
Piedrazos a Milei en Lomas de Zamora: tuvieron que evacuar al presidente y suspender la caravana
Piedrazos a Milei en Lomas de Zamora: tuvieron que evacuar al presidente y suspender la caravana
VIDEO. El momento exacto que una piedra roza la cabeza de Milei
Los colegios privados vuelven a aumentar las cuotas: desde cuándo y de cuánto será el ajuste
Choque y milagro en City Bell: una mujer embarazada se salvó
La diputada nacional libertaria Rocío Bonacci sufrió un grave accidente rumbo a Rosario
Corte en Ruta 36: vecinos del oeste de La Plata piden que arreglen las calles
Caso Nisman: imputaron a la ex fiscal Viviana Fein por las fallas en la escena del crimen
Por primera vez en 52 años, la TV Pública no transmitirá el Mundial
Preocupación por la salud de "La Chilindrina": la actriz fue internada de urgencia
Fuerte descargo de Daniela Celis tras el cruce con Thiago Medina: "Me da vergüenza la situación"
Rafael Grossi, el jefe de la OIEA con raíces platenses, aspira a liderar la ONU
Murió Eusebio Poncela, actor de "La ley del deseo" de Pedro Almodóvar, a los 79 años
Estudiantes está atento: ¿qué partidos se perdería Amondaraín si llega a jugar el Mundial Sub 20?
Quiso jugar en Gimnasia, nunca lo llamaron y volverá de Europa a otro club: "Sos muy linda"
"Una noticia que duele": robaron la Escuela Nº 12 de City Bell
VIDEO. Un motociclista chocó contra un taxi y voló por el aire en La Plata
Cuánto cobrará una autoridad de mesa en las elecciones de octubre: ¿y en septiembre?
VIDEO. Leandro Bazze: “El comercio y el empleo local son la prioridad”
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Renault Fuego 2025: ¿Te animás a ver cómo la IA revivió al clásico de los '80?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
Luis Varela
eleconomista.com.ar
Con una fuerte intervención del Banco Central, en un día en el que perdió nada menos que US$ 90 millones en reservas y, al mismo tiempo, chupó de los bancos depósitos por $851.965 millones en Leliq a 28 días con una tasa del 69,5 por ciento anual, septiembre arrancó para el mercado financiero argentino con una fuerte baja de lo dólares libres, un ritmo lento en la devaluación de los dólares oficiales, bonos nuevamente débiles, riesgo país casi sin cambios, y con un dato principal: la Bolsa de Buenos Aires se sostuvo y logró su mejor nivel en dólares de los últimos treinta meses.
LE PUEDE INTERESAR
Necesita un pronto esclarecimiento el ataque contra la Vicepresidenta
LE PUEDE INTERESAR
La beatificación de Juan Pablo I
Mientras el ministro de Economía Sergio Massa y su viceministro Gabriel Rubinstein se preparan para reunirse en Washington el próximo 13 de setiembre con la titular del FMI, Kristalina Georgieva, momento en el que también deberán enfrentar una nueva auditoría, todo parece apuntar a que la Argentina irá a un pedido de waiver o perdón, ya que está cumpliendo con varias metas acordadas por el exministro Guzmán con el Fondo, pero no se está llegando a los objetivos en cuanto a acumulación de reservas y ahora se acaba de cometer algo que el Fondo reclamó: se están bajando retenciones, situación que el FMI advirtió que no debía hacerse ya que el objetivo es recaudar y mejorar las cuentas fiscales.
Esta situación se dio en con un mundo en el que la economía de EE UU volvió a mostrar vitalidad, por lo que todos los analistas esperan que la Fed proceda efectivamente con un endurecimiento en la tasa de interés y en la absorción de dólares vendiendo bonos en Wall Street, tanto que el jueves las tasas largas norteamericanas se empinaron aún más al mayor nivel de los últimos tiempos: se pagó nada menos que 3,4% anual a 5 años, 3,2% a 10 años y 3,7% a 30 años. Y esa rentabilidad generó una nueva corrida mundial hacia el dólar, que volvió a subir fuerte contra casi todas las monedas.
Sin embargo, completamente a contramano de ese movimiento, los dólares de Argentina estuvieron para abajo, y no solo los dólares, sino que también cedieron otras monedas. El dólar blue cayó $5 hasta $285 pesos, el Senebi se derrumbó $9,71 hasta $290,08, el MEP bajó $4,35 hasta $278,73. Y el contado con liquidación bajó $4,09 hasta $288,74, por lo que la brecha entre el dólar oficial y el blue fue del 95 por ciento y la del CCL y el mayorista fue del 108%. Y, medidos en pesos, el euro bajó 98 centavos hasta 138,38, la libra bajó 52 centavos hasta 160,60 y el real bajó 6 centavos hasta 26,61.
La fortaleza global del dólar y una expectativa de recesión global determinaron que los commodities volvieran a perder precio, algunos de los cuales fueron al peor precio del año, como por ejemplo los granos, algo que afecta a esta Argentina que encima está sumergida en una sequía. Hubo una caída del 3% para el petróleo. Los metales preciosos estuvieron débiles. Los metales básicos también actuaron en descenso. Y lo peor estuvo en los granos: en Chicago hubo un desplome del 3,9% para el trigo, baja del 2,3% para la soja y descenso del 2,2%. Y en Rosario se vio una caída del 4% para la soja y descenso del 1,8% para el trigo. Todo con el Bitcoin marcando una baja del 0,9% con variaciones dispersas en el resto de las criptomonedas.
Este cuadro de situación determinó que los bonos argentinos volvieran a perder otro 1,5%, por lo que buena parte del “efecto Massa” logrado por la asunción del nuevo ministro se terminara de evaporar casi por completo, por lo que los bonos están nuevamente casi como cuando renunció Guzmán y el riesgo país está colocado exactamente en el mismo lugar que dejó el recomendado por el Nobel Stiglitz, tanto que el jueves terminó a 2.388 puntos básicos, igual que en la previa al portazo que dio Guzmán cuando Cristina Kirchner lo criticaba desde su discurso cercano a La Plata.
A nivel local, con $1.493 millones operados en acciones y $4.492 millones en Cedears, la Bolsa de Buenos Aires terminó con una suba del 0,1%. Y los ADR argentinos que operan en Nueva York mostraron subas del 2% al 7,3% para Edenor, Supervielle, Francés, YPF, IRSA, Macro, Galicia y Central Puerto; con bajas del 1% al 2% para Bioceres y Despegar.
Esta posición de la Bolsa porteña con baja de los dólares libres determina que el MerVal medido en dólares haya alcanzado su mejor nivel desde febrero de 2020, antes del inicio de la pandemia. Lo cual parece indicar que los inversores no tienen temor a invertir en papeles privados argentinos. Pero sí tienen alguna renuencia para invertir en bonos o en colocar dinero en los bancos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí