
La "Ruta del dinero F" en La Plata: suman a la causa la denuncia de la contadora contra su colega
La "Ruta del dinero F" en La Plata: suman a la causa la denuncia de la contadora contra su colega
Milei en la encrucijada: los desafíos del liderazgo político y el desgaste con los gobernadores
La Justicia de La Plata ratificó la continuidad de las fotomultas en la provincia
Bombazo de Ángel De Brito: Wanda Nara y el romance que sacude al mundo Boca
Para agendar Pinchas y Triperos: días y horarios confirmados de las tres primeras fechas
Salvaron la vida de dos bebés gracias médicos ambulantes del hospital de niños de La Plata
El fallecimiento de Tomás "Wimpy" García, ex decano de la Facultad de Arquitectura de La Plata
Rodrigo Castillo a un paso de irse de Gimnasia: principio de acuerdo con Lanús
VIRAL | Una mujer le dio mate y galletitas a su carpincho hembra y está fue la reacción
Conmoción en La Plata: encontraron a una mujer muerta en la vereda
Fluminense se impuso 2 a 1 ante la revelación del Mundial de Clubes
Pantallas digitales y diseño moderno: así serán las nuevas paradas de micros de La Plata
Luciana Elbusto y el romance con Brancatelli: "No me arrepiento, me hice cargo"
Desbaratan una banda acusada de vender VTV truchas y obleas de GNC falsas en la Provincia
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
A través de un duro comunicado, 58 intendentes de Juntos por el Cambio de la provincia de Buenos Aires advirtieron que las demoras en el envío de fondos para obras públicas y seguridad “asfixian” a las economías municipales, afectando la calidad de vida de 6 millones de bonaerenses.
“Los intendentes de Juntos por el Cambio estamos en estado de alerta por el desfinanciamiento que sufren en la actualidad nuestros municipios, manifestamos nuestra gran preocupación por una parte por la demora en el pago de diversos conceptos”, reclamaron.
En ese aspecto, sostuvieron que hay incumplimiento de temas acordados a la hora de sancionar el presupuesto provincial y que se encuentran con demoras significativas, entre ellas por “la falta de pago a muchos municipios de aportes del tesoro provincial para compensar la caída de CUD (coparticipación), cuya cancelación estaba prevista en desembolsos para marzo y junio”.
También se detalló “el financiamiento por parte de los municipios de un porcentaje significativo de los Torneos Bonaerenses, la falta de cumplimiento de convenios celebrados para el funcionamiento de las policías en los distritos por parte del Ministerio de Seguridad (Fondo Municipal de Seguridad), o los que tienen que ver con las acciones planteadas en los convenios celebrados con el Ministerio de las Mujeres, por ejemplo”.
A su vez, cuestionaron la “excesiva intencionada burocracia y duplicidad de controles (cuestiones que se acordó oportunamente simplificar y disminuir), sumada a la importante demora en el pago de los anticipos y/o certificados correspondientes, en un contexto de una altísima inflación que no para de crecer, que obliga en muchos casos a la paralización de obras comprometidas con la consecuente falta de respuestas a nuestros vecinos que esperan la ejecución y el cumplimiento de las mismas, a su vez que se ponen en riesgo miles de puestos de trabajo generados a partir de ellas”.
Por otra parte, se planteó “la insuficiente actualización del valor de las prestaciones abonadas por el IOMA y la demora en la cancelación de las mismas, que dificultan seriamente el normal funcionamiento de nuestros efectores de salud”, afectando seriamente las prestaciones que reciben los afiliados.
En cuanto al pago del bono, se graficó que “se toman medidas de manera unilateral que afectan el normal desenvolvimiento de nuestros municipios y que al no ser acompañadas con los recursos suficientes para hacer frente a dichas obligaciones también generan inconvenientes en los gobiernos locales, en un contexto de absoluta dificultad financiera”.
Los intendentes de Juntos por el Cambio apostaron a “la sana convivencia democrática, al diálogo y el consenso político, por lo que seguimos aguardando ser convocados a partir de nuestro pedido de audiencia del 7 del corriente mes”.
“Apostamos a poder construir una provincia mejor para cada unos de los bonaerenses”, remarcaron y concluyeron: “Somos 58 intendentes que gobernamos municipios donde habitan mas de 6 millones de bonaerenses a lo largo y a lo ancho de más de 170.000 kilómetros cuadrados de nuestra querida provincia”.
Julio Garro (La Plata), Sebastián Abella (Campana), Gustavo Posse (San Isidro), Jaime Méndez (San Miguel), Alejandro Federico (Suipacha), Diego Valenzuela (Tres de Febrero), Soledad Martínez (Vicente López), Javier Olaeta (Arrecifes), Javier Iguacel (Capitán Sarmiento), Javier Martínez (Pergamino), Gustavo Perie (Ramallo), Román Bouvier (Rojas), Francisco Ratto (San Antonio de Areco), Manuel Passaglia (San Nicolás), Oscar Capeletti (Brandsen), Néstor Grindetti (Lanús), Jorge Etcheverry (Lobos), Gonzalo Peluso (Magdalena), Vicente Gatica (Bragado), Víctor Aiola (Chacabuco), Nahuel Mittelbach (Florentino Ameghino), Edgardo Battaglia (General Arenales), Franco Flexas (General Viamonte), Eduardo Campana (General Villegas), Pablo Petrecca (Junín), Salvador Serenal (Lincoln), Mariano Barroso (Nueve de Julio), Javier Reynoso (Rivadavia), Miguel Fernández (Trenque Lauquen), Emilio Cordonnier (Ayacucho), Esteban Reino (Balcarce), Camilo Etchevarren (Dolores), Osvaldo Dinápoli (General Belgrano), José Rodríguez Ponte (General Lavalle), Carlos Santoro (General Madariaga), Guillermo Montenegro (General Pueyrredón), Arnaldo Harispe (Lezama), Juan José Fioramonti (Lobería), Matías Rapallini (Maipú), José Castro (Monte), Martín Yeza (Pinamar), Roberto Suescún (Rauch), Miguel Ángel Gargaglione (San Cayetano), Miguel Ángel Lunghi (Tandil), Javier Andrés (Adolfo Alsina), Héctor Gay (Bahía Blanca), Raúl Reyes (Coronel Dorrego), Lisandro Matzkin (Coronel Pringles), Mariano Uset (Coronel Rosales), Martín Randazzo (General La Madrid), José Luiz Zara (Carmen de Patagones), Guillermo Pacheco (Pellegrini), Facundo David Castelli (Puan), Gustavo Notararigo (Saavedra), Hernán Bertellys (Azul), Ramón Capra (General Alvear), Ezequiel Galli (Olavarría), José Luis Salomón (Saladillo).
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí