Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Brote de listeriosis en la provincia de Buenos Aires vinculado a queso criollo

El Ministerio de Salud confirmó que la bacteria fue detectada en varios pacientes bonaerenses y vinculó los casos con un producto lácteo cuya marca aún no fue informada

Brote de listeriosis en la provincia de Buenos Aires vinculado a queso criollo
13 de Agosto de 2025 | 15:45

Escuchar esta nota

El Ministerio de Salud de la Nación reportó un brote de listeriosis en la provincia de Buenos Aires, asociado al consumo de un queso criollo industrial elaborado a baja escala. La cartera sanitaria aún no difundió la marca del producto involucrado.

La confirmación se obtuvo mediante un análisis genómico que determinó “una alta relación genética” entre los casos detectados y una muestra del queso. El estudio fue realizado por el Laboratorio Nacional de Referencia (LNR) del Instituto ANLIS/Malbrán, que identificó a la planta productora como el origen del brote.

De acuerdo con el último Boletín Epidemiológico, se detectaron casos de Listeria monocytogenes en tres jurisdicciones, todos con “una alta relación genómica entre sí”. Esto indicaría la presencia de un mismo alimento o de varios contaminados con la bacteria.

Los primeros contagios se notificaron en diciembre de 2024, con dos pacientes residentes en distintas localidades bonaerenses. En enero de 2025 se sumó un caso en la ciudad de Buenos Aires, con antecedente de viaje a Tucumán. En febrero y mayo se confirmaron otros dos casos en la provincia.

La listeriosis es una enfermedad causada por una bacteria presente en el agua, el suelo y animales portadores, capaz de contaminar productos cárnicos y lácteos. Sus síntomas van desde dolor abdominal y diarrea hasta septicemia y, en los cuadros más graves, la muerte.

Las personas embarazadas, recién nacidos, adultos mayores de 65 años e individuos inmunosuprimidos son los grupos con mayor riesgo. Salud recordó que los alimentos más comúnmente implicados en brotes incluyen fiambres y embutidos, lácteos sin pasteurizar, vegetales crudos y pescados crudos o ahumados.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla