Liberan aumento de las cuotas en colegios que no tienen ayuda estatal
Modo QR activo: el micro platense suma un nuevo método de pago
Un duelo bisagra: el Pincha, depende de sí mismo para avanzar
Otro accidente en el Sarmiento: 20 heridos y abrieron una causa
Comienza en la Cámara baja la discusión del Presupuesto provincial
J. Macri pide incluir en el Presupuesto nacional la deuda por coparticipación
Sindicalismo fragmentado frente al debate de los cambios laborales
Diego Santilli asumió en Interior con la meta de impulsar las reformas
Cierra el plazo para suscribirse al Diario y acceder a los sorteos
Proyectos solidarios recibirán la ayuda de una función teatral
Vecinos advierten por un “enorme” bache en la calle de 20 entre 68 y 69
Queja en La Loma por cloacas colapsadas y falta de respuesta oficial
Dos barrios de La Plata en llamas por culpa del delito motorizado
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El 70% de las escuelas locales tienen cuotas fijadas entre los 30 mil y los 135 mil pesos. El resto, hacia arriba. El costo puede sumar con jornada extendida, comedor y talleres
Las hay parroquiales, las que funcionan bajo la órbita de la arquidiócesis, laicas, con jornada simple o extendida. También están las que son subvencionadas por el Estado y las que no reciben ningún aporte oficial. Así las cosas, hay más accesibles para algunos bolsillos familiares y otras cuyo precio supera una canasta básica. Lo cierto es que en la Ciudad, la oferta educativa en jardines de infantes y escuelas primarias del sector privado es amplia y diversa.
Según datos de cámaras de colegios privados de la Provincia, hay 128 instituciones privadas en La Plata que, a su vez, exhiben 354 servicios educativos (inicial, primaria o secundaria). Esto quiere decir que, por ejemplo, el Colegio San Luis tiene tres servicios educativos. Asimismo, en territorio bonaerense hay más 6.000 servicios educativos.
De las 128 instituciones privadas, el 70 por ciento son subvencionadas. Esto quiere decir, en pocas palabras, que reciben aporte estatal y que por lo tanto el valor de las cuotas tienen un tope máximo limitado por la subvención.
En este sentido, niveles inicial y primario subvencionadas al 100 por ciento deben cobrar una cuota -como máximo- de $30.000; al 80, $55.320; al 70, $70.750; al 60, $105.960; al 50, $123.380; al 40, $135.530. Pero atención, estos valores son sobre jornadas programáticas. En caso de que las instituciones propongan horas o períodos extra programáticos, pueden cobrar hasta el doble del máximo mencionado. “Puede haber dos escuelas con el 80 por ciento de subvención pero que cobren diferentes cuotas”, expresó Martín Zurita, secretario ejecutivo de Aiepa a EL DIA.
¿Y el otro 30 por ciento? No reciben aporte estatal, por lo que pueden poner el valor de cuota deseado. “Si hablamos de no subvencionadas, existe una variedad impresionante de valores. En la provincia de Buenos Aires pueden ir de $150.000 a $2.000.000”, agregó Zurita.
Perpetuo Lentijo, Secretario General de la Asociación de Entidades Educativas Privadas Argentinas (Adeepra) analizó en diálogo con este diario: “La oferta varía en función de las aspiraciones, posibilidades y presupuesto de la familia. No es lo mismo una escuela parroquial de jornada simple, con subvención estatal con aranceles accesibles, que una escuela privada, laica, bilingüe, de doble jornada, que tiene evidentemente unos aranceles para ciertos sectores sociales”.
LE PUEDE INTERESAR
Modo QR activo: el micro platense suma un nuevo método de pago
A ello, Zurita sumó: “Depende de si el proyecto es bilingüe, si tiene campo de deporte, si tienen doble escolaridad”.
Vayamos a un ejemplo. En una conocida escuela laica del casco urbano, la cuota para octubre fue de $153.107: sólo lo programático. Por otro lado, hay que sumarle diferentes talleres: por ejemplo, el de arte los cinco días, $43.500; inglés 5 días, $73.000 pero 3 días, $48.500; de ciencias, $25.000.
Algo a tener en cuenta es que diferentes jardines y colegios que ofrecen talleres extra programáticos, también ofrecen el servicio de comedor. Ante ello, el comedor para la escuela de ejemplo, cuesta alrededor de $104.000 los 5 días y $72.000 los 3 días.
En síntesis, una plaza programática más un taller y comedor los cinco días, un poco más de $300.000.
Ojo, algo más a tener en cuenta para la inscripción o renovación de un estudiante es la matrícula: en la mayoría de las instituciones de la Ciudad ofrecen el pago en tres meses -octubre, noviembre y diciembre- y equivale a una cuota más del mes. De esta manera, alguien que abona $300.000 de forma mensual, en los últimos tres meses del año puede llegar a pagar $400.000.
En tanto, si desea enviar a su hijo a una institución religiosa, las escuelas primarias que funcionan bajo la órbita de la arquidiócesis son 60, y los jardines 30.
Carolina Gorchs, referente en la Ciudad de Aiepa y representante legal de un Jardín, señaló: “En la Ciudad quedan pocos jardines no subvencionados. Pueden ser alrededor de 25 o 30 y casi todos se despligan en el casco urbano o norte platense”.
La referente explicó: “Dentro de lo no subvencionado, las cuatro horas de atención curriculares rondan entre los $250.000 y $300.000, un servicio de comedor hasta $180.000 y la extensión horaria, entre $150.000 y $180.000” y cerró: “Hay algunos jardines que ofrecen inglés o robótica. La clave está en el servicio diferencial”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí