

La Plata: Ángela, la mujer de 100 años fue a votar y se llevó el aplauso de toda la mesa
VIDEO.- Julio Alak votó en La Plata: "Es importante que la gente vaya a votar"
En La Plata, ¿votan los muertos? Hijos que encontraron a sus padres, que fallecieron hace años
Clásicos de juveniles: el Pincha le ganó la pulseada al Lobo
Colapinto, US Open, Eliminatorias Europeas y más: toda la agenda deportiva de este domingo
Empleos en La Plata: si estás buscando, mirá acá estos ofrecimientos de trabajo
Elecciones, dólar intervenido y freno en la economía: ¿qué se viene ahora?
Mercado bajo presión: sólo importa el resultado de las elecciones
“Delito sin receta”: se llevaron 4.700 pastillas de clonazepam
Allanamiento de urgencia en Melchor Romero: desarticulan un búnker de drogas y detienen a un joven
Super Cartonazo: los números de hoy domingo, que ahora regala un auto 0 km y más premios
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este domingo 7 de septiembre del 2025
A votar abrigados que sigue el frío en La Plata, aunque se espera un sol de primavera
Morosos por necesidad: la plata no alcanza y aparece la deuda sin fin
Amigos en el trabajo y el dilema de separar “lo personal de lo laboral”
La clase media, en crisis: entre el sacudón económico, las aspiraciones y el consumo
Forzaron el portón trasero y vaciaron las oficinas de una concesionaria
Un ciclista pelea por su vida tras ser embestido por un auto en la Ruta 2
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Alejandro Radonjic
eleconomista.com.ar
La economía argentina arrancó 2025 con señales de fragilidad externa. Según un informe de Econviews en base a datos del Indec, la cuenta corriente del balance de pagos mostró un déficit de US$ 5.191 millones en el primer trimestre del año. La cifra contrasta con los cuatro trimestres de superávit registrados durante 2024, que habían acumulado un resultado positivo de US$ 5.701 millones.
¿Qué explica el giro? El deterioro se debe, principalmente, a dos factores:
* Un desequilibrio récord en el balance de servicios, particularmente por el turismo.
* Un aumento significativo en las importaciones, impulsado por la recuperación económica, la apreciación del tipo de cambio real y la apertura comercial.
El déficit en servicios alcanzó los US$ 4.502 millones, el peor dato desde que comenzó la serie en 2006. El turismo lideró esa fuga de divisas: los viajes al exterior de argentinos generaron un rojo de US$ 3.464 millones, superando incluso los registros de 2018, año récord en salida de divisas por este concepto. En términos de movimiento, más de 5 millones de argentinos viajaron al exterior solo en el primer trimestre del año.
LE PUEDE INTERESAR
Francia le da pelea al acuerdo UE-Mercosur
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
En mayo, las salidas del país crecieron 49% interanual, en línea con un salario real en recuperación y un tipo de cambio oficial que sigue relativamente bajo.
Aunque las exportaciones crecieron levemente (pasaron de US$ 17.468 millones en el 1°T de 2024 a US$ 18.702 millones en el 1°T de 2025), las importaciones se dispararon 34%, alcanzando los US$ 16.642 millones. La consecuencia fue un fuerte ajuste en el superávit comercial, que se redujo a US$ 2.060 millones, frente a los más de US$ 5.000 millones del mismo período del año pasado.
Entre los rubros que más crecieron en cantidad se destacaron:
*Vehículos de pasajeros: +69,3% interanual
⚙*Bienes de capital: +68,9%
* Bienes de consumo: +64,8%
Mientras el Indec muestra este deterioro a partir de 2025, el Banco Central ya venía anticipando un déficit externo desde el tercer trimestre de 2024, aunque con otra metodología. El BCRA mide los flujos de divisas según el criterio “caja” (efectivo que entra o sale), mientras que el Indec lo hace según “devengado” (registro contable). Esa diferencia explicaba, por ejemplo, por qué mientras existía el “dólar blend”, el BCRA solo computaba el 80% de las exportaciones que iban al mercado oficial.
El financiamiento externo: deuda y más deuda. La cuenta financiera mostró un ingreso neto de capitales por US$ 1.602 millones, gracias sobre todo a una reducción de activos externos de las entidades financieras. Sin embargo, el Banco Central debió usar US$ 5.628 millones de reservas brutas para cerrar la brecha.
Además, la deuda externa bruta total trepó a US$ 278.073 millones, con un alza de US$ 816 millones respecto al cuarto trimestre de 2024. El BCRA lideró el aumento (US$ 918 millones), mientras que el Gobierno redujo parcialmente su exposición.
Desde Econviews, mientras, anticipan que 2025 cerrará con un déficit de cuenta corriente equivalente al 1,5% del PBI, un deterioro respecto de las proyecciones previas. Aunque el número es financiable por el sector privado, complica las metas de estabilidad cambiaria y acumulación de reservas.
Las fuentes de financiamiento seguirán viniendo de préstamos y emisiones, aunque la inversión extranjera directa sigue sin despegar. El carry trade podría volver a ganar protagonismo, pero su volatilidad lo convierte en un factor de riesgo más que en un ancla.
Estos datos resonaron con fuerza en el mundo económico. En definitiva, dado el track record crediticio criollo y el hecho de que muchas crisis argentinas se originaron por esta vía, las alarmas se encendieron. Al Gobierno no le gustó nada eso. Y Javier Milei y Luis Caputo salieron con los tapones de punta.
Más allá de los modos -cuestionables en algunos casos-, ambas posturas son entendibles. Las de los consultores, por los motivos antes citados y las oficiales, por la necesidad de contener posibles expectativas devaluatorias.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, afirmó también que el Gobierno no evalúa una devaluación y minimizó el déficit de cuenta corriente de más de US$ 5.000 millones registrado en el primer trimestre. “Es el resultado de una economía en crecimiento”, explicó. Sostuvo que muchos de los dólares salientes se usaron para importar bienes de capital, y que “con una economía creciendo al 6%, ese déficit es razonable”. El viceministro José Luis Daza coincidió y aseguró que un rojo externo del 2% del PBI es esperable en este contexto.
Hace un tiempo, Milei dijo: “El déficit de cuenta corriente generado por los privados es un problema entre privados. Empiecen a sacarse el chip de esos estúpidos que hundieron a éste país”.
“La principal pregunta que surge es si esta dinámica es sostenible”, se preguntan desde Invec. El Gobierno cree que sí: los dólares que aportarán Vaca Muerta y la minería, más la entrada de capitales vía cuenta financiera (CF), serán más que suficientes para financiar la demanda total de divisas. “No hay ningún tipo de problema en mantener este TCR”, dicen desde Invecq, interprentando la lógica oficial.
No obstante, dicen, hay razones para poner en duda esa conclusión.
Por último, si bien al equipo económico parecería no preocuparle el nivel de reservas ni de TCR, esto no implica que no cambie la estrategia luego de octubre, sea por elección propia o como consecuencia de los movimientos del mercado.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí