

Télam
La nafta vuelve a aumentar a partir de esta medianoche: cuánto costará cargar en La Plata
Importante corte de luz en varios barrios de La Plata, en plena ola polar: qué dijo Edelap
Gimnasia rechazó una oferta de Argentinos Juniors por la mitad restante del pase de Alan Lescano
Banfield sondea a un delantero de Estudiantes carecido de minutos: cómo sigue el mercado de pases
Martes congelado en La Plata: temperaturas bajo cero y “heladas matinales”
Piñas a un árbitro de fútbol infantil de La Plata: el comunicado del club del DT violento
Escuela primaria de La Plata sin clases “por tiempo indefinido” por falta de gas
Atención con el GNC en La Plata: por la ola polar, varias estaciones de servicio están cerradas
FADA alerta que la presión fiscal sobre la renta agrícola llega al 64%
VIDEO. Choque y tensión en San Carlos: dos heridos e incidentes
EN FOTOS Y VIDEO. Nieve en la provincia de Buenos Aires: el mapa de la ola polar
La Loma: vecinos de una cuadra denuncian una ola de inseguridad
En la noche más fría del año, refuerzan la asistencia a personas en situación de calle
Así fue el espectacular choque en 1 y 38 entre dos autos: terminaron incrustados
Violento enfrentamiento en La Plata: trompadas, disparos y un herido
Continúan las obras en la República de los Niños enfocadas en el barco, el tren y el Centro Cívico
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
"Lo tocaba más...": Fátima Florez, ex de Javier Milei, lapidaria contra Yuyito González
Los fiscales Luciani y Mola apelaron la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner
Cuenta DNI: uno por uno, los beneficios que siguen y los que vuelven
Kun Agüero reinstaló el debate sobre los 'Grandes': “Históricamente, Estudiantes es más que Racing”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las instalaciones incluyen dos sistemas de antenas de 15 metros de altura con reflectores parabólicos de 13,5 metros y 7,3 metros de diámetro
Télam
La estación terrena de Tierra del Fuego para la observación y monitoreo de satélites, bautizada por el secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, Lino Barañao, como el nuevo "faro del fin del mundo", ya funciona con sus capacidades "a pleno", detallaron hoy a Télam funcionarios de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae).
Las instalaciones ubicadas en el municipio de Tolhuin (en el centro geográfico provincial) incluyen dos sistemas de antenas de 15 metros de altura con reflectores parabólicos de 13,5 metros y 7,3 metros de diámetro, cubiertos por radomos que brindan protección contra la nieve y el viento, y que permiten recibir, procesar y almacenar la información generada por los satélites de observación de la tierra, tanto argentinos como extranjeros.
Con los últimos ajustes la estación ya brinda, por ejemplo, el servicio de telemetría, soporte, comando y baja de datos al Saocom (Satélite Argentino de Observación Con Microondas) con el que entra en contacto seis veces al día durante 12 minutos, entre las 6 y las 9 y las 18 y las 21, explicó a Télam el gerente de la división estaciones terrenas de la Conae, Leonardo Comes.
La telemetría es "similar” al diagnóstico que un paciente recibe cuando visita al médico, solo que acá se utiliza para analizar parámetros como la temperatura, el estado de los paneles solares o las baterías de los satélites.
Esa información representa un "servicio valioso" que se brinda a misiones nacionales, pero también de otros países, y que constituye una “gran oportunidad para que Argentina pueda acceder -mediante distintos convenios de cooperación entre agencias espaciales- a información proporcionada por estaciones de otros lugares del mundo", mencionó el especialista.
Con la Estación Terrena Satelital (ETS) de Tolhuin, la Conae complementa el monitoreo del Saocom que se realiza desde el Centro Espacial Teófilo Tabanera de Córdoba, donde otra ETS se conecta cuatro veces por día.
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO.- Impresionante rescate en helicóptero a un marinero que se descompensó en el mar
LE PUEDE INTERESAR
El particular e intrépido short de baño masculino que hace furor en el mundo
El satélite argentino puede, entre otras funciones, aportar datos para elaborar un mapa de la humedad del suelo (herramienta clave para la producción agrícola) o medir el caudal de agua de los ríos.
“Desde el punto de vista del control de la pesca ilegal, un radar del Saocom puede monitorear los pesqueros que se encuentren dentro o fuera de los límites marítimos nacionales, sin importar el nivel de nubes que impidan la visión”, señaló Comes.
En cuanto a su situación geográfica, la ETS fueguina es la “más austral del continente americano” y permite “constituir una red de estaciones para monitorear todo el sur del hemisferio hasta el continente antártico, posibilitando un mayor tiempo de contacto con los satélites”, consideró el experto.
Para profundizar esa ventaja, la Conae “ya trabaja en un proyecto” de instalación de otra ETS en la base antártica argentina Belgrano II, una iniciativa que “recién está comenzando” y que “requiere de una serie de permisos especiales” por las normas particulares que rigen en el Continente Blanco.
Las instalaciones fueguinas se construyeron en un predio de 40 hectáreas ubicado dentro de los límites de la estancia "Don Matías", un paraje plano situado a 5 kilómetros del municipio de Tolhuin sobre la ruta provincial 30, en el centro geográfico de la isla.
El emprendimiento demandó el tendido de una red eléctrica particular de media tensión y dos sistemas de provisión de Internet, uno por radio frecuencia y otro de alta velocidad por fibra óptica.
Para Tierra del Fuego, el desafío de ser la segunda provincia aeroespacial del país representa “la posibilidad de crear inteligencia competitiva para sumarse al proyecto en alguna de sus etapas”, reconoció el decano de la Facultad Regional Río Grande de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), el ingeniero Mario Ferreyra.
“Salvando las diferencias tecnológicas, este es un nuevo faro fin del mundo, que tiene el papel equivalente de iluminar a los jóvenes para que vean cuál es la importancia de la ciencia y la tecnología”, dijo Barañao al inaugurar formalmente la ETS, el mes pasado.
Comes coincidió con la metáfora: “Estamos articulando trabajos con la NASA y la Agencia Espacial Europea. Esta estación será muy demandada por los servicios que ya presta. Es un nuevo faro de la actividad espacial”, ratificó el gerente de la Conae.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí