

La Justicia ordenaría que el escrutinio legislativo se difunda por distrito y no a nivel nacional
Con la CGT y sin Taiana, Kicillof cruzó a Milei: “Fracaso al cuadrado”
Tiempos violentos: una pelea expuso la realidad de un barrio
En fotos y videos | Cerraron la sede por una protesta de los hinchas
Milei, tras el acuerdo: "Si no podemos salir al mercado, haremos los pagos de deuda con el swap”
Gimnasia retomó las prácticas tras la derrota en el clásico: cómo se encuentra Silva Torrejón
Peaje en la Autopista La Plata: solo el 14% utiliza el pago manual camino a Capital Federal
¿Hay onda?: Chechu Bonelli y Grego Rosello, captados in fraganti en un boliche
VIDEO. Robo al Louvre: la filmación clave de uno de los ladrones y los detalles de la investigación
La falla mundial de AWS: qué dijo Amazon sobre la interrupción del servicio que afectó internet
El dólar oficial comenzó la semana en alza y cerró al borde de los $1.500
Caída global de Amazon repercutió en billeteras virtuales como Mercado Pago, Naranja X y Ualá
Alpine le respondió a Franco Colapinto tras desobedecer sus órdenes
WOW: el punto de encuentro entre marcas globales y el público platense
Celos y venganza: le gatillaron a un barbero, pero la bala no salió
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Escuchar esta nota
En el gobierno de Javier Milei se analizan una serie de modificaciones en su gabinete que podrían concretarse después de las elecciones del 26 de octubre. Según fuentes oficiales, se evalúa la salida del canciller Gerardo Werthein, la fusión de los ministerios de Seguridad y Justicia y el reemplazo de varios funcionarios clave del Ejecutivo.
En el Palacio San Martín, la continuidad de Werthein estaría en duda tras los conflictos con Santiago Caputo por las gestiones internacionales. Su eventual reemplazante sería el actual secretario de Culto, Nahuel Sotelo. En caso de confirmarse ese movimiento, la abogada Úrsula Basset, desplazada por Werthein en septiembre, regresaría a la Cancillería en un cargo de relevancia.
Por otra parte, se prevé la salida de Mariano Cúneo Libarona del Ministerio de Justicia, quien, según su entorno, se dedicará a su familia y su salud tras los comicios. Entre los logros de su gestión se menciona la implementación del Código Procesal Penal en 14 provincias. En su lugar, se proyecta una reestructuración que unificaría las carteras de Seguridad y Justicia bajo el mando del intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro.
Patricia Bullrich dejará el Ministerio de Seguridad el 10 de diciembre para asumir su banca en el Senado. En el nuevo esquema, Sebastián Amerio seguiría como secretario de Justicia y Alejandra Monteoliva asumiría como secretaria de Seguridad. Ambos son referentes cercanos a Santiago Caputo, figura que consolidaría su influencia en el Ejecutivo.
En cuanto a la Jefatura de Gabinete, persisten dudas sobre la continuidad de Guillermo Francos. El presidente Milei confirmó que su principal asesor dejará de ser monotributista del Estado para ocupar un cargo formal, pero no precisó cuál. Fuentes oficiales señalan que podría mantenerse al frente del área o asumir otra función central dentro del gabinete.
El alcance de los cambios dependerá del resultado electoral del domingo. Una derrota nacional podría acelerar los reemplazos, mientras que un resultado favorable permitiría una transición más gradual. En el entorno presidencial reconocen que las internas y la falta de coordinación entre las distintas líneas del oficialismo complican la gestión y exigen una reorganización del gobierno.
Desde la Casa Rosada niegan una “intervención del macrismo” en el gabinete, aunque reconocen contactos con dirigentes del PRO. Los nombres de Guillermo Dietrich, Francisco Cabrera y Jorge Triaca circulan en los pasillos oficiales, pero sin confirmaciones. En paralelo, continúan las tensiones internas entre el sector de Karina Milei y el de Santiago Caputo, mientras el Presidente busca mantener el equilibrio político dentro de su administración.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí