Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |EN ETAPA DE DEFINICIONES PARA EL CICLO LECTIVO 2026

Elegir en privada: opciones de Jardín y Primaria

El 70% de las escuelas locales tienen cuotas fijadas entre los 30 mil y los 135 mil pesos. El resto, hacia arriba. El costo puede sumar con jornada extendida, comedor y talleres

Elegir en privada: opciones de Jardín y Primaria
12 de Noviembre de 2025 | 02:09
Edición impresa

Las hay parroquiales, las que funcionan bajo la órbita de la arquidiócesis, laicas, con jornada simple o extendida. También están las que son subvencionadas por el Estado y las que no reciben ningún aporte oficial. Así las cosas, hay más accesibles para algunos bolsillos familiares y otras cuyo precio supera una canasta básica. Lo cierto es que en la Ciudad, la oferta educativa en jardines de infantes y escuelas primarias del sector privado es amplia y diversa.

Según datos de cámaras de colegios privados de la Provincia, hay 128 instituciones privadas en La Plata que, a su vez, exhiben 354 servicios educativos (inicial, primaria o secundaria). Esto quiere decir que, por ejemplo, el Colegio San Luis tiene tres servicios educativos. Asimismo, en territorio bonaerense hay más 6.000 servicios educativos.

PRECIOS

De las 128 instituciones privadas, el 70 por ciento son subvencionadas. Esto quiere decir, en pocas palabras, que reciben aporte estatal y que por lo tanto el valor de las cuotas tienen un tope máximo limitado por la subvención.

En este sentido, niveles inicial y primario subvencionadas al 100 por ciento deben cobrar una cuota -como máximo- de $30.000; al 80, $55.320; al 70, $70.750; al 60, $105.960; al 50, $123.380; al 40, $135.530. Pero atención, estos valores son sobre jornadas programáticas. En caso de que las instituciones propongan horas o períodos extra programáticos, pueden cobrar hasta el doble del máximo mencionado. “Puede haber dos escuelas con el 80 por ciento de subvención pero que cobren diferentes cuotas”, expresó Martín Zurita, secretario ejecutivo de Aiepa a EL DIA.

¿Y el otro 30 por ciento? No reciben aporte estatal, por lo que pueden poner el valor de cuota deseado. “Si hablamos de no subvencionadas, existe una variedad impresionante de valores. En la provincia de Buenos Aires pueden ir de $150.000 a $2.000.000”, agregó Zurita.

RELIGIOSAS O DOBLE ESCOLARIDAD

Perpetuo Lentijo, Secretario General de la Asociación de Entidades Educativas Privadas Argentinas (Adeepra) analizó en diálogo con este diario: “La oferta varía en función de las aspiraciones, posibilidades y presupuesto de la familia. No es lo mismo una escuela parroquial de jornada simple, con subvención estatal con aranceles accesibles, que una escuela privada, laica, bilingüe, de doble jornada, que tiene evidentemente unos aranceles para ciertos sectores sociales”.

A ello, Zurita sumó: “Depende de si el proyecto es bilingüe, si tiene campo de deporte, si tienen doble escolaridad”.

Vayamos a un ejemplo. En una conocida escuela laica del casco urbano, la cuota para octubre fue de $153.107: sólo lo programático. Por otro lado, hay que sumarle diferentes talleres: por ejemplo, el de arte los cinco días, $43.500; inglés 5 días, $73.000 pero 3 días, $48.500; de ciencias, $25.000.

Algo a tener en cuenta es que diferentes jardines y colegios que ofrecen talleres extra programáticos, también ofrecen el servicio de comedor. Ante ello, el comedor para la escuela de ejemplo, cuesta alrededor de $104.000 los 5 días y $72.000 los 3 días.

En síntesis, una plaza programática más un taller y comedor los cinco días, un poco más de $300.000.

Ojo, algo más a tener en cuenta para la inscripción o renovación de un estudiante es la matrícula: en la mayoría de las instituciones de la Ciudad ofrecen el pago en tres meses -octubre, noviembre y diciembre- y equivale a una cuota más del mes. De esta manera, alguien que abona $300.000 de forma mensual, en los últimos tres meses del año puede llegar a pagar $400.000.

En tanto, si desea enviar a su hijo a una institución religiosa, las escuelas primarias que funcionan bajo la órbita de la arquidiócesis son 60, y los jardines 30.

JARDINES

Carolina Gorchs, referente en la Ciudad de Aiepa y representante legal de un Jardín, señaló: “En la Ciudad quedan pocos jardines no subvencionados. Pueden ser alrededor de 25 o 30 y casi todos se despligan en el casco urbano o norte platense”.

La referente explicó: “Dentro de lo no subvencionado, las cuatro horas de atención curriculares rondan entre los $250.000 y $300.000, un servicio de comedor hasta $180.000 y la extensión horaria, entre $150.000 y $180.000” y cerró: “Hay algunos jardines que ofrecen inglés o robótica. La clave está en el servicio diferencial”.

Sin aporte, sólo 30 jardines
Las instituciones de nivel inicial no subvencionados rondan entre los $250.000 y $300.000. A eso, se suma el comedor (hasta $180.000) y la jornada extraprogramática (hasta $180.000).
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla