa de Verificación de independientes, "que cuenta con 52 verificadores que revisan contenidos en 48 idiomas", un trabajo que en la Argentina realizan Chequeado y la agencia AFP, socios de la Red Internacional Fact-cheking.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí