Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Después de la suba por decreto, los médicos piden acuerdo salarial al compás de la inflación

Dicen que en 2018 y 2019 sus haberes quedaron 35 puntos por debajo de los precios. "Más allá de las sumas fijas, necesitamos recomponer salarios", explican  

Después de la suba por decreto, los médicos piden acuerdo salarial al compás de la inflación
25 de Febrero de 2020 | 10:23

Los médicos bonaerenses salieron hoy a enviar un mensaje al gobierno bonaerense, al reclamar la "urgente"  convocatoria a discutir aumentos de salarios y condiciones laborales en mesa de paritarias. El reclamo de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia (Cicop) llegó luego de la decisión del Ejecutivo de otorgar un aumento por decreto a través de una suma fija de 3 mil pesos con los haberes de febrero que se irá a cuatro mil con los de marzo. 

En un comunicado, el gremio destacó la "necesidad de urgente abordaje de salarios y condiciones de trabajo" y remarcó que "ambas temáticas requieren tratamiento en la paritaria específica de la ley 10.471".

"Luego de una primera reunión llevada adelante el 11 de febrero, sin propuesta salarial, no tuvimos otra convocatoria, a pesar de que la misma fue reclamada públicamente en cada reunión de la paritaria general del Estado y también en conversaciones informales con los funcionarios", dijeron los médicos de la Cicop.

Asimismo, expresaron que los salarios de los profesionales de la salud quedaron 35 puntos por debajo de la inflación entre 2018 y 2019. "Recomposición salarial y cláusula de actualización automática por inflación son reclamos que deben ser atendidos en forma perentoria", sostuvieron.

A la vez, el sindicato rechazó el otorgamiento de sumas fijas, "que agudiza el achatamiento de la pirámide y no se corresponden con la equidad que debe tener toda política salarial que apunte a recomponer el poder adquisitivo perdido".

Hasta ahora, el gobierno bonaerense llevó adelante el jueves 20 la primera reunión de la mesa técnica de Violencia, y mañana llevará adelante la mesa correspondiente a Relaciones Laborales.

"Valoramos la puesta en marcha de las mesas, pero ninguno de los temas abordados en esas instancias tendrá visos de resolución si no se convoca a la paritaria sectorial y se abordan las problemáticas en su integralidad, encabezadas por lo salarial", apuntaron desde el gremio. 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3950.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla