
🔴 Minuto a minuto | Uno por uno: nombres y candidatos confirmados en el cierre de listas
🔴 Minuto a minuto | Uno por uno: nombres y candidatos confirmados en el cierre de listas
Otra víctima del tránsito en la Región: murió un ciclista embestido en Camino Rivadavia
Elevan el alerta a "Amarillo" en La Plata por lluvias y tormentas fuertes
La Plata festejó el Día del Niño en Plaza Moreno con shows gratuitos
VIDEO. Ataque de motochorros en Barrio Norte y el temor de los vecinos
Abasto: camionero perdió el control y se incrustó contra una casa
“Maniseros”: La Plata amaneció con un misterioso mensaje en varios pasacalles, ¿de qué se trata?
En Berisso, un jubilado resistió a los tiros un intento de robo en su vivienda
VIDEO. Tiene cinco años, es de La Plata y celebró su cumpleaños con una fiesta de San Martín
VIDEO. Alarma en el centro de La Plata: un auto volvió a arder y apuntan contra quemacoches
Bartolomé Bavio celebró su 124° aniversario con música, tradición y comunidad
VIDEO. Así fue el impactante choque contra semáforo en pleno centro de La Plata
Bolivia gira a la derecha: habrá balotaje entre Paz Pereira y Quiroga
Jey Mammon habló de su cancelación y denuncia: "La pasé mal y la pasé bien también"
"Vestido asesino": Graciela Alfano hizo estallar las redes y la comparan con Joan Collins
La Plata: desesperada búsqueda de un joven que escapó de un hospital de Salud Mental
VIDEO. Del dolor puede brotar literatura: María Victoria Brown, prodigio platense
Puerta a puerta, la campaña de Fuerza Patria en los barrios de La Plata
¡Faltan hombres!: la masculinidad entre emociones reales y la presión social
El caso Fernández Lima y un viejo debate: la prescripción de los homicidios
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Jorge Colina
eleconomista.com.ar
En Argentina hay una profunda equivocación. Se cree que los servicios sociales de salud, educación, vivienda, urbanismo, asistencia social, están “descentralizados” en las provincias, como si las provincias fueran unidades administrativas del Estado nacional. Lo más paradójico es que es una visión instalada no sólo entre los porteños sino también entre las provincias.
De aquí se deriva el otro error. Se considera que un Gobierno nacional es “federal” cuando ayuda a las provincias en el financiamiento y la co-gestión de los servicios sociales “descentralizados”. Entonces, se multiplican los “programas nacionales” desde donde -con mucha burocracia y discrecionalidad en la asignación de las ayudas- el Gobierno central de turno muestra su “federalismo”.
En rigor, en el federalismo argentino, el financiamiento y la gestión de los servicios sociales no están “descentralizadas”. Estas responsabilidades siempre pertenecieron a las provincias. Nunca fueron órbita del Estado nacional.
Esto es así porque el artículo 121° de la Constitución Nacional dice que las funciones no transferidas expresamente por las provincias al Estado nacional, pertenecen a las provincias. Como las provincias no transfirieron al Estado nacional los servicios de educación, salud, vivienda, urbanismo y desarrollo social, son todos provinciales.
Es más, en el caso del arreglo municipal (vivienda y urbanismo) y la educación básica, el artículo 5° de la Constitución nacional dice que las provincias se los reservan para sí. O sea que expresamente están no transferidos.
LE PUEDE INTERESAR
El dinero mueve las campañas
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Ojo. Esto fue escrito en 1853, antes que se conformara las República Argentina, por lo tanto, antes que se creara el Estado nacional.
Hay que tener presente que el Estado nacional es hijo de las provincias, y no al revés. Por eso es que las provincias transfieren funciones al Estado nacional y lo que no transfieren permanece en las provincias.
También hay que aclarar que estos dos artículos no fueron modificados en 1861 cuando dos prominentes unitarios -Bartolomé Mitre y Domingo Faustino Sarmiento- corrigieron la Constitución de 1853 como condición a la entrada de la provincia de Buenos Aires a lo que entonces era la Confederación Argentina. Tampoco fueron tocados en la reforma constitucional de 1996.
La histórica confusión que reina en la Argentina respecto al federalismo se debe a que cuando nació era “Buenos Aires y los 13 ranchos” y los “ranchos” no cumplían con su responsabilidad constitucional de gestionar los servicios sociales.
De aquí entonces que Sarmiento, desde el Estado nacional, a partir de 1880, se pone a crear y gestionar escuelas en las provincias. Sin que las provincias le hayan transferido dicha función. Fue por la fuerza -como propugnaba Sarmiento- cuando no cabía la razón.
Luego el gran Dr. Ramón Carrillo hizo lo propio con los hospitales públicos. Como las provincias tenían descuidada la salud pública, él se propuso armar desde el Estado nacional, en 1950, con Juan Domingo Perón, un sistema público único y universal de salud. Por aquellos mismos tiempos, Evita se propuso hacer, desde el Estado nacional, lo propio con la asistencia social, repartiendo vivienda, colchones, frazadas y dinero a los pobres.
A partir de la década de 1970, cuando las provincias ya no eran “ranchos”, sino que tenían sus propias escuelas provinciales, centros de salud provinciales, institutos de vivienda provinciales, secretarías de bienestar social provinciales, sucesivos gobiernos nacionales le fueron transfiriendo a las provincias estos servicios sociales, montados por el Estado nacional cuando eran “ranchos”. Es claro que no fue una “descentralización”. Fue una “devolución”.
A partir de la década de 1990, el Estado nacional entra en una contradicción. Habiéndole devuelto los servicios sociales a las provincias, porque dejaron de ser los “13 ranchos”, se pone a armar los “programas nacionales” en funciones sociales para ayudar a las provincias como si fueran los “13 ranchos”. Práctica que continúa hasta hoy.
Los “programas nacionales” en funciones provinciales hicieron y hacen un tremendo daño a la Argentina. Porque hoy hay un profundo deterioro social, con la mayoría de los niños y jóvenes sufriendo severos déficits de aprendizajes, con tasas de mortalidad infantil en las provincias que llegan a los 2 dígitos, con malísimas condiciones de vivienda y urbanismo, y millones de gente pobre viviendo de la dádiva asistencialista. ¿De quién es la responsabilidad? ¿Del Estado nacional que falló con sus “programas nacionales”? ¿De las provincias y sus municipios que fallaron en la gestión de los servicios sociales? No se sabe. Todos hicieron de todo y el fracaso se produjo.
Para terminar hay que aclarar algo. Cerrar los programas nacionales en áreas sociales no implica aumentar el gasto de las provincias. En muchos casos implicará dejar de comprar libros que terminan en un galpón, construir o expandir escuelas u hospitales que las provincias no pueden ni quieren ponerle docentes o médicos y enfermeras, comprar medicamentos que se vencen antes de que se usen o que las propias provincias ya compran, construir una rotonda en un pueblo donde lo que se necesita es asfaltar otras calles, etcétera.
Este tipo de acciones son anunciadas desde el gobierno nacional como ayudas frente a las carencias provinciales y municipales. Pero la mayoría de las veces implican derroches de recursos públicos nacionales que entorpecen la gestión y sólo sirven a los gobiernos locales para usarlos como excusa ante los malos resultados.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí