

VIDEO.- Motín en un Instituto de Menores de La Plata: qué se sabe hasta ahora
Espert también tuvo que renunciar a la presidencia de la Comisión de Presupuesto
Apareció sano y salvo en Entre Ríos el hombre que era intensamente buscado en La Plata
El país habla del papelón en UNO: "Otro arbitraje a favor del club de Chiqui Tapia"
"Mucha fuerza": continúa la preocupación en Boca por la salud de Miguel Ángel Russo
Edificios paralizados de ABES Constructora en La Plata: se suman más casos y crece la preocupación
Cierran el enlace de la Autopista con la 25 de Mayo: lo que tenés que saber
Daniela Celis contó cómo está Thiago Medina: "De a poco se da cuenta de su diagnóstico"
A Gimnasia, todos los resultados lo dejaron cerca de salvarse
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
VIDEO. Las boletas para el 26 ya están en La Plata, con la imagen de Espert
Indagan a un cirujano de La Plata por la muerte de una paciente
Bestial ataque en el centro de La Plata: casi matan a cuchillazos a un joven para robarle
Lunes sin agua en una amplia zona de La Plata: trabajan en el acueducto de la calle 50
ANMAT prohibió la venta de una lavandina y productos cosméticos
Crisis política en Francia: renunció el primer ministro a menos de un mes de haber asumido
El Premio Nobel de Medicina 2025, para un hallazgo sobre la tolerancia inmune periférica
Cuenta DNI activó los descuentos de este lunes 6 de octubre del 2025
Postergan vencimiento del Impuesto Inmobiliario: ¿cuándo se tendrá que pagar la última cuota?
Pesadilla en La Plata: llevaba a sus hijos con el ex a un cumpleaños y denunció golpes y secuestro
La verdad de la milanesa: La Plata trepa en un “ranking”, entre preferencia y necesidad
Avanzan en La Plata con la recuperación de mobiliario y frentes vandalizados
VIDEO. Violencia escolar desatada: nuevo caso enciende alertas en la Región
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
JORGE ELÍAS
Por JORGE ELÍAS
En Puerto Rico, las protestas por la filtración de mensajes de un grupo de Telegram con chistes sexistas y homófobos, desprecio por las víctimas del huracán María y amenazas con tono de broma contra rivales políticos provocaron la dimisión del gobernador Ricardo Rosselló.
En Rusia, más de mil personas fueron arrestadas mientras emitían imágenes por YouTube en defensa del líder de la oposición, Alexei Navalny, supuestamente envenenado mientras permanecía detenido.
En Sudán, el consejo militar que terminó con la dictadura de tres décadas de Omar al Bashir canceló el acceso a Internet para sofocar el ardor popular.
En Praga, los checos realizaron la concentración más grande desde la caída de la Cortina de Hierro. Exigían la renuncia del primer ministro, Andrej Babis, acusado de corrupción.
Cerca de mil personas fueron arrestadas en Kazajistán en medio de acusaciones masivas contra Kasim-Yomart Tokáyev, elegido presidente tras un recuento de votos considerado irregular.
El final de la autocracia de Bashir en Sudán coincidió con las protestas que evitaron la candidatura para un quinto mandato en Argelia de Abdelaziz Buteflika, enfermo y postrado en una silla de ruedas desde 2013. Un títere en toda regla.
LE PUEDE INTERESAR
Justo reclamo por el mal estado de los caminos rurales
LE PUEDE INTERESAR
Prioridad peatón, deuda pendiente
El verano boreal de 2019 no sólo elevó la temperatura del ambiente, sino también la social, en cuatro continentes: América, Asia, África y Europa.
Las protestas a cuatro bandas,incluidas las detenciones en Hong Kong por medio del reconocimiento facial de los opositores al régimen comunista chino y los bloqueos de Internet a los ciudadanos de Irán y una veintena de países, marcan el pulso de rebeliones que, como en las de la Primavera Árabe y las posteriores, responden a varios patrones: economía; representación política; justicia y derechos.
“Las movilizaciones, algunas exentas de banderías políticas, aumentan en forma proporcional al autoritarismo de varios líderes mundiales”
La gente cada vez protesta más. Y mucho tienen que ver Internet y las redes sociales, vehículos inmediatos de la crispación.
De los indignados de España y Occupy Wall Street, en 2011, a los chalecos amarillos de Francia, en 2018, mucha agua ha corrido bajo el puente. La respuesta ha sido la misma.
No se trata en forma exclusiva de la economía, como pregonaba Bill Clinton, sino también de la corrupción, el cambio climático y los excesos de políticos inescrupulosos que, en algunas latitudes, no vacilan en ordenar la represión como respuesta.
Puerto Rico, Rusia, Sudán y la República Checa sólo coinciden en algo: los problemas estructurales, más que los coyunturales.
Las protestas, a veces, derivan en el resultado deseado o pasan a mayores en su demanda de mejor democracia o, inclusive, de democracia a secas frente a los escándalos de corrupción, la desigualdad, las violaciones de los derechos humanos, la censura y el control social, entre otros estigmas.
Las movilizaciones, en ocasiones exentas de banderías políticas, aumentan en forma proporcional al autoritarismode varios líderes mundiales.
“Los autócratas contemporáneos dominan el arte de subvertir los estándares electorales sin romper su fachada democrática por completo”, observan Anna Lührmann y Staffan Lindberg, profesores de ciencias políticas en la Universidad de Gotemburgo, Suecia. Desde 2017, infieren, “la mayoría de los países aún califica como democracia (56 por ciento) pero la forma más común de dictadura es la autocracia electoral (32 por ciento)”. El desequilibrio proviene de la tolerancia frente a la corrupción como sistema, la desigualdad como inevitable y las instituciones como molinetes para las próximas elecciones, no para las próximas generaciones.
(Télam)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí