
La semana arrancó a puro tortazos en la Región: dos de los choques ocurrieron a solo una cuadra
La semana arrancó a puro tortazos en la Región: dos de los choques ocurrieron a solo una cuadra
"Discusiones productivas": el ministro Caputo fue recibido por Bessent en Washington
Lolo Regueiro, a tres años de su muerte en el Bosque: los tres acusados, a juicio oral
Conmoción por la aparición de un joven sin vida en un campo de Berisso
VIDEO.- Motín en un Instituto de Menores de La Plata: qué se sabe hasta ahora
Causa Cuadernos: rechazaron las reparaciones económicas de los empresarios para ser absueltos
Daniela Celis contó cómo está Thiago Medina: "De a poco se da cuenta de su diagnóstico"
"Mucha fuerza": continúa la preocupación en Boca por la salud de Miguel Ángel Russo
Apareció sano y salvo en Entre Ríos el hombre que era intensamente buscado en La Plata
Espert, afuera: contradicciones y “engaños” en la crónica de una renuncia anunciada
Edificios paralizados de ABES Constructora en La Plata: se suman más casos y crece la preocupación
Cierran el enlace de la Autopista con la 25 de Mayo: lo que tenés que saber
A Gimnasia, todos los resultados lo dejaron cerca de salvarse
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
VIDEO. Las boletas para el 26 ya están en La Plata, con la imagen de Espert
Indagan a un cirujano de La Plata por la muerte de una paciente
Bestial ataque en el centro de La Plata: casi matan a cuchillazos a un joven para robarle
Lunes sin agua en una amplia zona de La Plata: trabajan en el acueducto de la calle 50
ANMAT prohibió la venta de una lavandina y productos cosméticos
Crisis política en Francia: renunció el primer ministro a menos de un mes de haber asumido
El Premio Nobel de Medicina 2025, para un hallazgo sobre la tolerancia inmune periférica
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Una dieta vegana completa y variada aporta a las mujeres y sus bebés "todos los nutrientes necesarios durante el embarazo y el amamantamiento", afirmaron nutricionistas y expertos en fertilidad y reproducción.
"Aquellas mujeres con un adecuado estado de salud y con dietas veganas apropiadas pueden tener un embarazo saludable. Distinto es el caso de mujeres con carencias nutricionales o complicaciones durante la gestación, en las que es fundamental una evaluación médica para determinar la dieta y suplementos necesarios", explicó a Télam la especialista en reproducción asistida Bárbara Liotti.
Liotti, quien trabaja en IVI Buenos Aires, afirmó que el estado nutricional, tanto en la mujer como en el hombre, tiene un rol "muy importante" en la reproducción.
"Un estilo de vida saludable y la incorporación de hábitos nutricionales adecuados mejoran las chances reproductivas y disminuyen los riesgos obstétricos", aseguró.
Por su parte la nuricionista Liliana Grimberg destacó que "lo más importante es ir cambiando los alimentos entre sí, para lograr proteínas de buena calidad".
"Para quienes comen de todo, la proteína de la carne, el huevo o el queso son de buena calidad, pero los veganos tienen que buscarlas entre los cereales, las legumbres, el tofu, los frutos secos y las semillas y combinarlos entre sí para obtenerlas", detalló a Télam la profesional, coordinadora de nutricionistas del Centro Ravenna.
LE PUEDE INTERESAR
Una joven argentina de 17 años murió electrocutada en Punta Cana
LE PUEDE INTERESAR
Chicos superpoderosos: vivir la infancia dándole pelea a la adversidad
En ese sentido, Liotti precisó que para lograr el objetivo de una alimentación equilibrada y una buena fertilidad se necesitan aportes adecuados de las vitaminas A, D, C y E y de minerales y macronutrientes, como omega 3, ácido fólico, zinc y selenio.
"La deficiencia de vitamina A perjudica la calidad del semen, mientras que la D mejora la secreción y la acción de insulina, la ovulación y ayuda a aumentar la probabilidad de embarazo después de un fertilización in vitro", apuntó.
Y continuó: "Las vitaminas C y E son muy importantes para el sistema reproductivo debido a su función antioxidante, que contrarresta los efectos que el estrés puede generar sobre los óvulos y espermatozoides".
Consultada sobre los alimentos en los que se pueden encontrar esas vitaminas, la especialista precisó que la vitamina A está en grasas lácteas y en la leche entera, mientras que su precursor, el betacaroteno, está en zanahoria, tomate, calabaza y verduras de hoja verde.
Asimismo, explicó que la vitamina D "se forma como consecuencia de la exposición solar controlada", mientras que la C y E están presentes en cítricos, tomates, pimientos y germen de trigo, aceite de oliva y frutos secos, respectivamente.
"El omega 3, un componente propio de mariscos, salmón, sardinas y atún, también puede incidir positivamente sobre los procesos reproductivos, al igual que el ácido fólico, presente en verduras de hoja verde, cereales integrales, legumbres, banana y huevos, que previene defectos del tubo neural y también se asocia con mecanismos ovulatorios y la calidad seminal", detalló Liotti.
En cuanto al zinc, señaló que tiene un papel "esencial" en la fertilidad, ya que "protege al óvulo y al espermatozoide del daño oxidativo e interviene en los procesos de desarrollo embrionario".
"Puede hallarse en carnes magras, pescados, mariscos y huevo, y en menor proporción en legumbres y frutos secos. Por último el selenio, presente en huevos, carnes, pescados y frutos secos, tiene también una función antioxidante y participa en el desarrollo embrionario", completó.
En ese sentido el presidente de la Fundación Cardiológica Argentina (FCA), Jorge Tartaglione, recordó a Télam que "solo un 6% de los argentinos cumple con la recomendación de consumo diario de al menos cinco porciones de frutas y verduras".
"Una buena alimentación contiene una amplia variedad de productos ricos en nutrientes y antioxidantes, presentes en frutas y verduras con una adecuada selección de grasas, baja en azúcar y moderada en sodio", recordó el cardiólogo.
En tanto, la sociedad vegana más antigua, la británica Vegan Society, fundada en 1944, señala en su página web que una serie de estudios realizados en una comunidad estadounidense que seguía esa dieta mostró que las mujeres "tenían embarazos de lo más saludables".
"Una dieta variada totalmente vegana brinda a la madre y el bebé todos los nutrientes necesarios durante el embarazo y amamantamiento. No existe nutriente alguno que la dieta vegana no pueda aportar", aseguraron.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí