En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
Galería | Las fotos de la cena de la Fundación Florencio Pérez
Aumento "extraordinario" en los micros del AMBA: el impacto en La Plata y desde cuándo se aplicaría
Manuel Panaro ilusiona a todo Gimnasia: “Queremos hacer historia, vamos a pelear por todo”
Dasarmar la valija: el Pincha quiere aprovechar la vida extra
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Un jugador de Boca confirmó su noviazgo con Lucía Celasco, la nieta de Susana Giménez
El jury a Makintach y un lapidario “11 a 0” que la dejó sin rango de jueza
Tiempo agradable este miércoles de aniversario platense, aunque mañana desmejora: ¿llegan tormentas?
Interna caliente del PJ: Mayra Mendoza, una “opositora responsable”
Andis: quién es la funcionaria que renunció tras encontrarle US$ 700 mil en su casa
La historia de las icónicas gemelas Kessler: polémica muerte a los 89 años por suicidio asistido
El IPS atenderá al público sólo 3 días la próxima semana: cuándo y por qué cierra sus puertas
Restitución de las hijas: audiencia fallida y extrema tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi
Una gran encrucijada: el reloj marcó la hora y no llegó ninguna oferta
Día Mundial del Inodoro: por qué se celebra cada 19 de noviembre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Carlos Scavo
eleconomista.com.ar
Nuestro país puede tener un rol relevante en la transición energética gracias a sus recursos naturales, y las compañías pueden liderar este cambio adoptando estrategias centradas en la transición hacia energías renovables y la eficiencia energética.
Descarbonizar el sistema energético mundial, responsable del 73 por ciento de las emisiones, es crucial y requiere esfuerzos masivos para cubrir brechas clave a nivel global. Para llegar a emisiones netas cero en 2050, según datos de la Agencia Internacional de Energía (IEA), será necesario un crecimiento de 8x en la capacidad de generación de energía renovable, 143x la capacidad de almacenamiento, 4x la producción de minerales críticos como el litio y el cobre, 20x en redes de transporte y 16x la inversión total en energías limpias.
Argentina posee una oportunidad extraordinaria para contribuir significativamente en cubrir las brechas globales de generación y de minerales críticos. En generación, la importancia de los recursos de gas natural, radiación solar y viento posicionan al país entre los de mayor potencial de exportación de hidrógeno: gris (producido a partir del gas natural), azul (producido a partir del gas natural, con captura, almacenamiento y uso del carbono) y verde (producido a partir de energías renovables).
Lo mismo sucede con los minerales críticos, dado nuestro potencial en minerales esenciales como el litio y cobre. Nuestro país posee la segunda reserva de litio más grande del mundo.
La magnitud de estas brechas plantea un desafío serio, y también oportunidades, para una transición justa y ordenada mediante la reducción de la demanda de energía, la reducción de emisiones GEI y la transición hacia energías limpias.
LE PUEDE INTERESAR
Reclamos de vecinos de barrios platenses por la falta de agua en la Ciudad
LE PUEDE INTERESAR
El mano a mano con Putin
Reducción de la demanda de energía: la prioridad urgente es desacoplar el crecimiento económico y la actividad productiva del crecimiento en la generación de energía, enfocándose en la eficiencia, produciendo la misma cantidad o más de bienes y servicios con menor consumo energético. Según un trabajo desarrollado por PwC en colaboración con el World Economic Forum, la intensidad energética (energía consumida por unidad de PBI) podría reducirse hasta en un 31 por ciento hacia 2030.
Reducción de emisiones GEI: la Agencia Internacional de Energía (AIE) proyecta que, incluso en su escenario de políticas declaradas, los hidrocarburos tradicionales seguirán representando el 60 por ciento de la demanda de energía en 2050. Entonces, descarbonizar la cadena de valor de los hidrocarburos se mantiene como un tema central en la transición hacia una matriz energética más limpia.
Transición a energías limpias y/o renovables: el suministro mundial de electricidad libre de carbono crecerá fuertemente en las próximas décadas. Es crucial un incremento igualmente sustancial en la demanda de electricidad libre de carbono, logrado a través de la electrificación de productos y servicios que anteriormente dependían de hidrocarburos.
La transición energética demanda un compromiso conjunto e innovador. El logro de un panorama energético sostenible demanda la colaboración entre empresas, gobiernos y sociedad, así como inversión y financiación. Existe una voluntad internacional de financiar proyectos de energía limpia, tecnologías e infraestructura más sostenibles.
Argentina puede tener un rol relevante en la transición energética y estos proyectos pueden canalizar importantes inversiones tan necesarias para nuestra economía.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí