

Los libertarios quieren marginar al PRO de la lista de diputados
Las otras caras del incendio: evacuados sin volver, comercios afectados
Salir con chicos en vacaciones: qué hacer según el presupuesto
Sábado fresco, pero soleado a la tarde: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos que se activaron este sábado 19 de julio
Obligado a sumar: el Lobo quiere sanar sus heridas ante el Ciclón
En EL NENE, 20 % de descuento con Modo: las ofertas en la previa del Día del Amigo
VIDEO. Milei, en el acto de la AMIA: “No vamos a parar hasta que se haga justicia”
El Gobierno nacional avanza con la privatización de la empresa AySA
Súper Cartonazo por $1.000.000: los números de este sábado 19 de julio
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Alertan por un brusco aumento en el país de ataques de perros
Echaron a Miguel Blanco de la SIGEN y lo reemplazará Alejandro Díaz
Música y baile en la inauguración de las obras en el Pasaje Dardo Rocha
VIDEO. Entre escombros y sospechas: revelan cómo empezó el fuego devastador
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Cada 25 de abril se lo reconoce como el Día mundial de lucha contra el maltrato infantil, con la intención de concientizar a la sociedad acerca de la violencia como un atentado contra los derechos de niñas, niños y adolescentes.
Según indicó la Organización Mundial de la Salud (OMS) en un informe publicado en septiembre de 2022, el maltrato infantil engendra “problemas de salud física y mental que duran de por vida”.
De hecho, según dicha entidad “sus consecuencias sociales y laborales pueden, a la larga, ralentizar el desarrollo económico y social de un país”.
Además, remarca que, “con frecuencia, el maltrato infantil queda oculto” y “solo una parte de los niños que son víctimas recibe en algún momento el apoyo de profesionales de la salud”.
El informe mencionado de la OMS aporta datos concretos que permiten tomar conciencia la magnitud del problema a nivel mundial. Asevera, por ejemplo, que “casi tres de cada cuatro niños de entre dos y cuatro años (unos 300 millones) sufren con regularidad castigos corporales o violencia psicológica” por parte de sus padres o personas a su cargo.
Respecto de los abusos sexuales, el documento informa que una de cada cinco mujeres y uno de cada 13 hombres fueron víctimas de esto cuando tenían entre 0 y 17 años. También, que hay “120 millones de niñas y mujeres jóvenes de menos de 20 años” que sufrieron “alguna forma de relación sexual forzada”.
LE PUEDE INTERESAR
Leer y no entender: el problema de 1 de cada 2 chicos
LE PUEDE INTERESAR
Comparan una función de TikTok con la adicción a fumar
¿Cuáles son los 4 tipos de maltrato infantil?
Existen cuatro tipos de maltrato infantil, cada uno con sus propias manifestaciones y consecuencias. Veamos a continuación cuáles son aquellos considerados los más comunes.
Maltrato físico
Este tipo de maltrato involucra el uso de la fuerza física para causar daño o dolor al/a menor. Es decir, puede incluir golpes, sacudidas violentas, pellizcos, quemaduras y cualquier otro acto que cause daño físico a la persona. Algunos de los signos visibles que demuestran estas situaciones pueden ser moretones, heridas, fracturas y otros traumatismos.
Maltrato emocional o psicológico
El maltrato emocional se caracteriza por causar daño a través de palabras, acciones o comportamientos. Estas situaciones incluyen insultos constantes, humillaciones, rechazos, menosprecios, amenazas e incluso manipulación emocional. Así pues, este tipo de maltrato puede tener efectos devastadores en la autoestima, la salud mental y el bienestar general del/a menor.
Maltrato sexual
Consiste en utilizar al/a niño/a para realizar actividades sexuales o explotar su vulnerabilidad para obtener gratificación sexual. Las acciones que caracterizan este tipo de maltrato son tocamientos inapropiados, exposición a material sexual, acoso sexual y violación. Cabe destacar que, la mayoría de veces, el abuso sexual infantil tiene consecuencias traumáticas y duraderas en la vida de la persona afectada.
Negligencia
Se refiere a la falta de satisfacción de las necesidades básicas de un/a niño/a, como una alimentación adecuada, la atención médica, la educación, entre otros. Además, la negligencia puede ser tanto intencional como resultado de la incapacidad de los cuidadores para proporcionar lo necesario. Este tipo de maltrato puede manifestarse con malnutrición, ausencias escolares frecuentes y condiciones de vida insalubres.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí