
La Plata: por una propuesta vecinal, el servicio del agua potable se metió en el debate del Concejo
La Plata: por una propuesta vecinal, el servicio del agua potable se metió en el debate del Concejo
Escándalo de los audios: Milei habló de "opereta" y "artilugio de la casta"
El jefe de Gabinete dijo que Milei "no debió haber confiado" en Spagnuolo
Tránsito sin remedio en La Plata: casi se incrusta contra una farmacia llena de clientes
VIDEO. VTV: volvieron las largas colas en La Plata y cada vez está más cara la revisión del auto
Quién era el repartidor que chocó y murió en La Plata: la Policía confirmó su identidad
Condenan a 19 años de prisión al ladrón que apuñaló y mató al ingeniero Mariano Barbieri en Palermo
Villalba, el jugador de Gimnasia que sueña con el Mundial Sub 20: nueva citación para el Tripero
Estudiantes piensa en el Ferroviario y en Flamengo también, ¿sin Mikel Amondarain?
Scaloni confirmó la lista para los partidos contra Venezuela y Ecuador
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Marcela Morelo en La Plata: 2 x 1 en entradas con Club EL DIA
Violencia de género: Julieta Prandi le dejó un mensaje a Wanda Nara
El Teatro Coliseo Podestá recobra su brillo: terminaron las obras de la primera etapa y así luce
VIDEO. Jorge Taiana en EL DIA: “El desafío es derrotar a este Gobierno, que ha hecho mucho daño”
VIDEO. “Siempre estaremos con los jubilados y los trabajadores”
Una librería de La Plata se volvió viral por el particular descuento en el libro de Karina Milei
Súper Cartonazo con “mega” pozo de $10.000.000: pedí hoy la tarjeta gratis con EL DIA
VIDEO. El día en que Martin Luther King dijo “I Have a Dream” y cambió la historia para siempre
“Retrato de una dama”: la trama nazi tras el hallazgo de una obra en Mar del Plata
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
VIDEO. Parque Saavedra, plan de obra y tema de debate: qué dicen los vecinos
Un motociclista en terapia intensiva tras chocar contra un auto en La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Martín Calveira (*)
El 6,7% llama la atención porque no hubo un ajuste cambiario ni corrección exuberante de las tarifas de servicios públicos.
1- La inflación mensual de 6,7% de marzo 2022 es el mayor registro mensual desde septiembre 2018 cuando había sido 6,5% y luego de producirse una brusca devaluación del 48% en solo dos meses (entre agosto y septiembre 2018).
2- Esto debe llamar la atención dado que las demás variables nominales de la economía están casi inmóviles, no hubo un ajuste cambiario ni corrección exuberante de las tarifas de servicios públicos.
3- El aumento acumulado del año en los precios de alimentos y bebidas de 21% supone no solo un deterioro del poder adquisitivo principalmente de la clase media y baja, y de todos los sectores que perciben subsidios, sino que evidencia la necesidad de recuperación de ingresos de esos sectores y, por lo tanto, una potencial segunda ronda de ajustes de precios, pues los márgenes de rentabilidad y decisiones de ajustes se exacerban frente a este ritmo mensual. Las mismas señales e incentivos se derivan de los aumentos en educación (27,9%) y vestimenta (17,4%).
4- Expectativas de inflación en niveles más elevados configuran decisiones de precios sesgadas hacia el crecimiento, lo cual hace costoso y difícil para la gestión de la política de estabilización. Decisiones de precios en media y alta inflación no solo inducen mayores costos en toda la estructura económica sino que ralentizan decisiones económicas y financieras. Por lo tanto, pueden ralentizar la recuperación de la actividad económica.
5- El problema inflacionario en Argentina es crónico y parece sostenerse en una fase ascendente. Esto último no solo por factores externos, sino principalmente por la dinámica interna de una economía con distorsiones y ajustes sin resolver, donde se tiene una percepción de riqueza no compatible con la realidad, esto es evidente al observar los ingresos y egresos fiscales.
LE PUEDE INTERESAR
La creciente participación de menores en episodios delictivos en la Ciudad
LE PUEDE INTERESAR
¿Es deducible el Aporte Solidario?
6- Ante este panorama no solo se debe mencionar la necesidad de estabilizar y evitar expandir el mercado monetario, sino que es esperable el establecimiento de anclas temporales que incluyan variables como el gasto público, gestión administrada de aumentos de tarifas públicas y tipo de cambio.
7- En definitiva, si bien una gran parte de esta problemática se debe a factores monetarios dado el nivel de la inflación, sino que también hay otros factores como la incertidumbre acerca del mediano y largo plazo, la capacidad de gestión del Poder Ejecutivo envuelto en tensiones y la inercia misma, son determinantes de decisiones de ajustes de precios preventivos y potenciales caídas de la demanda de dinero nacional que se traducen en tensiones cambiarias.
8- Los programas para gestionar inflaciones de mediana intensidad deben contener elementos heterodoxos como una política de ingresos sobre los sectores que destinan sus ingresos mayoritariamente a la canasta alimentaria y, a su vez, administración de algunos precios determinantes de la economía como el tipo de cambio. A esto es esperable que se acompañe elementos de ortodoxia como una política monetaria contractiva que ajuste sincrónicamente el mercado monetario y un ajuste de las cuentas fiscales.
9- La perspectiva del ministro de Economía, Martín Guzmán, sobre la necesidad de cohesión política y social acerca del programa macroeconómico que lleva a cabo con el FMI es correcta. No hay evidencia de éxito de gestión sin que todos los componentes converjan en los principales lineamientos. Desde los planes de estabilización en América Latina durante la década de 1990 hasta las estrategias de desarrollo del sudeste de Asia en los '60 y '80, todos necesitaron cohesión social.
10- No es un punto a favor sino un factor de deterioro que el espacio político de gobierno presente tensiones y desalineamientos sobre temas de gestión económica, más aún en una fase inflacionaria que parece no tener indicios de reversión, al menos en el corto plazo.
(*) Opinión publicada en eleconomista.com.ar
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí