
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
“Disparate jurídico” e “intromisión”: la reacción de Kicillof tras el fallo
Los activos de la petrolera se desplomaron hasta un 5,6 por ciento
La inexcusable indiferencia frente a la tarea comunitaria de los clubes de barrio
Los fiscales apelaron el beneficio del arresto domiciliario a Cristina
Cambió el mes y suben la nafta, el micro, colegios, telefonía, prepagas y la luz
Cortan expendio de GNC ante bajas temperaturas y la alta demanda
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Faltan camas y alertan en La Plata por las enfermedades que trae el frío
VIDEO. María Eugenia Talerico: “Veo una Provincia abandonada”
El PJ bonaerense se da cita para conformar un frente electoral
VIDEO. Arrancó el debate para regular el uso de Uber en la Ciudad
Se extiende el frío polar en la Ciudad y hubo nieve en la Provincia
El Centro Aconcagua tendrá festejo doble el próximo 9 de Julio
FundaCore realizará una nueva venta de tapitas para el Hospital de Niños
Cada vez más vehículos estacionan sobre la rambla de 51 entre 5 y 6
Reclamos por desbordes cloacales desde hace 4 meses en 29 entre 68 y 69
Por mal estacionamiento obstruyó una rampa para discapacitados en 12 y 62
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Mariano Spezzapria
@mnspezzapria
De los anuncios que hizo el presidente Alberto Fernández ante la Asamblea Legislativa, los dos más resonantes fueron los proyectos para legalizar el aborto y reformar la Justicia federal. Se trata de iniciativas estratégicas para el Gobierno, que según dicen en la Cqsa Rosada, las encuestas que manejan muestran que cuentan con el apoyo mayoritario de la sociedad, pero que al mismo tiempo le valdrán una ardua oposición de la Iglesia, en un caso y la magistratura, en el otro.
En sectores eclesiásticos y judiciales no entienden por qué el Presidente decidió avanzar con iniciativas que consideran perjudiciales. La Iglesia católica confirmó, en este marco, la misa para “rezar por las mujeres y la vida” que se realizará el domingo en la Basílica de Luján. Y en los tribunales de Comodoro Py el aire se cortaba ayer con navaja, deslizaron fuentes de asistencia periódica al edificio de Retiro.
¿Podría esa resistencia natural de los obispos y los jueces frenar los proyectos que enviará el Poder Ejecutivo al Congreso? En el caso de la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), eso no ocurriría en la Cámara de Diputados. Allí, según las últimas estimaciones, 114 legisladores están a favor del aborto, 101 en contra y 42 se encuentran entre los indefinidos. Con esos números, queda claro que a los “verdes” les alcanzaría con sumar sólo trece votos para sancionar el proyecto.
Distinta es la situación en el Senado, aunque la paridad preanuncia un final abierto: 33 legisladores están a favor, 35 en contra y sólo 4 están indefinidos. Se trata de la peronista cordobesa Alejandra Vigo y de sus compañeros Edgardo Kueider (Entre Ríos), Roberto Mirabella (Santa Fe) y José Neder (Santiago del Estero). El propio jefe del bloque oficialista, el formoseño José Mayans, votó el año pasado en contra de la legalización del aborto. Y ayer ratificó su posición. “El Estado estaría autorizando a matar a una persona”, sentenció.
Si hubiera un desempate, la vicepresidenta Cristina Kirchner votaría a favor de la IVE, mientras que su antecesora en el cargo, Gabriela Michetti, lo hubiera hecho en contra. Para el Gobierno, el impulso a la legalización del aborto responde a la acumulación política que lograron las promotoras de la iniciativa, muchas de ellas militantes del Frente de Todos. La ministra de Diversidad y Género, Elizabeth Gómez Alcorta, interviene en forma directa en el nuevo texto.
En la Rosada tienen claro que este proyecto hace ruido en la relación de Alberto F. con el papa Francisco. Por eso el propio Presidente llevó al Vaticano –en su última visita- el denominado Plan de los 1.000 días, que establece la asistencia del Estado a las mujeres embarazadas, en el período de gestación y luego en los primeros años de vida.
LE PUEDE INTERESAR
Dios sí, homosexuales no
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Además de confirmar la misa en Luján, coincidente con el Día de la Mujer, la Iglesia católica tuvo ayer otro pronunciamiento elocuente. El obispo auxiliar de La Plata y presidente de la Comisión Episcopal para la Pastoral de la Salud, monseñor Alberto Bochatey, advirtió en una columna publicara por el diario La Nación que “el poder político no puede ceder ante la presión de legitimar delitos o limitar derechos humanos”, en referencia a las prácticas clandestinas de aborto.
En los tribunales de Comodoro Py, en tanto, el anuncio presidencial de reforma a la Justicia federal cayó mal en la mayoría de los jueces y fiscales dedicados a investigar causas de corrupción. Aunque esperaban que el proyecto se concretara desde hace semanas, el clima se espesó aún más porque los magistrados vienen de perder una batalla en el Congreso con el recorte a las “jubilaciones de privilegio”, ya sancionado en Diputados y a la espera de ser tratado en el Senado.
Aunque los mismos magistrados saben que no cuentan con el apoyo de la sociedad, porque la imagen de la Justicia en general y de la Federal en particular, está en valores de muy baja ponderación. Según una encuesta de Inteligencia Analítica, sólo el 5,7% de los consultados aprueba la tarea de los jueces y fiscales, contra un 36,9% que considera “muy malo” su desempeño y otro 27,9% que lo caracteriza de “malo”. Los sondeos son ilustrativos.
No obstante, por ahora el Poder Ejecutivo no tiene plazos para enviar al Congreso el proyecto de reforma judicial. En cambio, la iniciativa que impulsará la legalización del aborto y el Plan de los 1.000 días llegarán al parlamento la semana próxima. Alberto F. se encuentra en plena etapa de construcción de poder, pero a diferencia de otras etapas históricas del peronismo, el Estado no cuenta con recursos para distribuir. Los debates resonantes pueden hacer de contrapeso.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí