

La nafta vuelve a aumentar a partir de esta medianoche: cuánto costará cargar en La Plata
Importante corte de luz en varios barrios de La Plata, en plena ola de frío
Gimnasia rechazó una oferta de Argentinos Juniors por la mitad restante del pase de Alan Lescano
Piñas a un árbitro de fútbol infantil de La Plata: el comunicado del club del DT violento
Escuela primaria de La Plata sin clases “por tiempo indefinido” por falta de gas
Atención con el GNC en La Plata: por la ola polar, varias estaciones de servicio están cerradas
FADA alerta que la presión fiscal sobre la renta agrícola llega al 64%
VIDEO. Choque y tensión en San Carlos: dos heridos e incidentes
EN FOTOS Y VIDEO. Nieve en la provincia de Buenos Aires: el mapa de la ola polar
La Loma: vecinos de una cuadra denuncian una ola de inseguridad
En la noche más fría del año, refuerzan la asistencia a personas en situación de calle
Así fue el espectacular choque en 1 y 38 entre dos autos: terminaron incrustados
Violento enfrentamiento en La Plata: trompadas, disparos y un herido
Continúan las obras en la República de los Niños enfocadas en el barco, el tren y el Centro Cívico
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
"Lo tocaba más...": Fátima Florez, ex de Javier Milei, lapidaria contra Yuyito González
Los fiscales Luciani y Mola apelaron la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner
Cuenta DNI: uno por uno, los beneficios que siguen y los que vuelven
Kun Agüero reinstaló el debate sobre los 'Grandes': “Históricamente, Estudiantes es más que Racing”
VIDEO. Comedor de Melchor Romero arrasado por un incendio: piden ayuda para reconstruirlo
La decisión inamovible de Javier Milei sobre el feriado del 9 de Julio: ¿hay fin de semana largo?
Viral | Echaron a un peón de campo y sólo lo despidió un perro: llanto y emoción
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Guillaume Lavalleé
Analista de AFP
Benjamin Netanyahu, el primer ministro que más tiempo ha estado en el poder desde la fundación del Estado de Israel, es un “mago” en el arte de la supervivencia política, y este martes volvió a demostrarlo con una contundente victoria electoral a pesar de su inculpación por corrupción.
LE PUEDE INTERESAR
Nazis en Argentina con nombre y apellido
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Apodado el “rey Bibi” por sus adeptos, Netanyahu se convirtió en noviembre en el primer jefe de gobierno de Israel en ejercicio que tendrá que sentarse en el banquillo de la justicia a mediados de marzo.
Pero cuando faltan dos semanas para la apertura del juicio por corrupción, malversación y abuso de poder, volvió a sorprender con cerca del 30 por ciento de los votos (con el 90 por ciento de los votos escrutados) en las terceras elecciones legislativas en menos de un año.
Pareciera que Bibi siempre ha estado donde está. Su inconfundible voz ronca, su cabello canoso siempre impecablemente peinado y vestido forman parte del corazón del sistema político israelí.
Estratega avezado y acostumbrado a nadar entre dos aguas, Netanyahu, de 70 años, es el único primer ministro de Israel más joven que el Estado, fundado en mayo de 1948.
Nacido en Tel Aviv el 21 de octubre de 1949, ha heredado el fuerte bagaje ideológico de su padre, Benzion, que fue asistente personal de Zeev Jabotinsky, líder de la tendencia sionista llamada “revisionista”, favorable a un “Gran Israel” que abarque también a Jordania.
Hoy, Benjamin Netanyahu predica la idea de un “Estado judío” cuyas fronteras se extiendan al noreste hasta Jordania. De ahí su promesa de anexionar el valle del Jordán, situado en tierra palestina y ocupado por Israel desde hace más de 50 años.
En 1976, el hermano de Netanyahu, Yoni, comandante de una unidad militar encargada de liberar a los rehenes de un vuelo Tel Aviv-París secuestrado por sendas organizaciones palestina y alemana en Uganda, murió durante la intervención.
El deceso de su hermano le marcó profundamente y Netanyahu haría de la lucha “contra el terrorismo”, que él asocia a menudo a los palestinos, uno de los hilos conductores de su vida política.
Orador nato y agudo, Netanyahu se convirtió en diplomático en Washington y después sería embajador en la ONU en los años 80. Cuando regresó a Israel fue elegido diputado en 1988 por el partido Likud, la gran formación de la derecha israelí, en la que pronto se convirtió en la nueva estrella.
Durante la guerra del Golfo de 1991, durante la que Israel fue blanco de misiles Scud iraquíes, el nuevo diputado defendió ardientemente los intereses israelíes en la televisión estadounidense CNN. Su ascensión fue imparable hasta 1996 cuando, a los 47 años, se convirtió en el primer ministro más joven de la historia de Israel.
Su reinado duró solo tres años. Después de permanecer alejado algún tiempo regresó a su gran pasión, la política, volvió a dirigir el Likud y fue elegido de nuevo primer ministro en 2009.
Desde entonces, la vida política israelí ha estado marcada por “Bibi”, maestro en arte de formar coaliciones, absorber a pequeños partidos y acercarse a las formaciones ultraortodoxas para consolidar su poder.
El primer ministro se presenta como el gran defensor de Israel frente a Irán. Desde que Donald Trump llegó a la presidencia de Estados Unidos su política hacia los palestinos ha sido su gran valedor. Washington trasladó su embajada a Jerusalén, ha reconocido la anexión del Golán y presentó en enero un plan de paz para la región que los palestinos rechazan por considerar que sólo favorece a Israel.
Los adversarios de Netanyahu lo consideran un autócrata, ávido de poder y amigo de la mentira, que nunca quiso la paz con los palestinos y cuyo discurso antiárabe socava los fundamentos de la democracia israelí.
Casado y padre de tres hijos, Benjamin Netanyahu está ahora en el punto de mira de la justicia por los costosos regalos recibidos de parte de millonarios, el intercambio de favores con directivos de empresas importantes o sus intentos de colusión con la prensa.
Para Gideon Rahat, profesor de Ciencias Políticas en la universidad hebrea de Jerusalén, Netanyahu alterna entre el “extremismo” y la “moderación”.
Tras su acusación formal, los medios de comunicación israelíes decretaron “el final de la era Netanyahu”. Pero por ahora, siguen esperando.
“Es el primer jefe de gobierno de Israel en ejercicio que enfrentará un juicio por corrupción, malversación y abuso de poder”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí