

"Hoy queremos compartirles su carita": ¡Verón y Valentina Martín mostraron a Mila por primera vez!
Elecciones 2025: qué se vota el 26 de octubre, qué eligen los bonaerenses y cómo saber dónde voto
Crisis y preocupación: una importante fábrica de cerámicos de la Provincia echó a 65 empleados
Sigue el clima primaveral en La Plata pero... ¿hasta cuándo? Hay amenaza de lluvias
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista de La Plata
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
Polémica: grupo anti-Trump proyectó sobre el castillo de Windsor fotos del caso Epstein
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
VIDEO.- Tiroteo y un ladrón abatido en La Plata: la trama de una tarde de terror
La salud “sale” del consultorio: telemedicina, de “remedio” a debate
Se celebra este miércoles 17 de septiembre el Día del Profesor y el Día del Psicopedagogo
Cambian las tasas de plazos fijos: cuánto gano si deposito $11.500.000 a 30 días
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este miércoles 17 de septiembre
Marcha atrás de Karina Milei con la prohibición de difundir los audios
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El INTA, junto al NRCC de Canadá y Bioinnovo, avanza en la creación de la primera vacuna que no requiere material infectivo en su producción, un avance de relevancia mundial
Escuchar esta nota
Bioinnovo, empresa biotecnológica especializada en salud animal, formada por el INTA y Vetanco S.A., está desarrollando una vacuna contra la fiebre aftosa que prescinde del uso de material infectivo en su fabricación. “Se puede producir en instalaciones convencionales utilizando los mismos equipos y tecnologías empleados en la manufactura de cualquier vacuna basada en células de mamíferos”, explicó Andrés Wigdorovitz, director de INCUINTA y Bioinnovo.
Según Wigdorovitz, esta nueva tecnología representa una alternativa segura y eficaz con ventajas en términos de seguridad y versatilidad. “Es la primera vacuna contra la fiebre aftosa en células de mamífero que no utiliza material infectivo en ninguna etapa del proceso productivo”, destacó. Además, señaló que el proyecto comenzó hace más de diez años en el Instituto de Virología y fue protegido con una patente a finales de 2022.
Marianela Dalghi, investigadora en Bioinnovo y responsable del proyecto, explicó que la fórmula se basa en cápsides vacías recombinantes (Virus-Like Particles o VLPs). “Esto elimina la necesidad de procesos exhaustivos de purificación para remover proteínas no estructurales del virus y permite diferenciar con facilidad animales infectados de vacunados (DIVA)”, detalló.
Otro aspecto clave es que, al no emplear virus activo en ninguna instancia de producción, la vacuna no está sujeta a restricciones nacionales e internacionales sobre el manejo de cepas virales. “Esto abre la puerta a diversificar los portfolios vacunales, acceder a nuevos mercados, fortalecer los bancos de antígenos y mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias sanitarias”, agregó Dalghi.
En los últimos dos años, Bioinnovo ha logrado validar la tecnología a escala preindustrial y avanzar en la documentación requerida para su registro. Actualmente, la empresa busca un socio internacional para llevar la vacuna al mercado. “Este proceso se está articulando con Cancillería de la Nación de manera alentadora, con el objetivo de lanzar el producto comercialmente en un plazo de 2 a 4 años”, afirmó Wigdorovitz.
Jorge Winokur, presidente de Bioinnovo y Vetanco, destacó el compromiso de la empresa con el desarrollo de vacunas bioseguras. “Desde Bioinnovo y su socio comercial Vetanco seguimos invirtiendo en plataformas de vacunas innovadoras para el control de brotes de variantes exóticas”, afirmó.
LE PUEDE INTERESAR
Chivilcoy accede a un nuevo fondo provincial para mejorar la seguridad
Esta estrategia de producción segura se complementa con la plataforma Biotech, enfocada en la inmunidad de las mucosas, y la línea Vedevax de vacunas dirigidas. “Estamos orgullosos de contar con un equipo comprometido de investigadores, innovadores y técnicos”, concluyó Winokur.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí