EE UU y Argentina llegaron a un acuerdo histórico de comercio e inversiones: los detalles
EE UU y Argentina llegaron a un acuerdo histórico de comercio e inversiones: los detalles
El peor de los infiernos: raptan a una joven en City Bell y la violan en el Parque Pereyra
Un salón inhabilitado y la furia de varios colegios de La Plata por fiestas de egresados canceladas
La violencia baja a la Primaria: qué se sabe de la paliza de chicos y padres a docentes en La Plata
La relación con la AFA, el gran tema a resolver: ¿es contra Estudiantes o contra Verón?
Gimnasia sin paz: siguen los problemas por falta de pagos y el plantel sigue de "huelga"
¡Descuentos que se festejan! En Nini, este finde comprá mejor que nunca
Este domingo, EL DIA llega con temas que sorprenden y fuera de agenda
Concluye el paro docente y los nodocentes anunciaron otra huelga
Se entregó De Vido, lo detuvieron y quedó preso en la cárcel de Ezeiza
Constructores salen a rechazar la suspensión de trámites de obras
Actividades: aniversario, visita guiada, museos abiertos, taller, viaje y más
Los números de la suerte del viernes 14 de noviembre de 2025, según el signo del zodíaco
Investigación derriba el mito de que el abuelo de Hitler fuera judío
La negociación con el kirchnerismo sobre la Justicia seguiría abierta
El FMI insiste con aplicar un régimen cambiario para acumular reservas
Otra vez sube el agua: como otros servicios le gana a la inflación
“El Mató” suma su rock con sello platense a los festejos por el aniversario
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las corrientes
Una de las películas del año, la de Milagros Mumenthaler empieza con un misterio: una exitosa estilista se arroja al río tras recibir un premio en Suiza. Cuando vuelve a Buenos Aires no dice nada, pero ese misterio empieza a dejar pistas sobre un proceso interior que se agrieta. ¿Qué le pasa a Lina? Mumenthaler trabaja de manera magistral con un elemento en desuso en el cine: lo misterioso en todas sus dimensiones. La película se puede ver en la cartelera comercial, y se proyectará gratis e el festival.
Cuándo: mIércoles a las 21.30 en el Pasaje Dardo Rocha
Esperando a Godoy
En este documental chileno de Cristián Sánchez, Rodrigo González y Sergio Navarro, un grupo de intelectuales de izquierda se toma un edificio con el propósito de formar un Ministerio de Cultura. Sin embargo, los obreros se oponen a la toma. Intelectuales y obreros establecen un pacto de convivencia mientras esperan a Godoy, un jefe sindical. Luego de conflictos por diferencias ideológicas sobre la cultura, la toma se disuelve, justo cuando aparece Godoy con un discurso totalmente elitista y apolítico.
Cuándo: domingo a las 18 en el Pasaje Dardo Rocha
LE PUEDE INTERESAR
Mauro Icardi, sus hijas y la China Suárez de compras en un shopping
Hijo mayor
La nueva película de Cecilia Kang (“Partió de mi un barco llevándome”) es también su primera ficción: sigue a una familia coreana decide buscar nuevas posibilidades en Argentina y encuentra formas de superar el duelo. Lila, una adolescente coreana-argentina aún no ha encontrado su lugar en el mundo. Mientras tanto, su padre, Antonio, llega a Latinoamérica dieciocho años antes como un joven en busca de nuevos horizontes, y decide apostarlo todo a la promesa de un sueño de joven inmigrante. Una épica generacional que vuelve al pasado para reinventar el presente.
Cuándo: domingo a las 21 en el Pasaje Dardo Rocha
El príncipe de Nanawa
La “Boyhood” argentina es una monumental obra de Clarisa Navas, que por primera vez trabaja con el documental puro y sigue, durante 10 años, al joven Ángel, habitante de la frontera entre Argentina y Paraguay. Un trabajo sensible, un reflejo potente de un tiempo y un lugar, y otra de las películas argentinas del año.
Cuándo: martes a las 20 en el Pasaje Dardo Rocha
Éramos tan flacos
El documental de Carlos Castro realizado en base a filmaciones en VHS de las marchas estudiantiles de los 90 es a la vez un viaje nostálgico a un tiempo que fue hermoso (y turbulento) y un testimonio de un tiempo que se vuelve a repetir: allí están las discusiones con el gobierno por la aplicación de la Ley de Educación Superior, las políticas de recorte y privatización, también los infiltrados en las marchas.
Cuándo: lunes a las 20 en el Teatro de la UNLP
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí