Reabrió la paritaria docente en Provincia: ¿Qué pasará con el aumento y el aguinaldo "condicionado"?
VIDEO. El piquete en la avenida 44 terminó con incidentes, amenazas y detenidos
Estudiantes desmintió la votación en la AFA para otorgarle el título a Rosario Central
Intento de entradera en City Bell: hay dos detenidos tras un operativo cerrojo
Murió Gary "Mani" Mounfield, bajista de The Stone Roses y Primal Scream
Insólito: la AFA reconoció a Rosario Central como Campeón de Liga 2025
"Copa secada de nuca": estallan los memes tras el revuelo de Central campeón
Carla Conte enfrentó a Mariano Iúdica tras el escándalo con Marcelo Tinelli: “Es injustificable”
Por “maltratos”: así fue la renuncia de Eugenia Tobal a Masterchef
Morena Rial y un nuevo conflicto en la cárcel a causa del celular
Conmoción en La Plata: un hombre murió tras descompensarse en la comisaría cuarta de La Loma
El Gobierno nacional lanzó la licitación administrar cuatro rutas que atraviesan la Provincia
Qué dijo Cristina Kirchner en su descargo por el juicio Cuadernos de las Coimas
La Plata, sin agua este jueves: se rompió una cañería y afecta el servicio de una amplia zona
Aldana Masset, de líder de una banda platense a sorprender a todos como Miss Universo Argentina 2025
Viernes a pura música y streaming con Olga en La Plata: las bandas que estarán en Plaza Moreno
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
El Gobierno dará acceso a jóvenes desde los 13 para que inviertan en bonos y acciones
Tragedia en la zona oeste de La Plata: un camión atropelló y mató a un hombre
Dura respuesta de un piloto de la Fórmula 1 a Franco Colapinto: "Tal vez está enojado con la vida"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Daniel Artana
fiel.org.com
El gobierno cumplió con las metas acordadas con el FMI para diciembre, lo cual habilitará a un nuevo desembolso del organismo, en este caso de U$S 5.400 millones en marzo.
Es conocido que la meta monetaria se viene cumpliendo porque se omite computar como financiamiento del BCRA al Tesoro la compra de títulos públicos con emisión que regularmente hace la autoridad monetaria para facilitar que en las licitaciones de deuda local se alcancen los objetivos del gobierno. Luego, parte o todos esos pesos se esterilizan colocando Leliqs o pases netos (con lo cual, los que terminan financiando al fisco son los depositantes). Esta operatoria aumenta la exposición de las entidades financieras al riesgo del soberano o del BCRA a niveles muy altos, alcanzando ya al 5 0% del activo.
En el caso de las metas fiscales y de reservas, su cumplimiento se logra adelantando ingresos y/o postergando pagos.
Las dos versiones del llamado “dólar soja” han sido atractivas para los productores, quienes liquidaron U$S 8.100 millones en septiembre y alrededor de U$S 4.000 millones adicionales hasta casi los últimos días de diciembre. Pero estos ingresos se pierden rápidamente porque una parte importante son ventas que, de todas maneras, se iban a concretar en los meses inmediatos siguientes.
De hecho, la decisión de avanzar en un “dólar soja” 2 revela que la pérdida operaba rápido.
LE PUEDE INTERESAR
Récord para los precios de alimentos
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
También ayudó a mejorar las reservas netas la decisión de forzar al sector privado a financiar importaciones con deuda de proveedores o de la casa matriz. La diferencia acumulada en los primeros diez meses del año entre importaciones devengadas y pagadas es del orden de US$ 12.000 millones. Ese sería el aumento de deuda comercial que en algún momento las empresas querrán normalizar. A eso se suman montos acumulados relativamente más bajos de dividendos que no se dejan girar o de deuda financiera privada que se obliga a refinanciar.
No parece posible que durante el año 2023 se puedan repetir estas maniobras, lo que pone en riesgo la actividad económica, aún si el impacto de la sequía sobre la cosecha gruesa no resulta muy importante.
De hecho, el PIB mensual muestra ligeras caídas en los últimos dos meses con información (septiembre y octubre), la actividad industrial ha caído a los niveles del segundo trimestre del año y la construcción a los niveles del tercer trimestre del año 2021.
En el frente fiscal, llevamos cinco meses consecutivos de caída interanual del gasto primario medido en moneda constante. Si se considera el período julio a noviembre, el gasto sin intereses fue 6% más bajo en 2022 que el observado en el mismo período de 2021.
Sin embargo, hay elementos transitorios que se revertirán en el futuro cercano, sobre todo si el gobierno lograra reducir la inflación.
Por ejemplo, casi la mitad de la reducción del gasto primario se explica por una caída en las prestaciones sociales. Como las jubilaciones y la asistencia social se indexan en base a incrementos nominales ocurridos en el pasado, cuando se acelera la inflación pierden en términos reales, pero eso se compensa cuando el aumento de precios pierde intensidad.
Otro 42% se explica por menores pagos de subsidios al sector privado (energía y transporte son los principales), cuando el devengado de este rubro debería haber aumentado como consecuencia de los mayores costos de la energía importada.
Las transferencias discrecionales corrientes a las provincias se redujeron 23% en términos reales, aportando otro 15% a la reducción del gasto primario. Pero los gastos de capital (incluyendo los que hace el Tesoro y las transferencias a gobiernos subnacionales), aumentaron 32% por encima de la inflación.
En un año electoral, no es claro cómo hará el Gobierno para mantener este ajuste de caja. Además, el adelanto en la liquidación de divisas del campo aportó ingresos fiscales por retenciones que se dejarán de cobrar en los meses siguientes. Adelantar ingresos y postergar pagos tanto de pesos como de dólares está detrás de la mejora fiscal y de reservas. Una vez más, se gana tiempo tratando de pasarle los costos al gobierno que sigue.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí