En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
Galería | Las fotos de la cena de la Fundación Florencio Pérez
Aumento "extraordinario" en los micros del AMBA: el impacto en La Plata y desde cuándo se aplicaría
Manuel Panaro ilusiona a todo Gimnasia: “Queremos hacer historia, vamos a pelear por todo”
Dasarmar la valija: el Pincha quiere aprovechar la vida extra
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Un jugador de Boca confirmó su noviazgo con Lucía Celasco, la nieta de Susana Giménez
El jury a Makintach y un lapidario “11 a 0” que la dejó sin rango de jueza
Tiempo agradable este miércoles de aniversario platense, aunque mañana desmejora: ¿llegan tormentas?
Interna caliente del PJ: Mayra Mendoza, una “opositora responsable”
Andis: quién es la funcionaria que renunció tras encontrarle US$ 700 mil en su casa
La historia de las icónicas gemelas Kessler: polémica muerte a los 89 años por suicidio asistido
El IPS atenderá al público sólo 3 días la próxima semana: cuándo y por qué cierra sus puertas
Restitución de las hijas: audiencia fallida y extrema tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi
Una gran encrucijada: el reloj marcó la hora y no llegó ninguna oferta
Día Mundial del Inodoro: por qué se celebra cada 19 de noviembre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Juan Negri
eleconomista.com.ar
Suele enfatizarse el carácter casi revolucionario del proceso político iniciado con la elección de Javier Milei. Desde el periodismo político y el análisis se subraya de qué manera la elección y la consiguiente Presidencia tiraron abajo las viejas leyes de hierro de la política argentina. Creo que es una posición un poco miope.
Sin dudas su elección tiene componentes novedosos. El hecho de ser un verdadero outsider, de no tener una estructura política en un país que parecía demasiado anclado en identidades partidarias que arrastraban varios fracasos en la gestión pública y el éxito de su candidatura en provincias alejadas del micro-mundo porteño son novedades.
Adicionalmente, una vez en la Presidencia, Milei fue exitoso en avanzar su agenda legislativa a pesar de su situación de extrema minoría parlamentaria. El recorte que recibió su proyecto original de Ley Bases no debería ocultar que aun así lo aprobado es significativamente ambicioso, en especial para un gobierno tan frágil desde lo legislativo.
Por último, la popularidad de Milei muestra niveles significativamente estables de apoyo. El índice de confianza en el gobierno que hacemos desde la Universidad Torcuato Di Tella muestra que desde su asunción tiene números que, sin llegar a los picos de las presidencias de Mauricio Macri y Alberto Fernández, mantiene niveles más estables que ambos. Sin embargo, no deja de sorprender que este numero se mantenga en esos niveles luego del importante ajuste de la economía. También es notorio que en un país donde ningún dirigente quería hablar de ajuste Milei hoy pueda jactarse de que su gobierno llevó adelante el más grande la historia.
Creo que se está sobreestimando lo novedoso (que sin dudas existe) del proceso iniciado en diciembre pasado. Parafraseando a Mark Twain, tal vez se está exagerando el rumor de la muerte de las viejas leyes de hierro de la (ciencia) política.
LE PUEDE INTERESAR
Argentina y un giro en el Mercosur: más apertura
Es cierto que Milei gana las elecciones desde fuera de la política, con un partido armado ad hoc. Pero si en la Argentina reciente esto es una novedad, es un consenso académico que el Presidencialismo puede llevar a este resultado, como lo sugieren los casos de Hugo Chávez, o el mismo Juan Perón. Además, Milei se beneficia de la dinámica federal: las provincias tienen autonomía política.
Como la mayoría de ellas decidió separar la fecha de las elecciones a gobernador para despegarse de una elección nacional que se vislumbraba caótica, desprendieron la presidencial de las dinámicas locales, facilitando elegir una boleta “exótica”. Es cierto entonces que hay un éxito de Milei en el interior profundo, pero es un triunfo con anabólicos institucionales bastante clásicos.
Asimismo, la pesada dinámica burocrática es ajena a las euforias de la política. En otros ámbitos el gobierno puede alardear de que la oposición “no la ve”. Pero a la hora de administrar el Estado, las deficiencias de gestión son muy visibles.
Más relevante aún para el futuro del gobierno es su situación parlamentaria. Como en el cuento “La carta robada” de Edgar Poe, parece que no reparamos en aquello que esta a la vista. La idea del mandato popular, del Presidente popular versus la casta, del desprestigio de los partidos políticos tradicionales y la centralidad mediática de la administración ocultó hasta ahora que la de Milei es una Presidencia débil. El Ejecutivo no posee ni siquiera los números como para resistir una insistencia legislativa a un veto presidencial (como tal vez ocurra finalmente con el veto de Milei al proyecto de movilidad jubilatoria).
Para colmo de males, esto se suma a una posición ideológica bastante alejada del legislador mediano de la cámara, y a deficiencias notorias (aunque algo subsanadas) en sus habilidades políticas de negociación. Todo eso puede resultar en una situación en la que es el Congreso el actor central de la dinámica política, marginando al Presidente.
Todo lo anterior me parece relevante por lo siguiente: ¿Qué va a pasar cuando se acabe la magia? Todos los gobiernos tienden a perder popularidad. Cuando eso sucede, los gobiernos se burocratizan: se apoyan más en los resortes institucionales clásicos que en el carisma. Recurren a sus contingentes legislativos, a la disciplina partidaria de sus miembros, a la experiencia de gestión de sus funcionarios para mantener la centralidad, la agenda y la gestión. Pero Milei no posee mucho de eso.
En el primer semestre de 2018, una crisis cambiaria le dio una estocada letal al gobierno de Macri. En ese momento, un gobierno que tenía una botonera política mucho más amplia y que había recibido una dosis de capital político importante con la elección de 2017 entró en una espiral crítica que le terminaría costando la reelección. En palabras del ingeniero, el gobierno “venía bien” pero “pasaron cosas”. Si algo similar le pasara al actual gobierno, ¿tiene el gobierno el herramental institucional y de gestión para sobrevivir? ¿Qué salvavidas institucionales posee? Mi intención no es ser agorero ni estoy pronosticando una debacle.
Tan solo me interesa subrayar que si eso pasara (y genuinamente espero que no), las viejas leyes de la política ocuparan el centro de la escena. Volverán al primer plano los análisis basados en mayorías parlamentarias, anclaje territorial y la importancia de los partidos políticos.
En conclusión, la presidencia de Milei representa una mezcla de elementos novedosos y tradicionales. La realidad es que su gobierno no está exento de las limitaciones institucionales argentinas. A medida que avance su mandato, Milei deberá enfrentarse a las mismas leyes de hierro que han gobernado la política argentina por décadas.
El verdadero desafío será si puede superar estas limitaciones sin los recursos convencionales que otros presidentes han tenido a su disposición.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí