
Piedrazos a Milei en Lomas de Zamora: tuvieron que evacuar al presidente y suspender la caravana
Piedrazos a Milei en Lomas de Zamora: tuvieron que evacuar al presidente y suspender la caravana
VIDEO. El momento exacto que una piedra roza la cabeza de Milei
La Plata: "Se mató con la motosierra", el trágico accidente de un jubilado que podaba un árbol
Los colegios privados vuelven a aumentar las cuotas: desde cuándo y de cuánto será el ajuste
Choque y milagro en City Bell: una mujer embarazada se salvó
VIDEO. "¿De qué barrio sos?": un trapito con el buzo de Gimnasia fue desalojado de Mar del Plata
La diputada nacional libertaria Rocío Bonacci sufrió un grave accidente rumbo a Rosario
Corte en Ruta 36: vecinos del oeste de La Plata piden que arreglen las calles
Caso Nisman: imputaron a la ex fiscal Viviana Fein por las fallas en la escena del crimen
Por primera vez en 52 años, la TV Pública no transmitirá el Mundial
Alberto Fernández en Comodoro Py: qué dice la denuncia de la madre de Fabiola Yáñez en su contra
Preocupación por la salud de "La Chilindrina": la actriz fue internada de urgencia
Preocupación por el gusano “come carne” detectado en Estados Unidos: qué se sabe hasta ahora
Estudiantes está atento: ¿qué partidos se perdería Amondaraín si llega a jugar el Mundial Sub 20?
Quiso jugar en Gimnasia, nunca lo llamaron y volverá de Europa a otro club: "Sos muy linda"
La “Negra” Vernaci lapidaria con “En el barro”: “Un embole, una porno para pajeros”
Fuerte descargo de Daniela Celis tras el cruce con Thiago Medina: "Me da vergüenza la situación"
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
Rafael Grossi, el jefe de la OIEA con raíces platenses, aspira a liderar la ONU
Murió Eusebio Poncela, actor de "La ley del deseo" de Pedro Almodóvar, a los 79 años
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los datos del Censo Nacional de Población y Vivienda 2022 siguen acumulando polémicas aún irresueltas entre analistas, economistas y algunos intendentes de la Provincia de Buenos Aires (especialmente de la tercera y primera sección que aglutina al conurbano bonaerense), debido a las enormes diferencias que surgieron entre el dato provisorio lanzado en en abril 2022 de 47.327.407 habitantes y el resultado “provisional” de 46.044.703, y también con el que se proyectaba en el organismo en base al Censo 2010 de 46.234.830 personas; pero fundamentalmente por la drástica baja observada en la tasa de incremento intercensal en uno de los distritos comunales más grandes del país, como es La Matanza, el municipio gobernado por Fernando Espinoza (PJ), primero entre 2005 y 2015 y ahora desde 2019.
La Matanza ("el corazón del país"): “Se benefició de esa diferencia de habitantes para recibir más fondos de coparticipación, en detrimento del resto de los municipios bonaerenses. Vamos a iniciar un camino en la Justicia para compensar esos 12 años”, puntualizó Diego Valenzuela, intendente de Tres de Febrero, que además impulsó la presentación judicial. Dicha distorsión también afectó la exactitud del resto de los datos sociales, que incluye los niveles de inseguridad hasta el porcentaje de vacunados por un lado y económicos, como pobreza e indigencia, por el otro.
Se suma a una denuncia de 2016 por parte de quien fuese en ese entonces director del Indec, Jorge Todesca, y más recientemente por diputados nacionales de Juntos por el Cambio, porque advirtieron la sobreestimación absoluta de la población en La Matanza.
Un primer alertado que generó dudas sobre algo no estaba bien en los números desagregados de la población por distrito, especialmente del municipio que tiene más habitantes que varias provincias (como lo son Buenos Aires, CABA, Santa Fe, Córdoba y Mendoza) se vio en el sorpresivo crecimiento porcentual del 41,5 que había registrado el Censo de 2010 respecto del de 2001, representando llamativamente cuatro veces más, de lo que el promedio nacional en ese tramo, que fue de 10,6 por ciento.
Otra incongruencia que parece corroborar “el error más que estadístico” del conteo surgió cuando el Indec difundió el resultado provincial del Censo 2022 con un aumento del total de habitantes en La Matanza en 12 años de apenas 3,3 por ciento, siendo casi la quinta parte del ritmo de expansión que arrojó para el total país, fue 14,8 por ciento.
Así, mientras que entre 1980 y 2001 la población de La Matanza representaba poco más del 3,4 porcentual del total nacional, con un aumento intercensal de 0,2 puntos porcentuales por década, aproximadamente, en 2010 saltó en más de un punto porcentual, a 4,43 por ciento, y el que había proyectado el Indec para 2022 había escalado a 5,13 por ciento.
LE PUEDE INTERESAR
Mirá como será el modelo para el nuevo billete de 2.000 pesos
En cuanto a la cantidad de habitantes, esas tasas implicaron pasar de un crecimiento por década en poco más de 100.000 personas, a 520.000 en 2010, en tanto en la última década midió una suba más modesta, apenas unas 58.000 personas.
Otro dato de color que suma a la cuestión es que durante la primera presidencia de Cristina Fernández de Kirchner, el Indec proyectó para 2022 una población en ese distrito de 2,37 millones de personas.
Algunos economistas elevan esa cifra a restituir al resto de los municipios a $85.000 millones, luego de aplicar un factor de actualización año por año por la tasa de inflación de los valores que dejaron de recibir por haber sido desviados a La Matanza. Guiándonos por los últimos 3 censos, la población de La Matanza habría crecido al 3,9 por ciento anual entre 2001 y 2010, para luego crecer solo 0.2 por ciento anual entre 2010 y 2022. Si nos salteamos 2010, habría crecido al 1.8 por ciento anual entre 2001 y 2022.
“La Matanza tiene 540 mil habitantes (23 por ciento) menos que los 2.4 millones que la proyección previa de Indec estimaba para 2022, por lejos el mayor desvío de todos los partidos/comunas del AMBA”, observó el analista Federico Tiberti.
El crecimiento particular que tomó el Indec con el resultado del Censo 2010 no se correspondió con el aumento suave, sin saltos bruscos, en el número de electores, que registraron los padrones de la Cámara Nacional Electoral, ni con los índices de vacunación del distrito, y tampoco con los beneficiarios del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), durante la crisis sanitaria de 2020, principios de 2021, ni con la variación de la matrícula escolar
Esos fondos son los que reclaman diversos intendentes, en especial los de Juntos por el Cambio, porque argumentan que debieran haber sido distribuidos entre el resto de los municipios del conurbano, en particular entre los que efectivamente tuvieron en las últimas décadas aumento de la densidad demográfica, sea por crecimiento de la tasa vegetativa de la población nativa, sea porque fueron las que más recibieron en los últimos años las olas inmigratorias.
Por ello, al resultar el dato de población matancera sustancialmente menor al que se tenía previsto, también se reducen considerablemente la cantidad de personas afectadas por la pobreza, indigencia, y desempleo, entre muchos otros indicadores socioeconómicos, porque se estiman a partir de la Encuesta Permanente de Hogares del Indec en porcentaje de un universo de habitantes que ahora se sabe es notablemente más bajo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí