

Cortan el GNC en estaciones de servicio de todo el país: la situación en La Plata
Por la batalla de barras y sindicalistas en el Hospital de Gonnet hay un prófugo: de quién se trata
Guardia alta: oficializaron el árbitro de la final Estudiantes - Vélez
Tercera noche a oscuras en La Plata y vecinos de varios barrios reclaman cortes de luz
Impactante accidente en Plaza Paso: un auto volcó y el conductor quedó atrapado
Comenzó el cierre del Parque Saavedra en La Plata para arrancar las obras de remodelación
¿Carriles exclusivos para motos?: el nuevo proyecto que empieza a circular en La Plata
Gimnasia rechazó una nueva oferta de Lanús por Rodrigo Castillo y se enfría su salida
Javier Milei denunció a Jorge Rial y Doman por injurias: "Ahí lo tenes al pelotudo"
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
¡León, aprovechá y vení! El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Dolor por la muerte de un joven rugbier, con fuerte impacto en La Plata
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
"Va a ser difícil": Verón habló de las dificultades de competir con europeos y la falta de inversión
Muertes por fentanilo contaminado en La Plata: el laboratorio rompió el silencio y se defendió
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta en el hospital
En video y fotos | La Plata, bajo un manto blanco por la helada polar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
BEATRIZ PASCUAL MACÍAS (*)
Nancy Pelosi, la demócrata de mayor rango en EE UU, ha iniciado la investigación para un juicio político al presidente Donald Trump por tres razones: la gravedad de la ofensa, el impulso del ala más moderada del partido y el emocionante discurso de John Lewis, icono del movimiento por los derechos civiles.
La mujer más poderosa de Washington anunció que tomaba esa decisión porque el presidente había cometido “traición”. Pero, durante meses, Pelosi había evitado mencionar la palabra “impeachment”, como se conoce en inglés al juicio político o proceso de destitución. ¿Qué ha cambiado? ¿Por qué ahora?
La investigación sobre la supuesta colaboración entre la campaña de Trump y el Kremlin durante las elecciones de 2016 era demasiado enrevesada: había un sinfín de protagonistas y subtramas.
Pero, la polémica llamada telefónica entre Trump y su homólogo ucraniano, Vladímir Zelenski, es mucho “más simple”, explicó Mark Peterson, profesor de Política de la Universidad de California.
La historia es mucho más clara: el 25 de julio, durante una llamada, Trump pidió a Zelenski que trabajara con el fiscal general de EE UU para investigar la conducta del ex vicepresidente Joseph Biden, aspirante demócrata para las elecciones de 2020, y de uno de sus hijos, Hunter, que asesoró a una empresa de gas ucraniana.
Días después de esa llamada, el mandatario ordenó frenar el desembolso de 400 millones de dólares en asistencia militar a Ucrania, en lo que los demócratas consideran un intento de Trump por presionar a Zelenski.
LE PUEDE INTERESAR
La VTV se volvió una pérdida de tiempo en cualquier día del año
LE PUEDE INTERESAR
El avance del cibercrimen
“Es una historia más simple. Trump, como el presidente de EE UU, usó su papel como líder en política exterior para influir en el mandatario de otro país, Ucrania, que depende mucho de EE UU, y con el objetivo de promover los propios intereses políticos de Trump”, resumió Peterson.
Pelosi durante meses había dicho “no” al juicio político porque, como líder de la mayoría demócrata en la Cámara de Representantes, su misión siempre es proteger a la bancada y evitar que cualquier decisión les perjudique cuando tengan que volver a enfrentarse a las urnas en 2020. Especialmente, la líder estaba “cuidando” a los demócratas más moderados porque, gracias a ellos, el partido recuperó la mayoría en la Cámara baja en 2018 y porque ellos son especialmente vulnerables a nivel electoral, ya que representan distritos donde Trump venció en 2016.
Pero, la noche del lunes, siete demócratas moderados dieron la sorpresa: publicaron una columna de opinión en The Washington Post para pedir un juicio político contra Trump. “Estas acusaciones son una amenaza contra todos aquellos a los que un día juramos proteger”, se titulaba la columna.
Los demócratas que la firmaron fueron elegidos al Congreso en 2018 y todos tiene experiencia en el sector militar y de Inteligencia de EE UU lo que les da una especial autoridad para decir que la llamada de Trump y Zelenski supone una amenaza para la seguridad nacional del país.
Los demócratas moderados creen que tienen la obligación patriótica de ir contra Trump. “Ahora creen que la historia está de su lado para hacer lo correcto”, opinó Mark J. Rozell, el decano de la Facultad de Políticas de la Universidad George Mason, en Virginia. Con ese impulso de los demócratas moderados, Pelosi se quedaba sin una razón para decir “no” al juicio político y no tenía más remedio que apostar por esa opción.
El legislador afroamericano John Lewis es una de las voces más influyentes entre los demócratas. Hace medio siglo, acompañó al reverendo Martin Luther King cuando pronunció el famoso discurso “Yo tengo un sueño” en la “Marcha a Washington” de 1963.
Cuando Lewis, de 79 años, dio este martes un discurso desde su escaño en el Congreso, todos los demócratas estaban atentos. “No podemos retrasarnos. No debemos esperar. Ahora es el momento de actuar. He sido paciente mientras probábamos otros caminos y otras herramientas. Nunca encontraremos la verdad a menos que usemos el poder otorgado a la Cámara de Representantes (...) El futuro de nuestra democracia está en juego “, manifestó. Ese discurso fue un factor determinante, dijo José Parra, experto en comunicaciones políticas.
“Lewis tiene un manto de autoridad al que todo el mundo mira para usarlo como punto de referencia. Él no estaba tan a favor del juicio político anteriormente. Y creo que ver su cambio cristalizó la situación para muchos demócratas que estaban ambivalentes y vieron que la situación estaba clara”, argumentó Parra.
Si algún demócrata estaba indeciso, Lewis despejó cualquier duda.
(*) Columnista de EFE
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí