Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

En un convesatorio de la UNLP, los científicos del Conicet revelaron los secretos del fondo del Mar Argentino

En un convesatorio de la UNLP, los científicos del Conicet revelaron los secretos del fondo del Mar Argentino
25 de Agosto de 2025 | 17:03

Escuchar esta nota

La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) desarrolló este lunes el conversatorio “Ciencia y Tecnología en el mar profundo: Biodiversidad del Cañón de Mar del Plata”, organizado por la Facultad de Ciencias Naturales y Museo y llevado a cabo en el auditorio del Museo de La Plata. Allí, se le permitió al público seguir de cerca los hallazgos de la expedición científica Talud Continental IV.

En las últimas semanas, se desarrolló la expedición Talud Continental IV a bordo del buque de investigación Falkor 2, propiedad del Schmidt Ocean Institute, con el objetivo de explorar el cañón submarino ubicado frente a Mar del Plata, en una zona reconocida por su biodiversidad y escasa exploración científica. Gracias al uso del vehículo operado remotamente (ROV SuBastian), los investigadores lograron obtener imágenes de altísima resolución y recolectar muestras sin dañar el entorno marino.

La doctora Cristina Damborenea y el doctor Francisco Brusa, ambos parte del equipo y vinculados al Proyecto “El cañón submarino Mar del Plata y aguas aledañas: zona de alta diversidad bentónica en el Mar Argentino”, compartieron experiencias de la campaña. Destacaron cómo la tecnología permitió capturar organismos como los turbelarios, gusanos planos de vida libre, por primera vez en aguas profundas argentinas. La fragilidad de estos organismos impedía su recolección con métodos tradicionales, pero el ROV lo hizo posible y preservó su integridad para su estudio en laboratorio.

La transmisión en vivo del ROV cautivó a más de medio millón de personas por inmersión, según reporte del equipo, una audiencia sin precedentes que superó ampliamente los 4.000 espectadores habituales en otras misiones científicas. Este alcance reflejó no solo el interés general sino también el poder divulgativo y educativo de la ciencia accesible y transparente.

Entre los descubrimientos, el equipo detectó al menos 40 nuevas especies, incluyendo corales blandos, anémonas, caracoles y esponjas carnívoras en profundidades de hasta 3.900 metros. También se observaron especies previamente conocidas solo mediante redes, como caracoles o moluscos, y una espectacular esponja carnívora apodada "lámpara de xenón" por su forma.

“Sabíamos que estos organismos debían estar allí, pero su fragilidad y las limitaciones de las técnicas tradicionales impedían recuperarlos. Gracias a la tecnología del ROV, pudimos recolectarlos de manera delicada y traerlos en condiciones que preservan su integridad”, explicó Damborenea.

Tras la campaña, los ejemplares recolectados ya ingresaron a los laboratorios del Museo de La Plata y del CONICET, donde Damborenea, Brusa y su equipo se abocan al examen anatómico, molecular y genético. El proceso es riguroso: requiere comparar con especies de todo el mundo para tener certeza taxonómica, un esfuerzo que podría extenderse durante una década.

El cañón de Mar del Plata, en la confluencia de corrientes cálida y fría, representa una frontera biogeográfica única. Los hallazgos abren posibilidades para estudiar la distribución de especies y su resistencia a variables extremas como presión y temperatura. Este conocimiento es clave para generar políticas públicas que protejan ecosistemas vulnerables y orienten decisiones sobre conservación y uso sostenible.

La participación de la UNLP no fue casual, ya que cuenta con más de 25 años de trayectoria en el estudio de biodiversidad bentónica, la universidad se posiciona como líder en el tema. Esta expedición y su divulgación pública resaltan su rol como puente entre la investigación de frontera y la sociedad.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla