

El FMI y EE UU coordinan un amplio apoyo financiero para Argentina
“Pequeño J” dice ser inocente: rechazó la extradición, pero quedó preso
VIDEO. Comerciantes y vecinos en vilo por la inseguridad en Los Hornos
Calor de verano este sábado en La Plata a la espera de la tormenta: ¿a qué hora llega la lluvia?
Revuelo en un colegio católico de Villa Elisa por el precio de la cuota
En Junín ante Sarmiento, Gimnasia juega una final en su peor momento: hora, formaciones y TV
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
NINI mayorista, una gran experiencia: fin de semana con estas ofertas
Cuando la salud te enferma: muertes de médicos por exceso laboral
La paz, más cerca Hamás estaría dispuesto a liberar a los rehenes
La nueva era de Taylor: entre el amor, los dardos filosos y los amigos cancelados
Cuenta DNI del Banco Provincia: los descuentos de este sábado 4 de octubre
Milei y Macri se reunieron en Olivos y acordaron trabajar juntos
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Denuncian al Gobierno por la exportación de granos sin retenciones
El dólar oficial se movió poco, pero en la semana aumentó 100 pesos
Pedido y arenga a los intendentes para que “no bajen los brazos”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Asegura que existe "una fuerte sensación de fractura en la Iglesia" y anticipa un "cónclave difícil"
Escuchar esta nota
El próximo papa deberá ser una figura de consenso, capaz de "recomponer" las diferentes corrientes con más colegialidad después de un pontificado marcado por profundas divisiones en la Iglesia católica, anticipó el vaticanista italiano Marco Politi.
En ese marco, el especialista dijo por qué cree que no habrá un "Francisco II" y por qué considera que hay una fractura en la Iglesia después del papado de Francisco.
- El 80% de los cardenales electores nunca ha vivido un cónclave y se conocen poco. ¿Puede esto constituir una dificultad adicional?
- Se trata del cónclave más espectacular de los últimos 50 años. Es el primer cónclave en 50 años en el cual hay una fuerte sensación de fractura en la Iglesia. Ese es su principal desafío. Por supuesto, un número enorme de cardenales proviene de los lugares más alejados del mundo y una gran parte de ellos no conoce a los demás, ni los mecanismos del gobierno central de la Iglesia. Porque tal vez sean buenos sacerdotes en su región (...) pero no tienen la experiencia de la máquina central. Muchos no han pasado por Roma y también a menudo tienen dificultades con el idioma porque el italiano ya no es la lengua vehicular. Todo esto hace que este cónclave sea difícil.
- Con un Papa que cree consenso, que armonice las diferentes tendencias, ¿hay riesgo de inmovilismo en el próximo pontificado?
- Hay un riesgo, pero se puede decir irónicamente que habrá una elección entre un papa que frene y uno que avance lentamente. Porque se sabe que no habrá un Francisco II.
LE PUEDE INTERESAR
Tierras raras en Argentina: puja mundial por una riqueza infinita
LE PUEDE INTERESAR
EE UU, Ucrania y un acuerdo clave con los recursos minerales en el foco
- Francisco fue muy impulsivo y cambió las cosas a través de gestos, palabras repentinas, aunque meditadas.
- Ahora, precisamente porque existe esta idea de reunir a todos de nuevo, se necesita una gestión más cuidadosa, más colegiada. Francisco trabajaba poco en equipo con las oficinas de la Curia, hay cardenales que lo critican porque no convocaba al Colegio Cardenalicio.
- ¿Cuáles considera que son los tres principales desafíos del próximo pontificado?
- Además del abuso, que es un tema recurrente, hay tres desafíos importantes: uno es restaurar un sentido de un sistema de trabajo colegiado, en el cual el papa también toma en cuenta los dicasterios de la Curia. En segundo lugar, más colegialidad con los cardenales, que representan a la Iglesia universal. Luego está la cuestión de si el proyecto sinodal de Francisco sigue adelante o no. Cuando Francisco estaba en el hospital, firmó un programa de tres años con tres puntos: promover el papel de las mujeres, rendición de cuentas y cuerpos consultivos. Este es el desafío, ¿su sucesor continuará este programa o lo desechará?
- ¿Qué rasgos prevalecerán en la elección del papa? ¿Personalidad, edad, nacionalidad, cercanía con Francisco?
- Uno de los puntos clave a abordar es la capacidad de revitalizar la Iglesia. Ninguno de los tres últimos papas --Juan Pablo II, Benedicto XVI y Francisco-- ha logrado superar la crisis de la Iglesia en sus estructuras diocesanas y parroquiales. Las vocaciones han seguido disminuyendo (...) y eso es motivo de preocupación. El próximo papa debe ser capaz de recomponer, de dar un nuevo impulso a la vida religiosa en la base, de tener presencia internacional, como Francisco, y de hablar con la gente. Es decir, tener carisma. Ratzinger [Benedicto XVI], por ejemplo, no lo tenía, a diferencia de Wojtyla [Juan Pablo II] y Bergoglio [Francisco].
- ¿El próximo papa puede ser también una total sorpresa?
- Es una opción. Me parece extraño estos días que no haya emergido un buen conservador como un verdadero candidato. Los ultraconservadores no pueden decidir al próximo papa, necesitan aliarse con el centro. Necesitan un conservador con rostro humano, simpático, que tal vez comunique y luego frene sobre el diaconado, pero con suavidad. Esa figura aún no ha surgido.
- Los cardenales hablan de un cónclave corto...
- Es una paradoja, pero muestra un deseo de no mostrar divisiones.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí