
Senado: la oposición convirtió en ley el financiamiento universitario y Milei prepara un nuevo veto
Senado: la oposición convirtió en ley el financiamiento universitario y Milei prepara un nuevo veto
El clan Furfaro y una jornada maratónica en La Plata para declarar por el fentanilo contaminado
La Plata: jugaba a la play, discutió con su suegro por la cena y lo atacó a puñaladas
Habilitaron la onda verde en Camino Centenario: qué tramo comprende y cuál es la velocidad máxima
Con Armani como héroe en los penales, River pasó a cuartos de la Copa y jugará con Palmeiras
Provincia autorizó un aumento a las jubilaciones y pensiones mínimas que paga el IPS
La Reserva de Gimnasia perdió su invicto ante San Martín en San Juan
La Reserva del Pincha goleó 4 a 1 a Aldosivi en City Bell y se mete en Playoffs
Anuncian el comienzo de la obra de la bajada City Bell de la Autopista La Plata
Alerta por un tirador activo en el campus de la Universidad de Villanova, en Pensilvania
Megatoma de Los Hornos: la Provincia y la Comuna estudian medidas de urbanización
El Gobierno intervino la Agencia de Discapacidad y designó a Alejandro Vilches
EN IMÁGENES.- Así avanza la reconstrucción del Parque Saavedra de La Plata
Audiencia definitoria en la antesala del juicio por el crimen del docente en La Plata
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Caso Maradona: rechazaron las recusaciones contra los jueces Gaig y Rolón
Se conoció el parte médico de Eric Meza: por cuánto tiempo lo pierde Estudiantes
Millie Bobby Brown y Jake Bongiovi se convirtieron en padres de una niña
Milei: "Tenemos un Congreso secuestrado por el kirchnerismo"
La muerte de Matthew Perry: una historia de terror que tiene a su villana: la Reina de la ketamina
VIDEO. A Feinmann lo golpearon en la puerta de la radio: quién es el dirigente sindical que lo atacó
Mercado Pago lanza tarjeta de crédito en Argentina, mientras tramita licencia bancaria
El final definitivo: Gime Accardi y Nico Vázquez firmaron el divorcio en medio del escándalo
El Polaco fue internado de urgencia y se pierde el viaje de egresados de su hija: cómo está su salud
Caso Mieres: el tercer sospechoso por el crimen se negó a declarar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se trata de un proyecto que impulsa el Gobierno y que tiene por objetivo fomentar el "federalismo". La iniciativa, que ya fue remitida al Congreso, está inspirada en otro proyecto impulsado en 1999 por el entonces gobernador cordobés José Manuel de la Sota
EN LA FOTO, PAISAJES DE MAR DEL PLATA, ROSARIO, BARILOCHE Y OBERÁ
El Gobierno remitió hoy al Congreso de la Nación un proyecto de ley que busca declarar "capitales alternas" a 24 ciudades por los próximos cuatro años y que pretende poner en marcha un esquema de reuniones en las provincias entre funcionarios locales y nacionales, con el objetivo de fomentar el "federalismo", potenciar el "desarrollo equitativo" y atender las "problemáticas" particulares de cada distrito.
La iniciativa, que ingresó esta mañana al Senado, propone en su artículo 2 la creación del Programa Gabinete Federal, destinado a "realizar reuniones entre funcionarios nacionales, representantes de las organizaciones de la sociedad civil y autoridades locales con el fin de identificar las demandas de la comunidad y articular las medidas necesarias para su satisfacción".
El “Gabinete Federal”, que iba a tener su estreno en la localidad balnearia de Mar del Plata en enero y que debió ser suspendido por los viajes al exterior del Presidente, finalmente se concretará a finales de febrero en una de las “capitales alternas” de la Patagonia, según trascendió desde Casa Rosada.
Los distritos propuestos son La Matanza y General Pueyrredón (Buenos Aires), Rosario (Santa Fe), Río Cuarto (Córdoba), Bariloche (Río Negro), Comodoro Rivadavia (Chubut), Concordia (Entre Ríos), Orán (Salta), Río Grande (Tierra del Fuego), General Pico (La Pampa), Guaymallén (Mendoza) y las capitales de Formosa y San Luis.
También figuran en el proyecto Oberá (Misiones), Tinogasta (Catamarca), Roque Sáenz Peña (Chaco), Goya (Corrientes), San Pedro (Jujuy), Chilecito (La Rioja), Cutral Có (Neuquén), Caucete (San Juan), Caleta Olivia (Santa Cruz), La Banda (Santiago del Estero) y Monteros (Tucumán).
La iniciativa está inspirada en otro proyecto impulsado en 1999 por el entonces gobernador cordobés José Manuel de la Sota, por el que se declaró a Río Cuarto como "capital alterna", la primera en gozar de ese título, aunque a nivel provincial.
LE PUEDE INTERESAR
El Gobierno confirmó que hay al menos 32 niños wichí internados en Salta por desnutrición
LE PUEDE INTERESAR
Alberto Fernández almorzará mañana en Casa Rosada con la cúpula de la CGT
Cuando era candidato presidencial, Alberto Fernández había propuesto "crear en cada provincia una capital alterna de la Argentina y obligar al gobierno nacional a trasladarse una vez por mes ahí y escuchar 'in situ' los problemas".
"Una cosa es ver estadísticas y otra ver y escuchar a la gente, porque se puede entender verdaderamente la dimensión del conflicto", dijo Fernández en septiembre.
El proyecto estableció que el Ministerio del Interior se encargará de "coordinar con las organizaciones de la sociedad civil y las autoridades provinciales la elaboración del plan de trabajo de las reuniones" y fijó que los encuentros sean "convocados con una periodicidad no mayor a 30 días".
El plan establece un cronograma de 24 reuniones en 24 meses y siempre con la presencia del Presidente y del ministro del Interior, Eduardo ‘Wado’ de Pedro, el “articulador” de la iniciativa frente a los gobiernos provinciales y municipales.
Otros cinco ministros que formarán parte de esa comitiva irán rotando “de acuerdo a la agenda y las problemáticas” de cada distrito, por las que estarán también el gobernador y el intendente local junto a sus equipos de gobierno.
En tanto, el artículo 5 del proyecto agregó que "los funcionarios del Poder Ejecutivo que asistan deberán llevar registro y elevar un informe mensual de seguimiento a la Jefatura de Gabinete, que será puesto en conocimiento del Ministerio del Interior sobre los consensos alcanzados, las medidas adoptadas y las propuestas que se consideren de necesaria implementación".
En un mensaje dirigido al Parlamento que acompaña al anteproyecto, el Presidente aseguró “de acuerdo con el principio fundamental del federalismo todas las provincias deben hallarse en igualdad de condiciones” aunque, sin embargo, “una de las características de nuestro país es, justamente la existencia de importantes desigualdades entre sus regiones” y que esas "asimetrías territoriales deben ser objeto de políticas públicas que busquen su superación”.
“Es necesario, asimismo, lograr un desarrollo armónico que proporcione acceso a condiciones de vida equitativas, que favorezcan un genuino proyecto en común para todos los habitantes de nuestro país”, sostuvo.
En ese sentido, agregó que la articulación de las funciones entre la Nación y las provincias "debe buscar garantizar la igualdad en los niveles de prestación de servicios públicos, equipamientos e infraestructuras” y, al mismo tiempo, "se debe procurar acercar el Gobierno Nacional a las realidades de las jurisdicciones, así como también, impactar positivamente en las economías regionales”.
Por último, Fernández concluyó que para alcanzar la “prosperidad del país, el desarrollo humano, el progreso económico con justicia social y el desarrollo igualitario de las provincias” es necesario llevar adelante un “federalismo cooperativo y horizontal”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí