
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
“Disparate jurídico” e “intromisión”: la reacción de Kicillof tras el fallo
Los activos de la petrolera se desplomaron hasta un 5,6 por ciento
La inexcusable indiferencia frente a la tarea comunitaria de los clubes de barrio
Los fiscales apelaron el beneficio del arresto domiciliario a Cristina
Cambió el mes y suben la nafta, el micro, colegios, telefonía, prepagas y la luz
Cortan expendio de GNC ante bajas temperaturas y la alta demanda
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Faltan camas y alertan en La Plata por las enfermedades que trae el frío
VIDEO. María Eugenia Talerico: “Veo una Provincia abandonada”
El PJ bonaerense se da cita para conformar un frente electoral
VIDEO. Arrancó el debate para regular el uso de Uber en la Ciudad
Se extiende el frío polar en la Ciudad y hubo nieve en la Provincia
El Centro Aconcagua tendrá festejo doble el próximo 9 de Julio
FundaCore realizará una nueva venta de tapitas para el Hospital de Niños
Cada vez más vehículos estacionan sobre la rambla de 51 entre 5 y 6
Reclamos por desbordes cloacales desde hace 4 meses en 29 entre 68 y 69
Por mal estacionamiento obstruyó una rampa para discapacitados en 12 y 62
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En el primer tramo tuvo altibajos y, con lo justo, se clasificó a los octavos de la Libertadores. En la segunda parte, peleó con poco y recién repuntó sobre el final
La victoria ante Nacional por la Copa, en mayo, lo mejor de 2018 / Archivo
El 2018 de Estudiantes no quedará en el recuerdo de los hinchas como uno imborrable. Sumando las tres competencias (Superliga, Libertadores y Copa Argentina), el equipo ganó 13 partidos, empató otros tantos y perdió 15, con un porcentaje del 42,27%.
Lucas Bernardi y Leandro Benítez alternaron en el banco de los suplentes, se promovieron algunos juveniles y otra vez, se volvió a vender al exterior y estiró su racha en el clásico contra Gimnasia. Pero lejos estuvo de ser un año positivo. Con buenos ojos, una temporada que al menos aprueba con lo justo.
No porque haya jugado bien, pero sin lugar a dudas que el partido que quedó grabado a fuego en el Mundo Estudiantes fue aquel del 3-1 a Nación al de Montevideo, resultado que le dio el pasaporte a los octavos de final de la Copa Libertadores. Tenía que ganar por dos goles y arrancó 0-1. En el segundo tiempo, con un corazón enorme, lo dio vuelta. El último gol fue Juan Otero, a los 42 minutos.
En menor medida, el encuentro de ida contra Gremio por los octavos de final de la Libertadores fue un punto alto desde lo futbolístico y lo emocional. En esos ítems, se destacan el 4-2 a Newell’s en La Plata en el mes de febrero y el 3-0 a Real Garcilaso, también en febrero y en La Plata.
Tuvo dos, con finales diferentes. Con Lucas Bernardi en el banco de suplentes el equipo perdió tres encuentros al hilo (Belgrano, Santos y Racing) dentro de un tobogán (un triunfo en 10 partidos) y los hinchas estallaron contra el técnico, que presentó su renuncia. Fue imperdonable la derrota como local ante Chacarita. Luego, con Leandro Benítez en el banco, el equipo también tuvo un mal paso, con 8 partidos sin ganar. Su peor versión fue en Victoria ante Tigre. Cuando el agua estaba por llegar al cuello y la gente se impacientaba por el Promedio 2019/20, se produjeron una serie de victorias y empates que devolvieron la esperanza.
Estudiantes, con un presupuesto 90% menor que Gremio, estaba dando la nota en Porto Alegre. Empataba 1-1 y se metía en cuartos de final. Era el batacazo del torneo. Pero en la última jugada, una falta innecesaria, un centro letal y un cabezazo que sorprendió a Andújar. Gol y penales, instancia en la cual los brasileños no fallaron. Ese golpe fue tan fuerte que a Estudiantes le costó más de un mes recuperarse.
LE PUEDE INTERESAR
En un 2018 con altibajos, lo mejor llegó sobre el final
LE PUEDE INTERESAR
Armani, el Pity y Quintero: los más votados para ser el mejor del año
Si bien está por transferir a Lucas Rodríguez, la gran venta de este 2018 fue la de Juan Otero al fútbol francés. Había llegado un año y medio antes como una apuesta y terminó dando el rédito que muchos otros no dieron en idéntica situación. Fue un negocio de 2,5 millones de euros por el 70% de su ficha (lo que tenía el Pincha).
En el tramo final del año debutó en Primera Matías Pellegrini, el volante izquierdo que arrancó con todo: la rompió contra Gremio en Quilmes, contra Boca e Independiente. A tal punto que la dirigencia le firmó contrato y una cláusula de salida por 20 millones de dólares. Se lesionó en la rodilla y recién en la última fecha recuperó la memoria. Si está bien, es un jugador de extrema calidad.
Si algo le está costando a Estudiantes es conseguir buenos jugadores para reforzar a su plantel. En el receso del verano pasado llegaron Gastón Giménez, Jacob Murillo, Matías Laba, Andrés Escobar y Fabián Noguera, además del colombiano John Arteaga y Alexis Vega. Ninguno hizo pie y sólo queda el ecuatoriano Murillo. En el invierno se contrató a Fernando Evangelista y Lucas Albertengo. Sólo el ex Rafaela está ahora en la consideración.
Otro de los hechos destacados de Estudiantes en este 2018 no estuvo relacionado directamente con lo deportivo. Es que el sueño, el gran sueño de hinchas y dirigentes es poder cortar la cinta en el estadio Jorge Hirschi. En ese sentido, fue para destacar que se haya podido aprobar un acuerdo con el banco Itaú, que le permitirá a la secretaría de obras darle el avance necesario para poder terminar las obras a mediados del año que está por comenzar.
De todos los goles del año, el mejor fue el que le marcó Francisco Apaolaza a Gremio, por la ida de los octavos de final. Con perfil derecho, desde afuera del área, la clavó al ángulo de Marcelo Grohe. Golazo.
Estudiantes y la Copa Argentina no se llevan bien. Desde el comienzo de este torneo caminan por veredas opuestas, por distintas razones. Este año, el Pincha arrancó firme con una goleada 4-0 sobre Central Córdoba de Rosario. Luego sufrió y estuvo al borde de la eliminación contra Luján, equipo al que derrotó por penales. En la fase siguiente perdió 3-1 contra San Lorenzo, cuando tenía una buena chance de llegar a la final.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí