
Estudiantes hizo los deberes venciendo a Aldosivi 1 a 0 y Muslera es cada vez más valorado
Estudiantes hizo los deberes venciendo a Aldosivi 1 a 0 y Muslera es cada vez más valorado
Milei en Junín: un fuerte respaldo a Karina y advertencias de un posible fraude
La maestra acusada de "amordazar" a nenes, ausente en una audiencia clave: como continúa la causa
Con Hurtado a la par, Gimnasia vuelve a las prácticas enfocado en Atlético Tucumán
El empresario Jonathan Kovalivker se presentó en la Fiscalía, dejó su celular y se fue
River iguala 0 a 0 ante Lanús en busca de la cima del Torneo Clausura
Detienen a un joven venezolano por agredir a su pareja en Berisso
Los ex GH Daniela Celis y Thiago Medina se enfrentaron cara a cara: "Ibas todo el tiempo"
Luciano Castro y Griselda Siciliani liquidaron a Flor Vigna: “Por algo será”
Gimnasia abonó los sueldos adeudados tras varios días de reclamo de los trabajadores
VIDEO.- "Gritaron fuego y algo explotó": qué se sabe del incendio en pleno centro de La Plata
Presentaron un proyecto que busca ajustar los valores de la VTV según cada vehículo
Fotos y video | Sin tránsito, pero con veredas liberadas en la demolición de diagonal 77 y 48
Falleció Morena Tévez, la platense que buscaba un sueño en Italia y terminó luchando por su vida
Extienden el límite de edad para ingresar a la Policía Bonaerense: uno por uno, todos los requisitos
Se cayó el pase de Ivo Mammini a Suecia: qué pasó con el delantero de Gimnasia
Israel bombardeó un hospital de Gaza: al menos 15 muertos, entre ellos 4 periodistas
La idea de Guido Kaczka que puso en jaque a los otros canales
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Esta jornada de jueves se vivió intensa en el gobierno bonaerense, luego de que se conociera la posibilidad de que los colegios secundarios eliminen la repitencia con el fin de reducir el margen de abandono de los estudios.
Sin embargo, tras la polémica que se levantó, desde la Provincia decidieron dar marcha atrás. Alberto Sileoni, director general de Cultura y Educación, descartó que estos posibles cambios se vean reflejados en el ciclo lectivo próximo a comenzar el 1 de marzo.
Desde el Consejo General de Educación estaba todo listo para aprobar los cambios. Pero, el rechazo masivo que recibió, hizo cambiar los planes. Según se planteó, la repitencia no garantiza educación efectiva, sino que provoca mayor abandono estudiantil.
En la primera sesión del Consejo, dado los hechos recientes, terminó quedando por fuera de la agenda, al menos para más adelante. “A la educación secundaria hay que modificarla pero no pensamos hacerlo a trompadas y sin consensos. Hay que modificar el régimen académico, las asistencias, la evaluación, la repitencia, los contenidos de las materias y los planes de estudios”, comentó Sileoni.
“Se anunció algo que no va a ocurrir este año. Vamos a modificar algunas cuestiones, pero no esas cosas. Eso nos va a llevar más tiempo y vamos a trabajar en consenso con los directivos de las escuelas. Queremos una secundaria con más aprendizaje. No es más facilismo. Ningún pibe va a salir de la secundaria sin aprender todas las materias, pensamos una asistencia más rigurosa”, agregó.
“Hay consenso de que aquellos que repiten no aprenden más en el año que repiten. Tenemos que hacer un régimen de promoción distinto, está en estudio. También actualizar los contenidos, clases a contraturno y los sábados”, siguió.
La reunión que tuvo lugar este jueves en 44 entre 5 y 6 dejó varios puntos aclarados por parte del director general de Cultura y Educación. “Nadie que no apruebe todas las materias va a egresar del secundario”, explicó.
Puesto que quedó remarcado que las propuestas no serían incluidas este año, adelantó que habrá tiempo para discutir los temas y detalles con todos los involucrados. “Creemos que hay que modificar la secundaria. Tomamos un camino, claro que puede ser discutible. No están discutiendo el camino aquellos que gobernaron entre 2016 y 2019 y no tomaron ningún camino”, siguió.
“De ninguna manera se puede banalizar la discusión a repitentes sí o repitentes no. La repitencia no es el tema central, tiene 110 años. Imaginen lo que ha cambiado el mundo desde 1910, lo que se ha complejizado la sociedad y nosotros no podemos discutir la repitencia porque hay una matriz profunda que pareciera que nos impide salir de este esquema”, detalló el director general.
“El derecho es a estudiar, no a aprobar. Nadie que no apruebe todas las materias va a egresar del secundario. Es falso el siga a siga que dicen del populismo”, finalizó.
Proyecto
Según trascendió, uno de los cambios posibles -aunque ya descartados- es que las materias pasen a formar parte de “agrupamientos”. En Ciencias Sociales, a modo de ejemplo, estarían agrupadas Historia y Geografía; Ciencias Naturales estaría Biología, Física y Química.
Se podrán tener materias de los distintos agrupamientos pendientes en los primeros tres años pero luego, deberán rendir las de 1° y 2°. Con este nuevo plan, solo se podrán tener dos agrupamientos de años anteriores pendientes y a su vez, dentro de estas divisiones sólo se podrá llevar dos.
Es decir, si se lleva Historia de 1°, 2° y 3°, para pasar a 4° se deberán rendir las anteriores. A su vez, no se podrán llevar más de dos materias del mismo agrupamiento.
Se podría mantener el Registro Institucional de Trayectorias Educativas, implementado en la pandemia. Este sistema evalúa cuándo una materia se puede considerar aprobada por medio de tres escalas.
Trayectoria Educativa Avanzada (TEA): involucra a los estudiantes que adquirieron los aprendizajes necesarios dentro de la materia.
Trayectoria Educativa en Proceso (TEP): quienes no aprobaron o alcanzaron los aprendizajes básicos pero sí se mantuvieron dentro de la currícula.
Trayectoria Educativa Discontinua (TED): estudiantes que no aprobaron durante el año, que no alcanzaron los conocimientos necesarios ni asistieron a clases.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí