

Críticas internas en el PRO y un partido al borde de la ruptura tras el acuerdo con LLA
VIDEO. Tremendo accidente en Ensenada: dos jóvenes chocaron contra un Hilux
¡Atención! Durante unas horas de este finde no funcionará Cuenta DNI, BIP ni home banking
La Plata Cómic: arrancó la tercera edición en el Pasaje Dardo Rocha
IPS cuando cobro: las fechas de pago de jubilados bonaerenses
Javier Milei almorzó con integrantes de su gabinete y dijo “poné a Francella”
Conmoción: un hombre fue hallado sin vida en su vivienda de La Plata
Quién es la ex vedette que Milei eligió para ser la número 2 de la lista que encabeza Espert
Viral | Un hombre vencido: Coroniti chapó en vivo con la actriz porno Cam Nair y le dijo "te amo"
Foster, desaparecido de Rampla Juniors: lo intiman en Uruguay a que cumpla con lo prometido
Generales y plateas: ya se canjean y venden las entradas para Gimnasia vs Lanús en el Bosque
Hobby Toys celebra el Día de la Niñez con descuentos imperdibles
Lali Tour 2025: fechas, entradas, setlist y videos virales del show que arrasa en Argentina
VIDEO. ¡Sorpresa! La futurista Tesla Ciber Truck, en La Plata
¡A sólo $9.990! Desde mañana podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Una mujer fue asesinada delante de su hijo adolescente en La Matanza: un detenido
¿Por qué se rindió Japón?: a 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial en el frente del Pacífico
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Escuchar esta nota
El pasado miércoles 5 de marzo se realizó una reunión clave en la residencia de Olivos entre el presidente Javier Milei y su equipo económico, incluyendo al ministro de Economía Luis Caputo y al presidente del Banco Central Santiago Bausili. En esa reunión, en una jornada hípercalurosa -44 grados- se presentó un informe que sugería que la economía estaba en condiciones de avanzar hacia la eliminación del cepo, basándose en indicadores como el bajo nivel de monetización y la acumulación de reservas. Además, se discutió la posibilidad de solicitar al FMI un desembolso inicial significativo para respaldar la medida. Hoy es toda una realidad y desde mañana lunes se conocerá en concreto cómo afectará al país.
En las 72 horas previas al anuncio del viernes, Milei, Caputo y Bausili mantuvieron un estricto hermetismo, incluso con otros miembros del gabinete, para evitar filtraciones y especulaciones en los mercados. El anuncio se realizó fuera del horario del mercado, como condición para asegurar el respaldo de organismos multilaterales y marcar el inicio de la "Fase 3" del plan económico del Gobierno.
El Gobierno venía preparando el terreno para esta medida desde hacía meses. En marzo, un informe presentado al presidente Milei por su equipo económico mostraba que la economía argentina estaba en condiciones de salir del cepo, basándose en indicadores como el bajo grado de monetización y la acumulación de reservas. Sin embargo, las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) fueron cruciales, ya que Argentina solicitó un desembolso inicial significativo para respaldar la medida, algo sin precedentes en la historia del organismo .
La eliminación del cepo representa un paso audaz hacia la liberalización económica, alineándose con la visión de Milei de una economía más abierta y menos intervenida. Sin embargo, este cambio también conlleva riesgos, como la posibilidad de volatilidad en el mercado cambiario y presiones inflacionarias. El Gobierno deberá gestionar cuidadosamente estos desafíos para asegurar la estabilidad económica y mantener la confianza de los inversores y la población.
El sector empresarial, por ejemplo, ha recibido con optimismo esta medida, viéndola como una oportunidad para operar en un entorno más predecible y menos regulado. Sin embargo, persisten preocupaciones sobre la necesidad de una reforma tributaria que alivie la carga fiscal y promueva el crecimiento sostenible.
En conclusión, el fin del cepo cambiario es una jugada estratégica del Gobierno argentino que busca sentar las bases para una economía más dinámica y competitiva. El éxito de esta medida dependerá de la capacidad del Gobierno para implementar políticas que mitiguen los riesgos asociados y promuevan un crecimiento sostenible.
LE PUEDE INTERESAR
Chau cepo, hola dólar: cómo comprar en los bancos
LE PUEDE INTERESAR
El FMI pidió reformas: jubilatoria, tributaria y en la coparticipación
.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí