
Milei en Moreno: "Se metieron con mi hermana Karina" y "hay empate técnico"
Milei en Moreno: "Se metieron con mi hermana Karina" y "hay empate técnico"
VIDEO. En patota, siete ladrones lo golpearon salvajemente para robarle en Berisso
El riesgo país roza los 900 puntos y alcanza el nivel más alto en 5 meses
Operativo contra el grooming y la pedofilia en La Plata: casi 20 allanamientos y detenidos
Atención Pinchas: así será la venta de entradas para el partido ante Flamengo en el Maracaná
Elecciones 2025: a qué hora del domingo se conocerán los resultados en la Provincia
Le "rompieron" la cabeza a un periodista de América TV en el acto de Milei
Viral | El ingreso "libre" de los encapuchados en el acto de Milei en Moreno
La Selección se prepara para recibir a Venezuela: cuál es el probable once que evalúa Scaloni
Julieta Ortega y la confesión más caliente: “La mejor noche de sexo de mi vida fue con un experto”
No llegaron al “casamiento”: se acabó el “amor” entre Elisa Carrió y el misterioso hombre de 95 años
Conmoción en Plaza Moreno: murió un hombre a metros de la piedra fundacional
VIDEO.- La Plata homenajeó a 100 empresas platenses y firmaron escrituras del Parque Industrial II
Medidas para frenar al dólar: la reacción de los bancos y los “mensajes picantes”
Argentina y Estados Unidos desmienten que se haya frenado el acuerdo para viajar sin visa
Los domingos, el diario EL DIA prefiere romper con la monotonía
El “Retrato de una dama”: la obra robada por los nazis que reapareció en Mar del Plata
Provincia definió que el lunes tras las elecciones habrá clases en las escuelas
"Trabajador y buen padre": quién era el hombre que murió en La Plata tras un salvaje robo
Locura por Ricardo Arjona en Argentina: agotó ocho Movistar Arena y anunció dos fechas más
Protesta de manteros frente a Gobernación complica el tránsito en el Centro
Fede Bal confirmó su relación con Evelyn Botto: “Mamá ya la conoce”
El hermano de Ayelén Paleo habló de la detención de su madre: “Se va a solucionar todo”
VIDEO.- Obras, transporte y seguridad: lo que dejó el debate de candidatos en EL DIA
El cronograma de Fuerza Patria en La Plata por el cierre de campaña: recorrida por los barrios
Bronca y reclamo de docentes de La Plata por la inscripción para dar clases en la Provincia en 2026
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Julio Palmaz, fundador de Palmaz Vineyards, desarrolló un sistema único en el mundo que combina proyecciones de datos en tiempo real y un software de control inteligente para llevar la vinificación a un nuevo nivel. Ciencia, tecnología y tradición reunidas en una bodega de 18 pisos excavada en la montaña
Julio Palmaz nació en La Plata y es el inventor del stent expandible. Radicado en Estados Unidos, también volcó su pasión por la ciencia y la precisión en el mundo del vino. En el Valle de Napa, fundó Palmaz Vineyards, un proyecto monumental que se levanta en el monte George con 240 hectáreas de viñedos y una bodega subterránea de 18 plantas conectadas por túneles.
Allí, junto a sus hijos Christian y Florencia, creó el Fermentation Intelligence Logic Control System (FILCS), un software que realiza millones de cálculos por segundo para monitorear la fermentación de cada tanque. El sistema proyecta esos datos en tiempo real sobre la cúpula de la sala de fermentación, gracias a seis proyectores láser Christie M 4K25 RGB. El resultado: un entorno colaborativo donde los enólogos trabajan con precisión científica y manos libres.
“Queríamos algo útil para los vinicultores y que fuera manos libres. Así surgió la idea de proyectar la información en la superficie de la cúpula”, cuenta Christian Palmaz. La inspiración vino de los simuladores de vuelo que usaba en sus entrenamientos como piloto: allí descubrió la tecnología de proyección que luego replicaría en su bodega.
Los sensores RFID permiten identificar al enólogo que está frente a cada tanque y mostrar datos personalizados en el techo, como curvas de temperatura o gráficos cromáticos que revelan las variaciones durante la fermentación. Una precisión que, según Palmaz, no reemplaza la sensibilidad del enólogo, pero potencia su mirada con información detallada.
La fermentación es un proceso complejo y dinámico, que requiere control constante. El FILCS permite visualizarlo en colores y formas, como si fuera una “ecografía del vino en proceso”. Esta innovación combina la herencia de la vitivinicultura con el conocimiento médico de su creador, transformando cada vendimia en un laboratorio de precisión.
Palmaz Vineyards demuestra que el futuro del vino también se escribe con datos, algoritmos y proyecciones, pero siempre con el espíritu de un oficio artesanal. Y detrás de esa visión hay un platense que llevó su vocación científica desde el hospital hasta las entrañas de una montaña en Napa Valley.
LE PUEDE INTERESAR
Rebrotes: cuando la cocina se convierte en escenario sensorial
LE PUEDE INTERESAR
Risotto de Hongos y Postre Vigilante, por Jerónimo Bichi
Julio Palmaz nació en La Plata y su nombre quedó grabado en la historia de la medicina como el inventor del stent coronario, un dispositivo que revolucionó los tratamientos cardiovasculares y que hoy forma parte de la colección médica del Museo Smithsonian en Estados Unidos.
Médico radiólogo de formación, se trasladó a fines de los años setenta a California para continuar sus investigaciones y allí, durante su residencia en la Universidad de California, Davis, despertó otra de sus grandes pasiones: el vino. Los fines de semana, junto a su esposa Amalia, recorría en un Triumph Spitfire blanco las rutas del Valle de Napa, visitando bodegas y restaurantes. “Desde aquellos días en U.C. Davis soñaba con elaborar mis propios vinos, y qué mejor lugar que Napa para hacerlo”, recordaría más tarde.
Inspirado en los grandes châteaux franceses y en los avances de la ciencia enológica, Palmaz fue pieza clave en el diseño de la impresionante bodega subterránea de 18 niveles que hoy distingue a Palmaz Vineyards, basada en un sistema de gravedad que respeta al máximo el proceso natural de vinificación. Desde entonces, su trabajo ha estado centrado en perfeccionar las operaciones de la bodega con el mismo rigor científico que aplicó en la medicina, convencido de que la investigación y la tecnología pueden potenciar la calidad del vino.
Más allá de su labor en la viña, Julio Palmaz es también un apasionado coleccionista de autos y dedica parte de su tiempo a restaurar prototipos vintage de Porsche. Actualmente reparte su vida entre Napa (California), Lake Tahoe (Nevada) y Punta del Este (Uruguay), siempre con la mirada puesta en unir ciencia, innovación y pasión en cada una de sus creaciones.
Amar la tierra, conocer la uva y hacer un vino que honre a ambos. Esa es la filosofía que guía a la familia Palmaz y a su equipo en Napa Valley.
El Cabernet Sauvignon es el emblema de la finca, reconocido por su profundidad y elegancia. Dentro de esta variedad destacan etiquetas como Gastón Cabernet Sauvignon, elaborado solo en años excepcionales, y Brasas, un blend de Cabernet y Malbec que rinde homenaje a los grandes vinos argentinos y está pensado para acompañar fuegos y asados. Con intensidad, capas de frutas oscuras, notas de especias y roble, estos vinos combinan ciencia, tradición y pasión en cada copa.
Otros vinos que llevan el nombre y el espíritu de la familia son el Amalia Chardonnay, nacido por iniciativa de Amalia Palmaz como un blanco fresco y elegante para acompañar la vida cotidiana; el Louise Riesling, de baja graduación alcohólica y marcada acidez, ideal como aperitivo o primer paso de un menú; el Florencia Muscat, elaborado con fermentación en frío que resalta sus notas florales y frutales, concebido como un cierre refrescante para la mesa; y el Rosé, la más joven incorporación al portfolio, producido en pequeñas partidas desde 2012, pensado para compartir en días de verano por su carácter jugoso y luminoso.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí