
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
“Disparate jurídico” e “intromisión”: la reacción de Kicillof tras el fallo
Cambió el mes y suben la nafta, el micro, colegios, telefonía, prepagas y la luz
“Subibaja de emociones”: de un festejo familiar al dolor por un robo
Gimnasia rechazó una oferta de Argentinos Juniors por la mitad restante del pase de Alan Lescano
Banfield sondea a un delantero de Estudiantes carecido de minutos: cómo sigue el mercado de pases
Martes congelado en La Plata: temperaturas bajo cero y “heladas matinales”
Piñas a un árbitro de fútbol infantil de La Plata: el comunicado del club del DT violento
Cortan expendio de GNC ante bajas temperaturas y la alta demanda
FADA alerta que la presión fiscal sobre la renta agrícola llega al 64%
VIDEO. Choque y tensión en San Carlos: dos heridos e incidentes
EN FOTOS Y VIDEO. Nieve en la provincia de Buenos Aires: el mapa de la ola polar
La Loma: vecinos de una cuadra denuncian una ola de inseguridad
En la noche más fría del año, refuerzan la asistencia a personas en situación de calle
Así fue el espectacular choque en 1 y 38 entre dos autos: terminaron incrustados
Violento enfrentamiento en La Plata: trompadas, disparos y un herido
Continúan las obras en la República de los Niños enfocadas en el barco, el tren y el Centro Cívico
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
"Lo tocaba más...": Fátima Florez, ex de Javier Milei, lapidaria contra Yuyito González
Los fiscales Luciani y Mola apelaron la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner
Cuenta DNI: uno por uno, los beneficios que siguen y los que vuelven
Kun Agüero reinstaló el debate sobre los 'Grandes': “Históricamente, Estudiantes es más que Racing”
VIDEO. Comedor de Melchor Romero arrasado por un incendio: piden ayuda para reconstruirlo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
JORGE COLINA
Finalmente, el Gobierno se animó a salir de la rigidez cambiaria del crawling peg para pasar a las bandas. En la teoría, el objetivo es que el tipo de cambio tenga flexibilidad y navegue en un rango que vaya por el medio. O sea, no es bueno que ande de banda en banda, porque las bandas tienen la función de guiar al tipo de cambio al medio. En palabras simples, el techo de la banda es el “desafío” y el piso es la “amenaza”.
La cosa funciona así. El Banco Central “desafía” al mercado a perforar el techo, si el mercado cree que el techo es bajo, pero luego el Banco Central con su poder de fuego defiende el techo y, si el mercado no lo perfora, el Banco Central deja de intervenir para dejar caer el tipo de cambio al piso y allí el mercado pierde un montón de plata (la diferencia entre el techo -valor al que compró- con el del piso -valor al que tiene que vender-).
Lo ideal es que no haya una guerra de tipo de cambio entre el Banco Central y el mercado. Sino que el “desafío” (el techo) no sea tentador y que la “amenaza” (el piso) no tenga que ser utilizada. Lo recomendable es un armisticio que haga que el tipo de cambio navegue con flexibilidad por el medio de la banda.
En este sentido, la banda cambiaria comenzó bien porque largó oscilando alrededor de $1.200 o sea por el medio. Ahora, si el gobierno empieza con un trabajo de inducción para llevar el tipo de cambio al piso a fin de atenuar el impacto inflacionario estamos mal. Porque eso acumula presión para que luego se vaya al techo.
Si la banda es creíble y el gobierno logra llevar el tipo de cambio por el medio, el mercado de bienes y servicios es el que tiene que internalizar que el tipo de cambio puede variar entre $1.100 y $1.300 sin que ello signifique devaluación. Por lo tanto, sin que ello signifique ponerle unos puntitos más de inflación a la lista de precios porque “subió el dólar”. Hay que hacer los costos con esta referencia.
LE PUEDE INTERESAR
¿Y si EE UU tira la toalla con Rusia y Ucrania?
LE PUEDE INTERESAR
Factores que ayudan al mal manejo de los residuos en la Región
Va a ser difícil para mentalidades dolarizadas, pero si la banda es sustentable su efecto positivo es que contribuirá a des-dolarizar las mentes argentinas.
Para que la banda sea creíble el transito por ella tiene que ser en el sendero de entre $1.100 y $1.300 y arrojar la certeza de que el techo es imperforable. Esto exige entonces seguir trabajando para mejorar sustantivamente la competitividad real de la economía. La banda fue la aspirina que calmó el dolor que causaba el crawling peg en una economía muy distorsionada, con bajísima productividad. Ahora hay que atacar la enfermedad: que es la baja productividad económica o la competitividad real.
En el documento del acuerdo con el FMI hay un gráfico hermoso por lo contundente que es ilustrando la tragedia argentina. Está en la página 23, punto 26 “Ongoing reforms will boost productivity and create a more market-based economy”. Muestra que Colombia, Perú, Chile y México crecen gracias a los dos factores productivos tradicionales (aumento del empleo y aumento del capital) más que compensan la pérdida de crecimiento por la falta de productividad.
Ese gráfico también muestra que la Argentina está estancada porque crece el empleo y el capital, pero su efecto positivo se lo come la productividad negativa de la economía. O sea, trabajamos e invertimos, pero no crecemos porque la ineficiencia sistémica es tan grande que se come el fruto del laburo y de la inversión.
Por eso, mucho más importante que la banda cambiaria es el Acta de Mayo, un decálogo de reformas estructurales que el presidente, Javier Milei, ofreció a los argentinos para salir de la decadencia. Decálogo que es muy pertinente pero inexplicablemente fue dejado de lado.
De hecho, en los compromisos asumidos en el acuerdo con el FMI, como reforma estructural la Argentina sólo se compromete a presentar en diciembre 2025 un plan de reforma tributaria que aborde los impuestos distorsivos nacionales, provinciales y municipales, que elimine gastos tributarios y simplifique el sistema impositivo. No más que eso. Plan. De implementación, nada.
Hay un compromiso de implementar la competencia en el mercado eléctrico mayorista lo que cuenta como un paso adelante en la competitividad.
Pero luego se cae en las simplicidades. Formular un marco fiscal de mediano plazo, un plan de privatizaciones, expandir el SIDIF (el sistema de la contabilidad pública nacional) a áreas del sector público todavía no alcanzados y la sempiterna promesa que viene desde la década de los ‘90 de tener un padrón único de beneficiarios sociales para eficientizar y focalizar el gasto social.
Ciertamente que en opinión de muchos expertos es inteligente ponerse condiciones fáciles para cumplir con un préstamo del FMI. Pero termina siendo un tiro en los pies cuando la competitividad no mejora y el FMI viene a pedir que devolvamos la guita.
Y también cuando las intervenciones del Banco Central dejen de ser suficientes para sacar al mercado del techo de la banda por falta de competitividad real de la economía.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí