
El escándalo de la Andis y el ataque a la caravana de Milei se meten en el Concejo platense
El escándalo de la Andis y el ataque a la caravana de Milei se meten en el Concejo platense
Escándalo de los audios: el jefe de Gabinete dijo que Milei "no debió haber confiado" en Spagnuolo
El Tren Roca vuelve a La Plata este lunes, pero será a "media máquina": los detalles de la obra
Quién era el repartidor que chocó y murió en La Plata: la Policía confirmó su identidad
VIDEO. VTV: volvieron las largas colas en La Plata y cada vez está más cara la revisión del auto
Villalba, el jugador de Gimnasia que sueña con el Mundial Sub 20: nueva citación para el Tripero
Súper Cartonazo con “mega” pozo de $10.000.000: pedí hoy la tarjeta gratis con EL DIA
Estudiantes piensa en el Ferroviario y en Flamengo también, ¿sin Mikel Amondarain?
Scaloni confirmó la lista para los partidos contra Venezuela y Ecuador
Vuelve Colapinto y mañana pone primera en el Gran Premio de Países Bajos: horarios y dónde verlo
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
El Teatro Coliseo Podestá recobra su brillo: terminaron las obras de la primera etapa y así luce
VIDEO. Jorge Taiana en EL DIA: “El desafío es derrotar a este Gobierno, que ha hecho mucho daño”
VIDEO. “Siempre estaremos con los jubilados y los trabajadores”
Una librería de La Plata se volvió viral por el particular descuento en el libro de Karina Milei
Lali Espósito, Pedro Rosemblat y la foto que despertó rumores de casamiento ¿Será?
El día en que Martin Luther King dijo “I Have a Dream” y cambió la historia para siempre
“Retrato de una dama”: la trama nazi tras el hallazgo de una obra en Mar del Plata
Un motociclista en terapia intensiva tras chocar contra un auto en La Plata
Viajó a la Costa a buscar un Falcon de colección y se estrelló en la Ruta 11
Los duros recuerdos de El Polaco: su papá se emborrachaba y con 8 años lo iba a buscar a las villas
Se filtraron detalles del difícil momento que atraviesa la salud de Bruce Willis
Fentanilo mortal: investigan nuevos casos y podría ascender el número de muertos
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
VIDEO.- México: senadores terminaron a las trompadas en plena sesión
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Jorge Colina
eleconomista.com.ar
El instrumento convencional que se utiliza en economía para analizar el crecimiento económico es la función de producción. Esta función dice que la economía crece por tres factores. Uno, el más básico, es por crecimiento de la población ocupada. Más brazos y más cerebros trabajando producen más. El segundo es el aumento del capital (la inversión) ya que más brazos y cerebros con más equipos y tecnología producen más. El tercero es la eficiencia, en el entendido de que más brazos, cerebros, equipos y tecnología, bien organizados, hacen que con el mismo esfuerzo se pueda producir cada vez más.
El Indec informó la población total que arrojó el Censo 2022. Este dato ya sirve para dar una idea de cómo anda la función de producción en Argentina.
Entre los años 2001 y 2010, que fueron los de los censos previos, la población total pasó de 36,3 a 40,1 millones lo que significa una tasa de crecimiento de 1,1 por ciento por año. Asumiendo que más o menos esta misma dinámica se habría dado entre 2010 y 2022, el Indec proyectaba que la población en la actualidad sería de unos 46,2 millones de personas. Pero resulta que el Censo 2022 dio como resultado 47,3 millones. O sea, hay 1,1 millón más de personas que las que se proyectaban.
Siendo así, la población total creció entre 2010 y 2022 a una tasa de 1,4 por ciento por año, una tasa sensiblemente superior a la que se dio entre 2001 y 2010. Cuando se mira cómo se comportó la tasa de empleo entre 2010 y 2022 aparece que se mantuvo constante en 42,4 por ciento. Esto implica que la población ocupada también creció a razón de 1,4 por ciento por año.
En este mismo período, 2010 - 2022, el Producto Bruto Interno (PIB), que es la cantidad total de bienes y servicios que se produce por año en la economía, creció apenas al 0,2 por ciento anual. Es decir que, si la población total creció a razón de 1,4 por ciento y la economía a razón de 0,2 por ciento por año, para decirlo eufemísticamente, hay más bocas para alimentar con menos panes con qué alimentar. Esta, es la causa estructural del aumento de la pobreza.
LE PUEDE INTERESAR
Resentimiento y miedo a Rusia
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
A su vez, si la población ocupada también creció a razón de 1,4 por ciento y la economía lo hizo a 0,2 por ciento por año, significa que disminuyó la productividad. Esto es, se sumaron nuevos brazos y cerebros, pero produjeron proporcionalmente menos.
A la explicación de la caída de la productividad hay que buscarla en la función de producción. Si el crecimiento económico depende del crecimiento de la población más el crecimiento del capital (inversión) más el crecimiento de la eficiencia, y la población creció más que la economía, significa que el crecimiento del capital y la eficiencia hicieron contribuciones negativas al crecimiento económico. Cuando se pasa a mirar los datos de crecimiento del capital y condiciones para la eficiencia aparecen las malas noticias.
En toda la década que pasó, la tasa de inversión se ubicó en el orden del 16 por ciento del PIB. Un país emergente, como Argentina, necesita tasas de inversión de por lo menos 25 por ciento del PIB y sostenidas en el tiempo, si aspira a tener crecimiento económico sostenido. Con una tasa del 16 por ciento del PIB, el capital ni siquiera debe haber aumentado, fue más que nada capital de reposición al gastado. Un capital decisivo para el crecimiento es la infraestructura.
Lo que se observa es que las rutas están en estado deplorable, la hidrovía está totalmente falta de mantenimiento, la aviación aerocomercial está reducida para proteger la ineficiencia de Aerolíneas Argentinas, el servicio de energía eléctrica es de muy pobre calidad por la política de subsidios indiscriminados que eliminaron la inversión en infraestructura eléctrica, hace una década que se descubrió Vaca Muerta y 10 años después no está el gasoducto para llevar el gas a la producción (lo que sí está es el nombre: “Néstor Kirchner” se llamará, cuando se haga, si se hace). La única inversión que crece es la de desarrollos inmobiliarios residenciales, pero ésta no es relevante para la productividad.
La caída de la eficiencia se debe al entorno productivo muy adverso. Aquí se cuenta la alta inflación, la incertidumbre cambiaria, la inexistencia de un mercado de capitales privados, la estructura tributaria donde se superponen impuestos nacionales, provinciales y municipales con muchísima burocracia y arbitrariedades, y las reglas laborales que son muy vetustas regidas por convenios colectivos de hace 40 años que datan de 1970.
Las reglas laborales hoy sirven, en el mejor de los casos, a sindicalistas que aspiran a enriquecerse y a abogados laboralistas, pero no están dando nada positivo a las empresas, a los emprendedores y tampoco a los trabajadores. En esta década que pasó, el empleo asalariado en empresas privadas se mantuvo estancado. Hubo crecimiento de los ocupados: 3 millones de personas. Pero la mitad fue en el empleo público y la otra mitad en el cuentapropismo, porque ya no hay empleadores privados ni siquiera “en negro”.
Estos déficits que nos muestra la función de producción son estructurales y son los que generan la decadencia argentina. Lo más preocupante es para que superarlos se necesita responsabilidad política, racionalidad económica y muchos años por delante.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí