Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Caída de la producción metalúrgica preocupa en Mar del Plata

El sector marplatense enfrenta un escenario de baja actividad, con empresas que no operan a plena capacidad

Caída de la producción metalúrgica preocupa en Mar del Plata
19 de Septiembre de 2025 | 17:20

Escuchar esta nota

La industria metalúrgica atraviesa un momento delicado en Mar del Plata, donde fábricas y talleres registran una caída en los niveles de producción. Aunque algunas firmas logran sostener su actividad, la mayoría enfrenta un panorama de baja capacidad operativa e incertidumbre hacia lo que resta del año.

 

“Hay algunas empresas que están trabajando bien, pero también encontramos muchas otras, sobre todo las que se dedican a la línea blanca, que claramente no están trabajando al 100% de su capacidad de producción. Vemos con preocupación que la situación en general no es buena”, expresó José Luis Rocha, secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) local, en diálogo con LA CAPITAL.

 

El dirigente señaló que no toda la industria atraviesa el mismo escenario, aunque admitió que en varias empresas hubo retiros voluntarios y ajustes en las plantillas. “Afortunadamente no hay tantos metalúrgicos en la calle y la mayoría al salir de un lugar encuentra otro, pero eso no significa que el panorama sea alentador”, agregó.

 

Entre las compañías de referencia en la ciudad, como Coppens y Eskabe, la producción también se encuentra por debajo de su capacidad. Rocha aclaró que no son los únicos casos: “También en muchos talleres se nota la caída”.

 

Actualmente, en Mar del Plata funcionan unas 300 firmas y talleres del sector, mientras que en el Parque Industrial —donde se concentran unas 20 empresas vinculadas a la metalurgia y la construcción— la actividad se mantiene en niveles más estables, en especial aquellas ligadas a la energía, como Qm Equipment S.A, con presencia en Vaca Muerta.

 

El diagnóstico local coincide con el informe publicado esta semana por la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (Adimra), que marcó en agosto una caída del 6,1% interanual en la producción y del 2,3% respecto de julio. En ese contexto, la capacidad instalada utilizada fue del 44,8%, un nivel similar al registrado durante los primeros meses de la pandemia.

 

La incertidumbre también quedó reflejada en las expectativas: el 74,4% de los empresarios prevé que la producción se mantendrá sin cambios o incluso disminuirá en los próximos meses.

 

La preocupación se repite a nivel nacional. “Vemos con preocupación cómo va a avanzar o cómo va a seguir la microeconomía, la actividad”, declaró Martín Rappallini, presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA). “La industria es muy heterogénea. Ya había sectores que venían con una caída y un parate, como construcción, textil, calzado, metalmecánico. Pero eso estamos viendo que se incrementó este último mes”, advirtió.

 

El impacto de la apertura de importaciones es uno de los factores que más tensiona al sector. Rocha fue contundente: “Hay muchas empresas afectadas por la apertura de importaciones. Nosotros decimos que cada chapa o cada heladera que se trae de afuera representa un puesto de trabajo menos que se genera en el país”.

 

En esa misma línea, el empresario Daniel Bonano, titular de la histórica firma Bonano, señaló: “Ser industrial en Argentina es muy difícil. Es lo único que sabemos hacer, pero dependemos totalmente de las decisiones de los gobiernos. Lo resumo muy fácil: tengo que tomar pastillas para la presión”.

 

Aunque la apertura del mercado facilitó la llegada de insumos importados, también permitió el ingreso de productos terminados que compiten con la producción local. “Nosotros también podemos traer un eje de China o una chapa de Finlandia, pero lo mismo hacen ellos. Y así llegan equipos enteros, listos para usarse. Eso, sumado a la caída del consumo, pone a toda la industria metalmecánica en una situación muy compleja”, explicó Bonano.

 

El empleo es otro de los puntos críticos. Según Adimra, el sector registró una caída del 2,9% interanual y del 0,5% frente a julio. Además, el 90,5% de las empresas no espera incorporar trabajadores en el corto plazo.

 

El presidente de la entidad, Elio Del Re, fue claro: “La industria nacional atraviesa niveles productivos muy bajos, que ni siquiera alcanzan a revertir la profunda caída de 2024. Necesitamos políticas activas que reconstituyan el tejido productivo, porque de lo contrario los niveles actuales pondrán en riesgo el empleo. La salida para el país es con más industria y con todos los sectores trabajando en conjunto”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla