
Una docente de La Plata, acusada de maniatar y amordazar a nenes por portarse mal
Una docente de La Plata, acusada de maniatar y amordazar a nenes por portarse mal
Arrancó otro paro de 48 horas en facultades y colegios de la UNLP: esperan "alto acatamiento"
Tensión VIP: filtraron chats de cuando allanaban "La Isla", el country donde vivía Spagnuolo
Uno por uno, el boletín de calificaciones de los jugadores de Estudiantes vs Aldosivi
Avenidas, protagonistas del plan de dinámica urbana para La Plata
Máximo reavivó la interna con Kicillof: "Ojalá ponga el mismo dinero en Quilmes que en La Plata"
Otra vez fuego y pánico en el Centro de La Plata: las hipótesis detrás del incendio en 6 y 44
Denuncian ataque a un local de la UCR en La Plata y le apuntan a "energúmenos antidemocráticos"
Dolor en La Plata por la muerte del ingeniero mecánico Ramiro Ariel Silvapobas
Tras el incendio del depósito, el barrio céntrico intenta recuperarse
Fuego, tensión y asistencia a vecinos por inhalación de monóxido de carbono en Arturo Seguí
¡Explosiva! Zaira Nara sorprendió con una producción en topless en las playas de México: las fotos
Yanina Latorre habló con Javier Milei y le dijo toda la verdad sobre su relación con Fátima Flórez
En medio de la tragedia sanitaria, robaron ampollas de fentanilo: eran para terapia intensiva
¿Invierno en retirada? Sol y temperatura de primavera este martes en La Plata
Arrancó el tercer día de paro de los controladores aéreos y el Gobierno lanzó una advertencia
Alivio para pymes: ARBA suspendió hasta fin de año las medidas cautelares
Cuenta DNI y la última semana de descuentos en supermercados: cuáles se activaron este martes
Los detalles el revés judicial para un banco por un caso de hipoteca UVA
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
Equipo Idesa
Un indicador relevante a la hora de observar y analizar los datos de la economía argentina es el estimador mensual de actividad económica (Emae), que mensualmente publica el Indec. Esta variable refleja la evolución del conjunto de sectores productivos a nivel nacional y permite anticipar las tasas de variación del producto interno bruto (PIB) trimestral.
En el mes de junio, el Emae registró un aumento del 6,4% con respecto al mismo mes del año anterior y del 1,1% en comparación a mayo del corriente año.
Sin embargo, esto no significa que la economía esté creciendo a largo plazo. Luego de alcanzar los niveles prepandemia, el indicador oscila entre variaciones positivas y negativas, y presenta una tendencia al estancamiento.
También es posible observar cómo en el primer semestre de 2022 el ritmo de recuperación de la actividad económica se ha ido ralentizando.
Con respecto a los rubros que conforman el Emae, 14 de ellos registraron subas en comparación a junio de 2021. Los que más se destacan son: hoteles y restaurantes (+39,2%), explotación de minas y canteras (+14,2%) y transporte y comunicaciones (+10,8%).
Si bien el porcentaje de suba en las actividades de hoteles y restaurantes puede parecer alto, no hay que perder de vista que se trata del rubro más afectado por la pandemia y el confinamiento, con una disminución del 76% en abril de 2020, y aún continúa recuperándose.
LE PUEDE INTERESAR
La Fiesta del Inmigrante, un modelo turístico a seguir en la Región
LE PUEDE INTERESAR
La crisis energética en Italia
Los rubros que mayor incidencia tuvieron en la variación interanual del índice fueron comercio mayorista, minorista y reparaciones, seguidos de industria manufacturera y transporte y comunicaciones. Estos tres sectores aportaron tres puntos porcentuales al incremento interanual.
“¿Cómo crecer? Es realmente importante concentrarse en la principal restricción que limita el crecimiento: el déficit fiscal”
Por su parte, el sector agricultura, ganadería, caza y silvicultura fue el único que registró una caída de 4,9% y restó 0,5 puntos porcentuales a la variación interanual.
¿Cómo crecer? Es realmente importante concentrarse en la principal restricción que limita el crecimiento: el déficit fiscal. Realizar reformas aisladas y parciales no garantiza el aumento del bienestar, ya que puede agravar otros problemas e incluso crear nuevos.
Se redujo el déficit fiscal en julio: ¿nueva etapa o solo un respiro?
En los últimos 60 años, solo siete de ellos fueron de superávit fiscal, lo que demuestra que el déficit es un problema estructural y crónico.
Es por esto que cualquier plan económico que se proponga para los próximos años debería necesariamente plantear entre sus propuestas gastar igual o menos de lo que ingresa al Estado, y caminar hacia una senda de equilibrio con calidad en la gestión del sector público.
La raíz del déficit fiscal está en el mal funcionamiento del sector público en sus tres niveles de gobierno. Por esto, la meta de reducir el déficit fiscal requiere de un ordenamiento integral del Estado.
Esto implica la simplificación del sistema tributario, el ordenamiento del sistema previsional y mejores prácticas en la gestión del Estado.
Es imprescindible que el Estado no interfiera en funciones provinciales y municipales, como educación, salud, asistencia social, vivienda, transporte y urbanismo.
De esta manera, no sólo se eliminarían duplicaciones innecesarias de gastos, sino que además garantizaría que las responsabilidades de cada nivel de gobierno no se diluyan.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí