
VIDEO. Una caravana de motos volvió a alterar la noche en el centro de La Plata
El FMI y EE UU coordinan un amplio apoyo financiero para Argentina
“Pequeño J” dice ser inocente: rechazó la extradición, pero quedó preso
VIDEO. Comerciantes y vecinos en vilo por la inseguridad en Los Hornos
Calor de verano este sábado en La Plata a la espera de la tormenta: ¿a qué hora llega la lluvia?
Revuelo en un colegio católico de Villa Elisa por el precio de la cuota
En Junín ante Sarmiento, Gimnasia juega una final en su peor momento: hora, formaciones y TV
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
NINI mayorista, una gran experiencia: fin de semana con estas ofertas
Cuando la salud te enferma: muertes de médicos por exceso laboral
La paz, más cerca Hamás estaría dispuesto a liberar a los rehenes
La nueva era de Taylor: entre el amor, los dardos filosos y los amigos cancelados
Cuenta DNI del Banco Provincia: los descuentos de este sábado 4 de octubre
Milei y Macri se reunieron en Olivos y acordaron trabajar juntos
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Denuncian al Gobierno por la exportación de granos sin retenciones
El dólar oficial se movió poco, pero en la semana aumentó 100 pesos
Pedido y arenga a los intendentes para que “no bajen los brazos”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se acercan las fiestas y los precios en panaderías, carnicerías y verdulerías, han aumentado de manera considerable. En una recorrida que hizo EL DIA, los comerciantes aseguran que "la gente cada vez compra menos" y que eligen alternativas para no pagar de más.
Belén tiene una panadería ubicada en calle 54 y 17 y aseguró: "Las compras disminuyeron demasiado pero se sigue laburando igual. Cuando vienen a comprar el pan, el que compraba un kilo, se lleva 1/4, el que compraba medio kilo, se lleva tres o cuatro panes".
Con respecto a las fiestas, manifestó como vienen las compras, con la difícil misión de comprar para la mesa navideña: "A comparación de otros años disminuyó. Se sigue vendiendo, la gente sigue comprando, pero es menor. El pandulce se vende entero, por ahora no pidieron por porciones. Se hacen siempre de 1 kilo, que es lo que compra la gente".
Rosana tiene una carnicería, en la zona de 48 y 8. Allí repasó algunos precios que se deben tener en cuenta al momento de reunirse y poder analizar que es lo que se va a cocinar/comer: "Los precios se fueron por las nubes. En una semana, la carne aumentó 3 o 4 veces y no estamos vendiendo lo mismo. A comparación de años pasados, no tenemos reserva. El peceto sale $8.290, el matambre $8.290. Ahora en vez de llevar peceto, llevan una palomita ($6.290) para hacer vittel toné. La picada común está $4.500, picada especial $4890. El kilo de suprema a 3.890. El cerdo también aumentó muchísimo".
Por último, otro de los rubros que también sufrió muchas modificaciones en sus precios, fue la verdulería. EL DIA habló con Marcelina de 17 entre 53 y 54, quien aseguró que actualmente, "el tomate, la cebollas y la papa, todavía está barata". "El kilo de tomate está $800. La lechuga, está $4000 la caja. Un atado de remolacha $1000. El precio del kiwi es de $8.500 y la banana es de Ecuador, está $2.500.La manzana también aumentó y está $2800 el kilo. La gente se queja, están asustados. Pero algunos compran cada día menos".
Sin dudas que el sector de los alimentos fue el más afectado por las subas. En ese sentido, las carnes pegaron un fuerte salto con aumentos que van del 40 al 70 por ciento en los cortes vacunos, porcinos y el pollo.
Por el lado de la fruta y la verdura, vendedores mayoristas del Mercado Central de la Ciudad de Buenos Aires, denunciaron “una remarcación desmedida y alarmante” de precios, de entre un 186 por ciento y un 633 por ciento, en productos estacionales y de consumo masivo de la canasta durante las últimas horas.
Así lo informó un comunicado de la Cámara de Operadores Productores Mayoristas Frutihortícola del Mercado Central de Buenos Aires (COMAFRU). “Al realizar un exhaustivo relevamiento sobre la comercialización de productos estacionales y de consumo masivo de nuestra canasta, hemos identificado una remarcación desmedida y alarmante que incide negativamente en la economía de los hogares”, expresó el documento de la entidad.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí