
Senado: la oposición convirtió en ley el financiamiento universitario y Milei prepara un nuevo veto
Senado: la oposición convirtió en ley el financiamiento universitario y Milei prepara un nuevo veto
El clan Furfaro y una jornada maratónica en La Plata para declarar por el fentanilo contaminado
La Plata: jugaba a la play, discutió con su suegro por la cena y lo atacó a puñaladas
Habilitaron la onda verde en Camino Centenario: qué tramo comprende y cuál es la velocidad máxima
Con Armani como héroe en los penales, River pasó a cuartos de la Copa y jugará con Palmeiras
Provincia autorizó un aumento a las jubilaciones y pensiones mínimas que paga el IPS
La Reserva de Gimnasia perdió su invicto ante San Martín en San Juan
La Reserva del Pincha goleó 4 a 1 a Aldosivi en City Bell y se mete en Playoffs
Anuncian el comienzo de la obra de la bajada City Bell de la Autopista La Plata
Alerta por un tirador activo en el campus de la Universidad de Villanova, en Pensilvania
Megatoma de Los Hornos: la Provincia y la Comuna estudian medidas de urbanización
El Gobierno intervino la Agencia de Discapacidad y designó a Alejandro Vilches
EN IMÁGENES.- Así avanza la reconstrucción del Parque Saavedra de La Plata
Audiencia definitoria en la antesala del juicio por el crimen del docente en La Plata
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Caso Maradona: rechazaron las recusaciones contra los jueces Gaig y Rolón
Se conoció el parte médico de Eric Meza: por cuánto tiempo lo pierde Estudiantes
Millie Bobby Brown y Jake Bongiovi se convirtieron en padres de una niña
Milei: "Tenemos un Congreso secuestrado por el kirchnerismo"
La muerte de Matthew Perry: una historia de terror que tiene a su villana: la Reina de la ketamina
VIDEO. A Feinmann lo golpearon en la puerta de la radio: quién es el dirigente sindical que lo atacó
Mercado Pago lanza tarjeta de crédito en Argentina, mientras tramita licencia bancaria
El final definitivo: Gime Accardi y Nico Vázquez firmaron el divorcio en medio del escándalo
El Polaco fue internado de urgencia y se pierde el viaje de egresados de su hija: cómo está su salud
Caso Mieres: el tercer sospechoso por el crimen se negó a declarar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En un frigorífico ubicado sobre el Camino General Belgrano hubo represión y Berni desafectó a los policías involucrados. También bajó la persiana una fábrica de Llavallol, en Lomas de Zamora
FUENTE: TWITTER
Mariano Spezzapria
@mnspezzapria
La parálisis económica que impone la cuarentena decretada por el Gobierno para enfrentar al coronavirus empieza a tener un alto costo para empresas y trabajadores del Conurbano. Este mismo jueves, empleados de un frigorífico que cerró su planta en Quilmes fueron reprimidos con balas de goma por la Policía bonaerense, que buscó dispersar un bloqueo de los manifestantes.
Tras esa acción el ministro de Seguridad provincial, Sergio Berni, desafectó a los policías involucrados y afirmó que los efectivos "no tenían orden de reprimir porque los trabajadores estaban reclamando su quincena". El funcionario, que le dio intervención a Auditoría General de Asuntos Internos de su cartera, se apersonó en Quilmes y visitó a los trabajadores heridos.
Otra empresa que cerró sus puertas fue la emblemática Dánica, ubicada en Llavallol, partido de Lomas de Zamora, donde opera desde 1963. Los empleados de esta compañía –cuya puerta tiene custodia policial- reclaman la restitución de 150 puestos de trabajo. En ambos casos, los responsables de las plantas justificaron el abrupto cese en el desplome de la actividad.
En Quilmes, el conflicto escaló en tensión desde esta mañana, cuando un grupo de trabajadores despedidos –en total fueron echados 250- se instaló frente al Frigorífico Penta S.A, en el kilómetro 11.500 de Camino General Belgrano y Lamadrid, en Bernal Oeste. Allí, policías dispararon balas de goma y la intendencia local repudió "la violencia como mecanismo de solución del conflicto".
Según pudo saber EL DIA, en el municipio que encabeza la intendenta Maya Mendoza aclararon que "de nunca manera se avala la represión", luego de que ayer intentara una gestión al recibir a los delegados del frigorífico. El propio ministro Berni reconoció más tarde, en el lugar de los hechos, que los policías que actuaron en el frigorífico "no cumplieron lo que ordenamos".
Los representantes sindicales denunciaron que el titular de la empresa, Ricardo Bruzzese, impide hace dos semanas el ingreso del personal y "no abonó los sueldos ni acató la conciliación obligatoria". El municipio sugirió entonces insistir con las presentaciones ante los ministerios de Trabajo nacional y bonaerense, pero menos de un día después la Policía despejó la protesta.
Bronca en Llavallol
En la otra punta del sur del Conurbano, unos 150 trabajadores quedaron en la calle. La empresa Dánica –propiedad del Grupo Beltrán- afirmó que "el cierre de la planta, que impacta en la comunidad en un contexto agravado por la recesión económica y la emergencia de Covid-19, tiene su origen en un desmedido reclamo salarial de los gremios de Federación Aceitera".
Conocida por la producción de margarinas vegetales, el futuro de Dánica depende ahora de una resolución del Ministerio de Trabajo bonaerense, que podría aplicar una multa a la empresa por interrumpir la actividad sin seguir los pasos legales requeridos. La compañía se encuentra dentro de las actividades esenciales, pero los empleados protestaron con un quite de colaboración.
"El Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires dispuso una conciliación obligatoria que no fue acatada por los propios dirigentes gremiales que la solicitaron, todo lo cual redundó en un jaque operativo para el establecimiento", indicó Danica en un comunicado. Según pudo constatar este diario, la sede de la compañía sobre la calle Asamblea en Llavallol tenía custodia policial.
El cierre y la paralización de plantas en el Gran Buenos Aires se está verificando en los hechos, pese a que el Gobierno nacional decretó la prohibición de despidos y cesantías mientras dure la emergencia sanitaria que provoca el coronavirus. La situación de las empresas, por la falta de ventas y de ingresos, se vuelve cada vez más crítica. Y peligra la fuente laboral de los trabajadores.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí