campos inundados en la provincia de buenos aires y quejas por la cuota “extra” del inmobiliario/archivo
Se entregó De Vido, lo detuvieron y quedó preso en la cárcel de Ezeiza
La violencia baja a la Primaria: chicos y padres golpearon a docentes
Gimnasia sin paz: siguen los problemas por falta de pagos al plantel
¡Descuentos que se festejan! En Nini, este finde comprá mejor que nunca
Este domingo, EL DIA llega con temas que sorprenden y fuera de agenda
VIDEO. Martín Yeza, entre la reconstrucción del PRO y la alianza con Milei
La negociación con el kirchnerismo sobre la Justicia seguiría abierta
El FMI insiste con aplicar un régimen cambiario para acumular reservas
Otra vez sube el agua: como otros servicios le gana a la inflación
Constructores salen a rechazar la suspensión de trámites de obras
“El Mató” suma su rock con sello platense a los festejos por el aniversario
Concluye el paro docente y los nodocentes anunciaron otra huelga
Actividades: aniversario, visita guiada, museos abiertos, taller, viaje y más
El peor de los infiernos: raptan a una joven en City Bell y la violan en el Parque Pereyra
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Quejas por el cobro adicional que alcanza a los inmuebles de mayor valuación. Fuertes reclamos del campo
campos inundados en la provincia de buenos aires y quejas por la cuota “extra” del inmobiliario/archivo
Contribuyentes bonaerenses expresaron su bronca ante el cobro de la “quinta” cuota de los impuestos inmobiliario urbano y rural, que se aplica para las partidas de mayor valuación.
En el caso del urbano, se aplica cuando la base imponible del inmueble supera los $31.465.000 y en el rural, corresponde cuando la base imponible de tierra libre de mejoras supera los $39.096.756, según estipula la ley fiscal bonaerense aprobada en 2024, la última que está vigente.
Este cargo adicional reavivó tensiones entre propietarios, productores rurales y el gobierno provincial, en un contexto marcado por caída de ingresos, inundaciones y reclamos por previsibilidad tributaria. Desde las primeras horas del anuncio, las redes sociales y los centros de atención tributaria recibieron una ola de quejas por el impacto del impuesto en segmentos patrimoniales medios y altos. Aunque la medida apunta a un universo acotado, la reacción fue inmediata.
Entre los sectores más críticos se ubicó la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP), que acusó al gobierno de Axel Kicillof de aumentar la presión fiscal justo cuando buena parte del territorio rural enfrenta inundaciones. La entidad, encabezada por Ignacio Kovarsky, sostuvo que el incremento definido en el artículo 139 de la Ley Fiscal representa “un castigo” para productores que lidian con pérdidas de cultivos, caminos cortados y dificultades para sostener sus explotaciones. El rechazo se centró en que la quinta cuota del Inmobiliario Rural sube 25%, el doble que la cuota anterior.
Según el comunicado de CARBAP, la decisión es “ilegal e improcedente” porque no existe Presupuesto 2025 ni nueva Ley Impositiva. El planteo apunta a que la Provincia aplica un aumento amparado en una norma prorrogada sin debatir una nueva estructura tributaria. Para la dirigencia rural, esto profundiza la crisis y debilita la capacidad de recuperación en un escenario climático crítico.
Desde el gobierno provincial, la Agencia de Recaudación de Buenos Aires (ARBA) defendió la medida con datos oficiales. Explicó que se trata de un adicional focalizado que alcanza solo a los inmuebles de mayor valuación. En Urbano Edificado, llega al 8,72% de las 5.335.124 partidas, es decir, 465.338 contribuyentes. En Rural, impacta en el 12,01% del padrón, equivalente a 37.433 partidas sobre un total de 311.635.
LE PUEDE INTERESAR
Falleció Rubén “Chuby” Leguizamón
LE PUEDE INTERESAR
Avanzan en el Concejo el Presupuesto y la Fiscal municipal
ARBA aclaró además que existen topes: en el caso urbano, el adicional no puede superar el 20% del impuesto anual; en el rural, el límite es del 25%. También confirmó que continúan vigentes las bonificaciones de hasta 10% para quienes pagan en término y están adheridos al débito automático, y las reducciones del pago anual aplicables al adicional. Para productores con exenciones por emergencias o desastres agropecuarios, la cuota se ajustará de manera proporcional.
El organismo recordó que el vencimiento del Urbano Edificado (cuota 5) se reprogramó al 25 de noviembre de 2025 y el del Rural (cuota 4) al 18 de diciembre de 2025. Además, habilitó en su portal la consulta por partida para verificar si corresponde pagar el monto adicional.
El trasfondo político también forma parte de la discusión. La cuota extra surgió en 2024 de una negociación legislativa que incorporó este tramo impositivo para avanzar en una estructura más progresiva, con mayor carga sobre los patrimonios altos. No aparece en el proyecto de Ley Impositiva 2025 que no se sancionó ni en el texto 2026 en debate.
Para CARBAP, sin embargo, el diagnóstico es otro. Sus dirigentes sostienen que el incremento llega en el peor momento de la década, con la Provincia atravesada por inundaciones que comprometen más de cinco millones de hectáreas productivas. Las quejas describen una combinación de costos crecientes, ingresos deprimidos y mayor presión fiscal que erosiona la rentabilidad.
Mientras el oficialismo insiste en que se trata de un ajuste limitado y respaldado por la ley vigente, la reacción social muestra que la sensibilidad impositiva se intensifica cuando los ingresos familiares y productivos están bajo presión. El impuesto recaudará sobre segmentos acotados, pero el clima de irritación se extendió más allá de quienes lo pagan. Para muchos bonaerenses, la quinta cuota se transformó en un símbolo del malestar por la carga tributaria.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí