
Coimas en ANDIS: el Gobierno busca mostrar reacción y ordena una auditoría "urgente"
Coimas en ANDIS: el Gobierno busca mostrar reacción y ordena una auditoría "urgente"
Desbarataron una red ilegal de atención médica: allanamientos en La Plata por la muerte de una mujer
Fentanilo mortal: cómo ocurrió la contaminación que provocó 96 muertes
Cómo sigue el conflicto con los manteros en Meridiano V tras el fuerte operativo de seguridad
Estudiantes dio a conocer los futbolistas convocados para recibir a Aldosivi en UNO
Gimnasia regresa con la cabeza puesta en Atlético y la recuperación de un atacante
Anamá Ferreira “boxeó” a un ladrón en Recoleta y recuperó una cartera: “Era una Chanel”
Con goles de Merentiel y Cavani, Boca le ganó 2 a 0 a Banfield en La Bombonera
VIDEO.- Impactantes imágenes del incendio en una agencia de autos de Ensenada: hay cuatro detenidos
Nuevo revés judicial para un banco por un caso de hipoteca UVA
Agustín Canapino fue el más veloz en el Turismo Carretera en Buenos Aires
Cristina Kirchner acudirá a la Corte Suprema para pedir que le quiten la tobillera
"Como un cornudo": la dura opinión de Mirtha Legrand sobre la revelación de Gime Accardi
La Comuna licita el transporte: cuáles son las nuevas líneas que se analizan
La bronca de la madre del platense Ian Moche: "Es inhumano, despreciable"
La Municipalidad de La Plata le otorgó $10 millones al Club Villa Lenci para obras
El cimbronazo en la Rosada, el posible impacto en la Provincia y una disputa sin tregua
Los escándalos de la política alejan cada vez más a la gente de las urnas
El establishment está inquieto por la suba de tasas y los controles
Un Gobierno a ciegas y con temor a que la causa escale hacia arriba
La familia platense Kovalivker, es la propietaria de Suizo Argentina
Crece la tendencia de las parejas DINK No quieren ser padres
Panorama económico: el mercado argentino se fue otra vez a la banquina
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Con todos en casa y el cese de las actividades industriales, en medio de la cuarentena por el avance del coronavirus, los cursos de agua dulce de la Región recuperan sus ecosistemas y sus principales habitantes, los peces, comenzaron a ganar el espacio acuático
La retracción de los humanos a sus hogares y el parate de la maquinaria industrial, todo a obligación por el avance del coronavirus Covid-19, ha provocado una inmediata reacción en el reino animal y no pocas especies han comenzado a ocupar territorios que hasta hace algunas semanas eran de dominio de las personas o bien estaban viciados de contaminación.
Son numerosos los ejemplos que en ese sentido se vieron en el mundo en esta época de pandemia. Pero para no ir tan lejos basta con contemplar por estos días la presencia de peces en el Riachuelo o, más acá, lo que comenzó a ocurrir en los arroyos del Partido de La Plata y alrededores: cursos de agua dulce hartos contaminados ahora beneficiados tanto por el cese de las actividades industriales como por la ausencia de las personas, reflejan cierta recuperación de sus ecosistema y en cuestión de unos pocos días comenzaron a ser recorridos por distintas especies del ambiente acuático
En nuestra ciudad los vecinos se sorprendieron por la presencia de peces en lugares donde hasta hace poco era casi imposible, como en el Arroyo del Gato a la altura de 7 y 511, donde las aguas recibían permanentemente fluidos contaminantes de industrias de la zona; en el Arroyo Rodríguez en cercanías de Camino Belgrano y 482; y en el Arroyo Carnaval en proximidades de Camino Centenario y 554. Incluso en una desembocadura de Boca Cerrada, en Punta Lara, sorprendió a especialistas la inusual presencia de tortugas de agua.
Un platense experto en el comportamiento de los peces, el Dr. en Ciencias Naturales Darío Colautti, miembro del Instituto de Limnología de la UNLP-Conicet, remarcó en diálogo con eldia.com que este fenómeno detectado en plena cuarentena se produce porque "los peces, sobre todo los que son muy móviles, recorren el agua, se asocian, y si no encuentran impedimentos, ellos avanzan".
"La presencia de los peces, ahora, son el reflejo del impacto negativo del arroyo", afirmó.
Precisamente sobre esos impedimentos que señala, el investigador sostuvo que "evidentemente los peces se han animado en estos arroyos, que están muy impactados por una zona urbanizada con mucha actividad industrial y mucho vuelco de sustancias nocivas".
LE PUEDE INTERESAR
Miércoles con frío de invierno más que de otoño
"La actividad productiva se ha visto disminuida por el tema de la cuarentena y los vuelcos de sustancias nocivas han acompañado este proceso", amplió.
Este fenómeno que se produce en La Plata y que desde hace algunos días también puede observarse en el Riachuelo -curso que atraviesa parte del Conurbano Bonaerense y la capital federal y desemboca en el Río de La Plata-, se extiende sobre todo a las zonas costeras, por ejemplo "en el Río Paraná, en Paso de la Patria, y en otros lugares", sostuvo Colautti.
En ese sentido, señaló que los cardúmenes comenzaron a aparecer particularmente en lugares donde los humanos "generamos los mayores disturbios por la navegación, la pesca, el turismo, la presencia de bañistas, áreas que, ahora en condiciones prístinas, los peces las habitan dada la calma eventual que se da por el coronavirus, ya que la presencia humana disminuyó notoriamente".
Y añadió: "Ellos (los peces) son habitantes del río y necesitan de todo el ecosistema para desarrollar su ciclo de vida. Así han evolucionado. La presencia del hombre no atentó del todo, ellos igual viven, pero ahora empiezan a utilizar esos ambientes y se acarduman".
En torno a este fenómeno que no para de sorprender en todo el mundo y que en este caso le toca contemplar a los habitantes de La Plata, el investigador reflexionó: "Tenemos que darnos cuenta de qué manera nuestra actividad afecta al funcionamiento de los ecosistemas naturales de los cuales nosotros somos parte; tomar conciencia y ser más amigables con el planeta, porque al ser parte de él todos los efectos negativos impactan de una manera a otra: a nivel sanitario, en la producción, en las pérdidas económicas y en innumerable cantidad de cuestiones".
"Pensando en el hoy, debe desarrollarse un crecimiento en armonía con el ecosistema, que nos sostiene a nosotros también", finalizó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí