
Cumbre del PJ bonaerense en San Vicente, con referentes de "peso": avanzan con el armado de listas
Cumbre del PJ bonaerense en San Vicente, con referentes de "peso": avanzan con el armado de listas
Milei encabezaba una reunión de Gabinete de urgencia tras el fallo de YPF
El pasado los condena: uno por uno, cómo votó cada legislador la expropiación de YPF
También aumentaron las multas de tránsito: cómo quedaron los nuevos montos
"Aulas heladas" en La Plata: docentes pidieron por la calefacción en las escuelas
La inexcusable indiferencia frente a la tarea comunitaria de los clubes de barrio
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
Con casi -5º, La Plata transita el día más frío del año: cuándo afloja la ola polar
La Plata se tiñó de blanco por la gran helada: enviá tus fotos y videos al WhatsApp de EL DIA
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
YPF aumentó el precio de todos sus combustibles: los nuevos valores en La Plata y la Región
GNC en La Plata: qué estaciones de servicio expenden, pese a las dificultades
Anses confirmó un nuevo bono para los jubilados en julio 2025: quiénes lo cobran
Baby Etchecopar destrozó a Wanda Nara por el escándalo en el Chateau
Cuenta DNI en julio 2025: cuándo se activa la promo más esperada por los usuarios
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
VIDEO. María Eugenia Talerico: “Veo una Provincia abandonada”
VIDEO. Arrancó el debate para regular el uso de Uber en la Ciudad
Faltan camas y alertan en La Plata por las enfermedades que trae el frío
Cortan expendio de GNC ante bajas temperaturas y la alta demanda
Los números de la suerte del martes 1 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Los fiscales apelaron el beneficio del arresto domiciliario a Cristina
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
P. Secchi y K. Kalpschtrej
Poder Ciudadano
El cronograma electoral sigue su marcha hacia la definición de quiénes serán nuestros gobernantes a partir del 10 de diciembre. Este año, por primera vez en la historia, habrá debate obligatorio entre quienes superaron las PASO y compiten por la Presidencia de la Nación. Y no sólo habrá un debate sino que serán como mínimo dos.
A diferencia del debate de la elección presidencial pasada -organizado por Argentina Debate-, esta vez es la Cámara Nacional Electoral la encargada, por ley, de llevar adelante este evento. La vara que dejó el debate anterior es realmente alta. Más de 4 millones de personas lo vieron en 2015.
Cabe preguntarse, más allá de la obligación legal, sobre la utilidad de los debates tanto para la ciudadanía como para los candidatos y las candidatas. Y al respecto podríamos decir que el debate como formato en el marco de los procesos electorales es, sin dudas, un avance significativo. Y esto en virtud de uno de los rasgos que debe caracterizar a los procesos electorales: la equidad en la competencia. En contextos de crisis como el que está atravesando la Argentina, donde las incertidumbres e incrementos de vulnerabilidades campean, la información veraz, en primera persona y la enunciación pública de compromisos políticos, se vuelven centrales para aportar transparencia a campañas que, de por sí, aparecen como opacas de cara al electorado.
En ese sentido, la máxima difusión y penetración del debate en sí es una forma de dar cabida al derecho a la información del que todos y todas somos sujetos y que es el único vector que nos permitirá ejercer nuestros derechos políticos -no sólo el de elegir y ser elegidos, sino, centralmente, el de tomar parte del proceso de decisiones públicas con nuestro voto- de manera sustancial e informada. Por eso, quienes aspiren a ejercer cargos públicos electivos -incluso si la normativa no los contempla- deben receptar esta demanda cívica de plantear públicamente sus propuestas, para que puedan ser evaluadas luego, y exigidas por las vías correspondientes, cuando no se cumplimenten.
Por otro lado, también es cierto que el debate televisivo nos alerta sobre lo siguiente: aquel que mejor se mueva en este evento no significa que es un mejor político o que va a ser un mejor representante. Más allá de la seriedad del tema, esto no deja de ser un show televisivo. Con lo cual el ojo del televidente/elector debe estar atento al fondo de la cuestión y no a los movimientos marketineros de quienes compiten.
LE PUEDE INTERESAR
Alquileres, otro mercado que no escapa de la crisis
LE PUEDE INTERESAR
A 40 años de la visita de la CIDH
Las fechas establecidas son el 13 de octubre en Santa Fe -la ley obliga a que se realice un debate en alguna provincia- y el 20 de octubre el debate en la Facultad de Derecho de la UBA, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Tendremos la oportunidad de observar a los candidatos y candidatas cara a cara; esperamos propuestas concretas sobre los temas más relevantes de la agenda pública. La organización del debate está en manos de la Cámara Electoral que ha conformado un Consejo Asesor plural con organizaciones de la sociedad civil y reúne a los partidos políticos en competencia para delinear los detalles finales de los encuentros con reglas ecuánimes para todos los contendientes.
En el caso de que la elección del 27 de octubre indique que para definir la Presidencia de la Nación debe haber una segunda vuelta electoral, se realizará un nuevo debate entre los dos contendientes el 17 de noviembre.
El debate es, definitivamente, una oportunidad tanto para los candidatos como para la ciudadanía. Tomar con responsabilidad esta instancia es un desafío para ambos. El electorado debe rescatar de este ejercicio aquello que le permita definir su voto, sentado desde la tranquilidad de su casa. Quienes compiten, pueden tomar este espacio para chicanear al contrario, para reclamar al que está o estuvo en el poder, o para hablarle a la ciudadanía marcando las diferencias y señalando la forma en que se van a solucionar la gran cantidad de problemas que tiene en agenda la Argentina. Es un evento de estrategia y al mismo tiempo de responsabilidad política. Está en ellos y ellas que esta sea una gran oportunidad para todos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí