

La nafta vuelve a aumentar a partir de esta medianoche: cuánto costará cargar en La Plata
Importante corte de luz en varios barrios de La Plata, en plena ola polar
Gimnasia rechazó una oferta de Argentinos Juniors por la mitad restante del pase de Alan Lescano
Piñas a un árbitro de fútbol infantil de La Plata: el comunicado del club del DT violento
Escuela primaria de La Plata sin clases “por tiempo indefinido” por falta de gas
Atención con el GNC en La Plata: por la ola polar, varias estaciones de servicio están cerradas
FADA alerta que la presión fiscal sobre la renta agrícola llega al 64%
VIDEO. Choque y tensión en San Carlos: dos heridos e incidentes
EN FOTOS Y VIDEO. Nieve en la provincia de Buenos Aires: el mapa de la ola polar
La Loma: vecinos de una cuadra denuncian una ola de inseguridad
En la noche más fría del año, refuerzan la asistencia a personas en situación de calle
Así fue el espectacular choque en 1 y 38 entre dos autos: terminaron incrustados
Violento enfrentamiento en La Plata: trompadas, disparos y un herido
Continúan las obras en la República de los Niños enfocadas en el barco, el tren y el Centro Cívico
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
"Lo tocaba más...": Fátima Florez, ex de Javier Milei, lapidaria contra Yuyito González
Los fiscales Luciani y Mola apelaron la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner
Cuenta DNI: uno por uno, los beneficios que siguen y los que vuelven
Kun Agüero reinstaló el debate sobre los 'Grandes': “Históricamente, Estudiantes es más que Racing”
VIDEO. Comedor de Melchor Romero arrasado por un incendio: piden ayuda para reconstruirlo
La decisión inamovible de Javier Milei sobre el feriado del 9 de Julio: ¿hay fin de semana largo?
Viral | Echaron a un peón de campo y sólo lo despidió un perro: llanto y emoción
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Leandro Gabin *
El Gobierno ya no intenta siquiera mostrar algún tipo de ancla contra la inflación. Un empresario de un sector que acaba de cerrar paritarias lo describió así: “Acá, ellos (los sindicatos) piden y nosotros damos. Total esto es nominalidad. Esos incrementos se pasarán a precios y la carrera es la misma que en los últimos años: precios contra salarios. Con la salvedad de que a este Gobierno no le importa esa puja distributiva porque le es funcional: recauda más. Parecen incluso cómodos con salarios creciendo al 60 por ciento y la inflación al 70 por ciento o más, que es algo que puede pasar”.
El comentario del empresario viene a cuento del cierre de la paritaria testigo como la de Comercio. Cerró 59,5 por ciento anual desde abril hasta el 31 marzo de 2023, mayor al 50 por ciento en promedio que se venía viendo en gremios menores. Para este hombre de negocios, la inflación tendrá un piso de 70 por ciento en 2022, si los otros sindicatos representativos se suben a este nuevo reclamo. “Si empezás a cerrar en estos niveles, te van a empezar a pedir todos lo mismo. Marca un precedente importante. Creo que el Gobierno resignó la pelea por la inflación y sólo fogonea la carrera precios-salarios”, reiteró.
La Bancaria llamó al paro nacional para el 28 de abril porque pide un incremento como mínimo del 60 por ciento mientras que las entidades le ofrecen 50 por ciento más una revisión si se dispara la inflación. Uno de los sindicatos más efectivos en obtener sus reclamos sabe que más tarde o más temprano lograrán ese incremento. De ser así, será otra que marcará el ritmo para las otras grandes.
Después del 60 por ciento de Comercio, que maneja más de un millón de personas, será clave lo que saque la Uocra y UPCN. Otro antecedente también marca lo que viene: el Gobierno y los sindicatos de ATE y UPCN acordaron un aumento adicional del 10 por ciento que se percibirá con los salarios de mayo próximo. Así, la mejora anual total para el período 2021/2022 fue del 64,4 por ciento, pero se extiende a casi el 80 por ciento si se toman otros “extras” obtenidos. Fue la previa a la apertura de la negociación colectiva de este año y de 2023.
“El Gobierno juega con fuego al desanclar las paritarias, dólar y tarifas con una inflación que corre al 6 por ciento mensual. Tener una espiral inflacionaria aún mayor es algo posible en este esquema”, dice preocupado un economista muy escuchado por empresarios. En un diálogo franco con colegas señala que el rango inflacionario “ya pasó el 60 por ciento para este año” y que “si seguimos así vamos a terminar en setenta y pico”.
La estimación no es del todo improbable. Si bien el consenso de consultoras y bancos para el IPC de 2022 es del 57 por ciento tomando el FocusEconomics, hay quienes ya veían desde antes más fuego en los precios: Econométrica ya tiene 73,5 por ciento para este año, Banco Galicia 65 por ciento, mientras que Fiel y LCG dicen 64 por ciento. Estas proyecciones fueron antes del IPC de marzo de 6,7 por ciento y la reciente liberación de las paritarias. Los ajustes de las expectativas serán para arriba. Todos avisan que las subirán.
LE PUEDE INTERESAR
Las evidencias de crímenes de guerra
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
En el combo de no tener anclajes empieza a aparecer, otra vez, el dólar. Se despertó el billete en los circuitos alternativos. Después de una larga siesta que descomprimió desde niveles de $230 y fomentó el carry trade, el contado con liquidación empezó tibiamente a subir. Claro, el dólar no avisa ni cuando sube ni cuando baja.
Un experimentado operador de la City lo explicaba bien: “Muchos se jugaron a hacer la bicicleta financiera porque el Central subió las tasas y estaba el acuerdo con el FMI. Y está bien. Pero lo mejor del carry trade ya pasó. Y con este nivel de inflación el dólar va empezar a subir, es natural”. Pero advierte: “No va volver a niveles anteriores, al menos por ahora, pero hay que seguirlo con cuidado”.
Mientras tanto, Martín Guzmán participó en Washington de la reunión del FMI y el Banco Mundial. Ya avisó Kristalina Georgieva que la inflación es “el gran riesgo” que enfrenta la Argentina.
La número uno del FMI avisó cuál será la tesis por la que navegará: si bien hay presiones inflacionarias a causa de la guerra en Ucrania que perjudican a Argentina, también hay puntos positivos como los precios de los commodities que juegan a favor.
De hecho, la primera revisión del programa, inicialmente prevista para junio, fue adelantada a mayo con el fin de efectuar esa recalibración. Ni el Fondo ni el Gobierno encuentran ancla para el desborde inflacionario.
* Nota publicada en eleconomista.com.ar
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí