
El Gobierno admitió que Espert "no tuvo claridad suficiente" para explicar el vínculo narco
El Gobierno admitió que Espert "no tuvo claridad suficiente" para explicar el vínculo narco
VIDEO. Las boletas para el 26 ya están en La Plata, con la imagen de Espert
Edificios paralizados de ABES Constructora en La Plata: denuncian "mega estafa" y se suman más casos
El país habla del papelón en UNO: "Otro arbitraje a favor del club de Chiqui Tapia"
Bestial ataque en el centro de La Plata: casi matan a cuchillazos a un joven para robarle
Cierran el enlace de la Autopista con la 25 de Mayo: lo que tenés que saber
Daniela Celis habló del milagro de Thiago Medina: “Pudo hablar con sus hijas”
A Gimnasia, todos los resultados lo dejaron cerca de salvarse
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
Indagan a un cirujano de La Plata por la muerte de una paciente
Lunes sin agua en una amplia zona de La Plata: trabajan en el acueducto de la calle 50
ANMAT prohibió la venta de una lavandina y productos cosméticos
Crisis política en Francia: renunció el primer ministro a menos de un mes de haber asumido
El Premio Nobel de Medicina 2025, para un hallazgo sobre la tolerancia inmune periférica
Cuenta DNI activó los descuentos de este lunes 6 de octubre del 2025
Postergan vencimiento del Impuesto Inmobiliario: ¿cuándo se tendrá que pagar la última cuota?
Pesadilla en La Plata: llevaba a sus hijos con el ex a un cumpleaños y denunció golpes y secuestro
La verdad de la milanesa: La Plata trepa en un “ranking”, entre preferencia y necesidad
Avanzan en La Plata con la recuperación de mobiliario y frentes vandalizados
VIDEO. Violencia escolar desatada: nuevo caso enciende alertas en la Región
“La guerra del tusi”, la pista detrás de la masacre en Florencio Varela
Los números de la suerte del lunes 6 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Actividades: historia del cine, lectura, taller infantil y circo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El ministro de Economía, Martín Guzmán, defendió el acuerdo alcanzado por la Argentina con el FMI y aseguró que “reducir la inflación es hoy el principal objetivo de la política macroeconómica”.
En sendos reportajes con los diarios Clarín y La Nación, realizados el viernes en la capital francesa, donde mantuvo reuniones con el Club de París y participó de un encuentro del sector energético, Guzmán dijo que “es importante trabajar sobre la base de consensos pero también con razonabilidad” y que “con el FMI se buscó tener en cuenta que se podían presentar contingencias que requerirían adaptar el acuerdo”, de cara a las nuevas condiciones mundiales que impone el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.
“La invasión rusa a Ucrania ha sido un shock muy fuerte para todos. Ha implicado un aumento en el precio de los alimentos en todo el mundo y un aumento en el costo de la energía. En las últimas semanas de la negociación (con el FMI), justamente, hubo un foco puesto en incluir ciertas pautas que nos permitan tener capacidad de reacción ante las contingencias. En el mundo que estamos viviendo, los niveles de incertidumbre global son altos y, por lo tanto, se van presentando contingencias”, sostuvo el ministro.
Con el acuerdo ya en marcha, tras el aval del directorio del organismo concretado el viernes, “hoy tenemos una plataforma de mayor estabilidad, que antes no existía. Antes había un nivel de incertidumbre diferente. Hoy hay un camino que se puede transitar, entendiendo que a lo largo de ese camino, se van a ir presentando situaciones con las que habrá que lidiar. Eso es lo que haremos con el Gobierno nacional”, sostuvo el ministro.
Guzmán subrayó que la economía argentina “ya está reactivada. Creció un 10,3% en el 2021, superando todos los pronósticos. Los organismos multilaterales proyectaban que iba a tomar entre 4 y 5 años poder recuperar lo perdido en el año 2020. La recuperación ha sido fuertísima, tanto desde el punto de vista de la producción y el empleo, como desde la inversión. Lo que buscamos con este acuerdo es poder darle continuidad a esa tendencia”.
Al fijar objetivos, el titular del Palacio de Hacienda remarcó que “la inflación es hoy el principal objetivo de la política macroeconómica. Y para ello hay que atacar las múltiples causas que la generan”.
LE PUEDE INTERESAR
Inflación y metas: el acuerdo, en el foco de analistas
LE PUEDE INTERESAR
Desde el Gobierno trazan un gravísimo panorama por las disputas internas
“En primer lugar, se necesita contar con mayor estabilidad y fortaleza cambiaria. Y para ello es fundamental poder acumular reservas internacionales. Hay que lograr que la carga de la deuda sea sostenible. Y por otro lado, seguir mejorando el perfil productivo exportador para así lograr más divisas y sostener la estabilidad cambiaria. Además, hace falta seguir mejorando el perfil de financiamiento de la política pública, y en este sentido es importante continuar reduciendo el financiamiento monetario al Tesoro, porque eso va a fortalecer nuestra moneda”, detalló.
Al ser consultado sobre las diferencias existentes en la colación de gobierno en torno al acuerdo con el FMI, Guzmán evitó emitir una opinión al respecto al asegurar que encabeza un Ministerio “que tiene que gestionar la política económica, para lograr las condiciones que permitan que el país no choque recurrentemente contra las crisis que tanto daño económico y social generan” y subrayó la importancia de que el entendimiento tuviera el aval del Congreso.
“Nunca un acuerdo pasó por el Congreso de la Nación: es la primera vez que esto ocurre. Lo sancionó el Congreso, con un 80% de votos afirmativos. Esto sienta un precedente histórico”, enfatizó.
Sobre el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, Guzmán dijo que “Argentina debe trabajar en forma multilateral, aprovechando oportunidades con todos los países con los cuales la pueda construir. Pero también es prioritario poder contribuir a un orden internacional en el cual las sociedades del mundo puedan convivir. Una guerra es siempre nociva para la humanidad y es condenable”.
“En cuanto a la relación con el resto de los países del mundo, incluida Rusia, mi responsabilidad es enfocarme en las cuestiones económicas. Lo que puedo decir al respecto es que había un potencial de oportunidades en sectores de la economía real. Pero para que ese potencial pueda ser aprovechado, tiene que haber un respeto por cierto orden internacional y una situación de paz”, concluyó el ministro.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí