
En Junín, Gimnasia le gana 1 a 0 a Sarmiento: el gol, Chelo Torres de penal
En Junín, Gimnasia le gana 1 a 0 a Sarmiento: el gol, Chelo Torres de penal
VIDEO.- En un emotivo acto, se inauguró la nueva sede y el Polideportivo Club Tricolores
VIDEO.- Milei tuvo que levantar su recorrida en Santa Fe en medio de empujones, insultos y huevazos
De la reunión por la noche en Olivos al tuit de "continuidad": cómo sigue el caso Espert
VIDEO.- La bronca de Colapinto, que espera sanciones: "Estoy caliente, me molestaron mucho"
“Apenas toma agua”: la huelga de hambre de Morena Rial en la cárcel de Magdalena
San Luis y Los Tilos juegan otra edición del clásico del rugby en La Plata
“Pequeño J” dice ser inocente: rechazó la extradición, pero quedó preso
Calor de verano este sábado en La Plata a la espera de la tormenta: ¿a qué hora llega la lluvia?
"Tierras raras" a 300 kilómetros de La Plata: la UNLP estudia minerales estratégicos en la Provincia
La Justicia falló a favor de los carpinchos, que ganan una pulseada en Nordelta
VIDEO. Comerciantes y vecinos en vilo por la inseguridad en Los Hornos
Revuelo en un colegio católico de Villa Elisa por el precio de la cuota
NINI mayorista, una gran experiencia: fin de semana con estas ofertas
Proponen la implementación de un Plan Estratégico Nacional de Prevención y Control de Dengue
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
La paz, más cerca Hamás estaría dispuesto a liberar a los rehenes
La nueva era de Taylor: entre el amor, los dardos filosos y los amigos cancelados
Cuenta DNI del Banco Provincia: los descuentos de este sábado 4 de octubre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Jorge Colina
eleconomista.com.ar
El Presidente convocó a las provincias a firmar el “Pacto del 25 de Mayo” en Córdoba. Lo planteó como un decálogo para sentar las bases de la transformación del país. El cuarto punto del decálogo propone una reforma tributaria y el quinto la rediscusión de la coparticipación. Es muy buena la intención, pero aquí hay una confusión. Reforma tributaria y reforma de la coparticipación es la misma cosa.
¿Por qué? En todo régimen federal -y Argentina no es la excepción- las fuentes originarias de imposición son las provincias. Esto es, las provincias -por ser anteriores a la Nación y por haber creado y ahora conformar la Nación- tienen la potestad de colocar el impuesto que quieran. La Nación, en cambio, no.
Porque la Constitución Nacional establece que los impuestos solo se crean por leyes del Congreso, donde están representadas las provincias. Entonces, cuando la Nación quiere crear un impuesto nacional necesita la “autorización” de las provincias en el Congreso nacional. Y allí, las provincias fijan cómo se va a repartir ese impuesto nacional. No hay creación o modificación de impuesto nacional, sin establecer cómo se repartirá entre la Nación y cada provincia. En cambio, una provincia crea un impuesto provincial y es todo para ella.
La ley de coparticipación se llama “Régimen Transitorio de Distribución entre la Nación y las Provincias”. Régimen que, antes de haber sido convertido en ley nacional, fue un acuerdo entre la Nación y cada una de las provincias.
Fue una negociación con cada provincia al punto tal que, para que el régimen operara en dicha provincia, la provincia en su legislatura debía adherir a la ley nacional que establece este régimen de distribución.
LE PUEDE INTERESAR
Las “hermanas dron” y el cambio social
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Hay unas cláusulas del acuerdo que dice que, si pasado 180 días, una provincia no adhiere sus fondos coparticipables se distribuyen entre el resto de las provincias y si adhiere con posterioridad, perdió lo que se distribuyó entre el resto de las provincias. Esta cláusula se puso para persuadir a las provincias a adherir, lo que demuestra claramente que la Nación no le puede imponer nada a una provincia individual y menos a todas juntas.
El acuerdo de distribución que se fija en este régimen dice que todo impuesto nacional a actividades domésticas va a una bolsa única (que se llama masa coparticipable) y desde allí se distribuye entre la Nación y las provincias y entre cada provincia con parámetros fijos.
Es por esto que cuando se crea un nuevo impuesto, si se quiere que no vaya a la bolsa única, sino que se distribuya de manera diferente a la coparticipación, hay que acordar una ley especial de distribución del nuevo impuesto. Estas leyes especiales son los famosos “parches” de la coparticipación.
Por esta razón, una reforma tributaria si o si termina en la bolsa de la coparticipación o con leyes especiales para evitar la bolsa, lo cual es un cambio en la regla de coparticipación. Por esto no hay reforma tributaria sin reforma de coparticipación.
Que la reforma tributaria sea armónica con la de coparticipación implica terminar con el “Régimen Transitorio de Distribución entre la Nación y las Provincias” establecido en la ley de coparticipación y hacer un nuevo “pacto” entre la Nación y cada provincia. El “pacto” se convierte en ley para que las provincias adhieran. Provincia que no adhiere al “pacto” recupera sus competencias originarias y pasa a cobrar sus propios impuestos.
¿Como podría ser el nuevo “pacto” entre la Nación y las provincias? Actualmente, la presión tributaria nacional y provincial es del 28% del PIB. Un 14% del PIB se coparticipa en mitades (7% para la Nación y 7% para las provincias). La Nación se queda con 16% del PIB porque, al 7% de la coparticipación, agrega 9% del PIB con impuestos al comercio exterior, seguridad social y cheque. Las provincias se quedan con 12% del PIB, porque a su 7% de la coparticipación le suman los impuestos provinciales.
Este esquema le permite a la Nación gastar en funciones locales a través de transferencias a provincias (1,5% del PIB) y en subsidios a energía y transporte (2,5% del PIB).
El “pacto” debería dejar de distribuir recaudación y distribuir potestades tributarias. Esto es:
- La Nación se financia con todo el impuesto a las ganancias, los impuestos al comercio exterior y seguridad social, lo que representa 12% del PIB.
- Las provincias se financian con IVA -absorbiendo impuestos internos e Ingresos Brutos- y bienes personales -unificado con inmobiliario y automotor- lo que les permitirá recaudar aproximadamente 14% del PIB.
- Crear un Fondo de Convergencia, transitorio, financiado con el impuesto al cheque, para impulsar el desarrollo de las provincias del norte por 2% del PIB.
El lector va a pensar, pero la Nación pasa de recibir 16% del PIB hoy a recibir 12% del PIB. El Gobierno nacional no va a querer. Bueno, la respuesta es que corte las transferencias a provincias (1,5% del PIB) y los subsidios a energía y transporte (2,5% del PIB) que es lo que el Gobierno quiere hacer y ya empezó a hacer generando conflictos.
Como en este “pacto” las provincias recibirán más plata, que se hagan cargo de todos sus gastos, sin transferencias nacionales, y de financiar las tarifas sociales, si quieren tenerlas.
Pero hay que hacerlo con un “pacto”. No con conflictos, como está sucediendo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí