

El ministro de Economía, Sergio Massa /archivo
La Plata, en alerta amarillo por la Tormenta de Santa Rosa: cuándo llegan las lluvia intensas
Audios de Karina Milei: de la cumbre de urgencia en la Rosada al "ir a buscarlos y meterlos en cana"
En Gonnet, Los Tilos venció 30 - 22 a La Plata y se quedó con el clásico del rugby
A 28 años de la muerte de Lady Di: la cápsula del tiempo revive la nostalgia de los años 90
VIDEO. La platense Milena Salamanca deslumbró con "La Lambada" y sigue firme en el equipo de La Sole
Dai Fernández se hizo cargo y no descartó una futura relación con Nico Vázquez
Música, teatro, cine y más para pasarla bien este sábado en La Plata
Antes de llegada Santa Rosa, en La Plata se podrá disfrutar de un sábado primaveral
Kicillof, sin filtros contra Milei: "Estafa electoral", "falso doctor" y "payaso"
Optimismo en La Libertad Avanza: "Los votantes no se dejan engañar, no son sonsos"
Pelea familiar terminó con dos sujetos detenidos en El Peligro
El otro desafío de los comercios: la competencia de la venta online
VIDEO. De la Zona Roja a la “blanca”: crece el malestar vecinal en El Mondongo
Súper Cartonazo con “mega” pozo de $10.000.000: los números que salieron hoy sábado en EL DIA
El Día del Empleado de Comercio cae viernes y analizan trasladarlo: los motivos
NINI mayorista, una gran experiencia: fin de semana con estas ofertas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Massa aseguró que se va a cumplir con una inflación del 60% este año. Pero ya no habló de bajarla en lo inmediato a un 3%, que para su viceministro sería “a fin de año”
El ministro de Economía, Sergio Massa /archivo
Tras conocerse el índice inflacionario del mes de enero y en medio de un nuevo aumento generalizado de precios, el ministro de Economía, Sergio Massa, aseguró que el objetivo sobre la inflación “sigue siendo el mismo” y que la Argentina está en condiciones de cumplir con lo pactado en el acuerdo con el FMI.
En medio de la expectativa social y después de que se diera a conocer el índice del 6 por ciento de inflación correspondiente al mes de enero, el titular de la cartera económica aseguró que su actual y principal desafío es el de “estabilizar sin generar daño”.
Durante una entrevista al medio CNN se desafió: “Ningún resultado en un partido me va a sacar de la pelea en el campeonato por bajar la inflación”.
Al ser consultado por los motivos que generaron este fenómeno inflacionario, respondió: “ Parte de ella tiene que ver con dos años y medio de poco acceso financiero, financiados con emisión, con seis puntos de déficit y apalancados con asistencia del Tesoro, lo que derivó en una marea de pesos”. ¿Lo dijo por su antecesor Martín Guzmán o la anterior administración macrista?.
“ La sequía te modifica todo, siendo la Argentina un país agroexportador. Te modifica la balanza comercial y fiscal, el presupuesto y los precios “ señaló.
Para Massa, “la necesidad de dar respuesta, de usar bien los tiempos para que esas respuestas sean contundentes y no mágicas, a veces choca con la expectativa, con el deseo de los mercados, de los trabajadores por recuperar el ingreso, de la sociedad por vivir con una inflación mucho más lógica y no con la que nos toca vivir hoy”.
LE PUEDE INTERESAR
La Magistratura sigue paralizada: ahora espera la jura de senadores
LE PUEDE INTERESAR
Mensajes para Cristina en su cumpleaños 70, con la palabra proscripción
“Lo más difícil es administrar expectativas, sobre todo porque me tocó asumir una crisis política y económica: 7,4 de inflación, reservas negativas, con un enorme deterioro en la balanza comercial; y además con precios relativos absolutamente desacomodados”, estimó.
Al ser consultado por las futuras medidas económicas, Massa aseguró que para contrarrestar la suba de la inflación es necesario contar con “un programa financiero que sirva para darle estabilidad a los dólares financieros y garantice la recuperación de pesos en la calle”.
“Es un trabajo que en los próximos días se van a conocer junto a otras medidas”, agregó.
“Argentina tiene una enorme oportunidad en los próximos diez años, el tema es tener la capacidad de sentar a dirigentes políticos y económicos, sectores empresarios y del mundo del trabajo, y decir no jodamos con ciertos puntos porque son el futuro”, destacó el ministro.
Además Sergio Massa consideró muy importante “encontrar un punto en el que seamos atractivos para el sector agroexportador argentino, usar bien las reservas que tenemos y tomar medidas que, de una manera u otra, pueden terminar no siendo del agrado de todos.”
En lo referente al acuerdo con el FMI, sostuvo que las metas fiscales propuestas son “cumplibles” y agregó que “la deuda en pesos de la Argentina es también sustentable” y que la meta inflacionaria del 60 por ciento para este año “se puede cumplir” sostuvo el ministro en contraposición a las predicciones de las diferentes consultoras , que en algunos casos auguran para el mes de febrero un índice similar o incluso superior al 6 por ciento del mes de enero lo que arrojaría un índice interanual por encima del 100 por ciento.
En concordancia con los dichos de Massa, su viceministro Gabriel Rubinstein propuso una serie de acuerdos entre los que están fijar como política de Estado la aprobación de presupuestos sin déficit fiscal primario para evitar el endeudamiento tanto en dólares como en pesos. En un reciente cruce con referentes de Juntos por el Cambio, los convocó a decir que “de ninguna manera piensan reperfilar” la deuda en pesos y les pidió ayuda para diluir ahora la tasa de interés actual y a futuro. “Este Gobierno se financia en pesos”, señaló Rubinstein y agregó: “La deuda en pesos es manejable y sustentable. Representa el 24 por ciento del PBI (incluyendo bonos de largo plazo como el Discount y el Cuasipar) y la mitad está en manos del propio Estado Nacional”. Se compara con deudas al 124 por ciento del PBI como Colombia y el de Brasil con 65,6 por ciento del PBI”.
Sin embargo, no coincidió con el ministro sobre la posibilidad de un índice del 3 por ciento desde abril, aunque Massa ahora no menciona ese objetivo inmediato. Su vice dijo que recuiién podría pasar a fin de año.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí