

VIDEO.- Motín en un Instituto de Menores de La Plata: qué se sabe hasta ahora
Espert también tuvo que renunciar a la presidencia de la Comisión de Presupuesto
Apareció sano y salvo en Entre Ríos el hombre que era intensamente buscado en La Plata
Daniela Celis contó cómo está Thiago Medina: "De a poco se da cuenta de su diagnóstico"
El país habla del papelón en UNO: "Otro arbitraje a favor del club de Chiqui Tapia"
"Mucha fuerza": continúa la preocupación en Boca por la salud de Miguel Ángel Russo
Edificios paralizados de ABES Constructora en La Plata: se suman más casos y crece la preocupación
Cierran el enlace de la Autopista con la 25 de Mayo: lo que tenés que saber
A Gimnasia, todos los resultados lo dejaron cerca de salvarse
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
VIDEO. Las boletas para el 26 ya están en La Plata, con la imagen de Espert
Indagan a un cirujano de La Plata por la muerte de una paciente
Bestial ataque en el centro de La Plata: casi matan a cuchillazos a un joven para robarle
Lunes sin agua en una amplia zona de La Plata: trabajan en el acueducto de la calle 50
ANMAT prohibió la venta de una lavandina y productos cosméticos
Crisis política en Francia: renunció el primer ministro a menos de un mes de haber asumido
El Premio Nobel de Medicina 2025, para un hallazgo sobre la tolerancia inmune periférica
Cuenta DNI activó los descuentos de este lunes 6 de octubre del 2025
Postergan vencimiento del Impuesto Inmobiliario: ¿cuándo se tendrá que pagar la última cuota?
Pesadilla en La Plata: llevaba a sus hijos con el ex a un cumpleaños y denunció golpes y secuestro
La verdad de la milanesa: La Plata trepa en un “ranking”, entre preferencia y necesidad
Avanzan en La Plata con la recuperación de mobiliario y frentes vandalizados
VIDEO. Violencia escolar desatada: nuevo caso enciende alertas en la Región
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Gisela Salomon
Columnista de AP
El Banco Interamericano de Desarrollo, uno de los principales organismos de financiamiento de Latinoamérica, señaló que la pandemia ha abierto una puerta para que China y Rusia intenten incrementar su influencia en Latinoamérica, una región donde la llegada de vacunas es desigual y algunos países han dependido sobre todo de las dosis chinas para iniciar sus programas de vacunación contra el COVID-19.
“Cuando hay un vacío en la región, siempre China y Rusia van a buscar la oportunidad... para incrementar su influencia”, expresó el titular del BID, Mauricio Claver-Carone.
“Aunque yo verdaderamente creo que los Estados Unidos y los países de Europa son los socios preferenciales de la región, si hay un vacío, no hay la menor duda de que China y Rusia van a buscar la manera de aprovechar esa evasión”, aseguró al ser interrogado sobre la llegada de vacunas chinas y rusas a la región.
Las declaraciones de Claver tienen lugar en momentos en que escasean las dosis de vacunas para el COVID-19 en todo el mundo y al menos nueve países de América Latina han recibido o esperan millones de dosis fabricadas en Rusia y China. Algunos de ellos como Venezuela, que mantiene fuertes lazos con ambas naciones, las han recibido incluso como donación.
La gran mayoría de los países de América Latina y el Caribe, una de las regiones más afectadas por la pandemia, forma parte del mecanismo COVAX creado por las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales en busca de una inmunización equitativa en todo el mundo.
LE PUEDE INTERESAR
Discriminación por edad, un fenómeno generalizado
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Pero los países desarrollados han acaparado las compras, limitando la disponibilidad y el acceso a la inmunización de las naciones con menos recursos, incluso a través de COVAX. Sólo un puñado de países latinoamericanos, entre ellos Colombia y Perú, han recibido vacunas del mecanismo.
En todo el continente se han aplicado unas 138 millones de dosis, pero sólo 28 millones han llegado a Latinoamérica y el Caribe, según la Organización Panamericana de la Salud. Países desarrollados como Estados Unidos empezaron su vacunación a fines de 2020, mientras que otros todavía no han podido acceder a las dosis.
Para asegurarse vacunas los países de la región han sellado acuerdos bilaterales con laboratorios de Rusia y China que han ofrecido más disponibilidad, precios más accesibles y acceso más rápido a los inoculantes.
COVAX empezó sus entregas cuando los países desarrollados llevaban ya semanas vacunando. En la región espera terminar de distribuir las primeras dosis en las próximas tres semanas. A través del mecanismo los países acceden a precios más accesibles a una canasta de vacunas aprobadas por la Organización Mundial de la Salud, que hasta ahora no incluye a las rusas ni a las chinas.
Argentina fue el primer país de la región en inmunizar a fines de diciembre al adquirir la rusa Sputnik V en un contexto de mucha competencia y cuando las negociaciones con el laboratorio Pfizer se complicaban. Luego compró millones de dosis de Sinopharm, de China.
Otros de los países que han adquirido o están en negociaciones de obtener esas vacunas son México, Nicaragua, Panamá, Chile, Ecuador, Colombia, Venezuela y Bolivia.
Además de las vacunas chinas y rusas, algunos países han también gestionado acuerdos bilaterales con farmacéuticas europeas y estadounidenses. Esos pactos, sin embargo, han sido complicados y el BID se ha ofrecido a ser garante para facilitar las gestiones.
“Países desarrollados han acaparado vacunas, limitando la disponibilidad y el acceso a la inmunización de las naciones con menos recursos”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí