Reabrió la paritaria docente en Provincia: ¿Qué pasará con el aumento y el aguinaldo "condicionado"?
Reabrió la paritaria docente en Provincia: ¿Qué pasará con el aumento y el aguinaldo "condicionado"?
Insólito: la AFA reconoció a Rosario Central como Campeón de Liga 2025
"Copa secada de nuca": estallan los memes tras el revuelo de Central campeón
Conmoción en La Plata: un hombre murió tras descompensarse en la comisaría cuarta de La Loma
Qué dijo Cristina Kirchner en su descargo por el juicio Cuadernos de las Coimas
La Plata, sin agua este jueves: se rompió una cañería y afecta el servicio de una amplia zona
Aldana Masset, de líder de una banda platense a sorprender a todos como Miss Universo Argentina 2025
Viernes a pura música y streaming con Olga en La Plata: las bandas que estarán en Plaza Moreno
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
Tragedia en la zona oeste de La Plata: un camión atropelló y mató a un hombre
Dura respuesta de un piloto de la Fórmula 1 a Franco Colapinto: "Tal vez está enojado con la vida"
Los médicos de La Plata alertan que se disparó el aumento de las Enfermedades de Transmisión Sexual
Falsos jardineros robaron la mansión de Valeria Mazza: qué se llevaron
Convocan a una marcha por las víctimas del fentanilo adulterado en La Plata
Dura respuesta del músico platense Ricky Diotto a María Fernanda Callejón
Tras la paritaria con estatales, hoy es el turno de los docentes: qué le pedirán a la Provincia
Hasta el martes no habrá clases en la UNLP y en algunas escuelas de La Plata
Milei: “Abróchense los cinturones, van a haber muchas más reformas”
Spagnuolo y la denuncia de coimas en Discapacidad: “No tengo nada que ver”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En los próximos días un nuevo proyecto llegaría a la Cámara de Diputados. En el oficialismo buscan un largo debate en comisión mientras que en la oposición presionan por una sesión especial el Día de la Mujer
Diputados sería la primera cámara en tratar el tema del aborto/archivo
Mientras se espera que llegue en los próximos días un nuevo proyecto sobre la despenalización del aborto, las posturas en el arco político sigue siendo dispares, a favor o en contra, aunque hay coincidencia que se debe dar un debate.
La idea del oficialismo es llevar la nueva iniciativa a comisión en la Cámara de Diputados y abrir un debate integral y extenso. Pero desde la oposición, con apoyo de organizaciones sociales y feministas, presionan para que se realice una sesión el próximo jueves 8 de marzo, Día de la Mujer.
Lo cierto es que las opiniones se profundizan y muestran divisiones tanto entre oficialista como opositores. Pasa también en el gabinete del presidente Mauricio Macri aunque la mayoría no aprueba la legalización aunque si un debate.
En ese sentido, fijo posición el jefe de Gabinete, Marcos Peña: “No estoy a favor de despenalizar el aborto pero, al estar en un cargo público, uno tiene la obligación de mirar la problemática general, que es muy compleja”, afirmó el funcionario en declaraciones al programa de Andy Kusnetzoff, por Telefé. Agregó que esta problemática “tiene muchos grises y debemos debatirlo con madurez” y en lo personal confesó: “Me cuesta abstraerme de la imagen de escuchar el corazón de mi hijo en la ecografía”.
Finalmente, destacó que el Gobierno está llevando adelante una campaña para evitar los embarazos adolescentes.
En cambio, el gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, aseguró que “si se pudiera, estaría a favor de legalizar el aborto en Santa Fe” para “no castigar con abortos mal hechos, realizadas en condiciones sanitarias precarias, a las mujeres pobres”. Y añadió: “Cuando una mujer decide interrumpir su embarazo en las primeras semanas, o en los primeros meses, podemos decir que es un problema de salud, humano, social, o para muchos de conciencia, pero de ninguna manera un aborto puede ser un tema penal”, dijo el gobernador en diálogo con radio Mitre.
LE PUEDE INTERESAR
Vidal abre las sesiones legislativas por primera vez con una “tropa propia”
También el ex ministro de Salud de la Nación Ginés González García declaró estar a favor de la despenalización del aborto y defendió su postura basándose en “razones de tipo sanitarias” y explicó que “nunca fui ministro de religión, siempre fui ministro de Salud”.
Y argumentó: “Yo creo que una vida empieza mucho después (de la concepción). En ningún proyecto esto se extiende más allá de las 12 o 14 semanas”, dijo quién fuera ministro del los ex presidentes Eduardo Duhalde y Néstor Kirchner.
Mientras, el ex diputado nacional justicialista, Julián Domínguez, advirtió que la discusión de la despenalización del aborto en el país puede convertirse en una cuestión distractiva, al cuestionar la urgencia planteada por distintos sectores para que se trate en el Parlamento. “A veces estas discusiones actúan como temas distractivos de temas más de fondo de la sociedad”, sugirió.
No obstante, el ex presidente de la Cámara de Diputados durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner dijo que “negar este debate no le hace bien a la sociedad”, pero remarcó que “también hay muchos temas más urgentes que requieren una solución”.
“Como se sabe, yo defiendo personalmente la vida desde concepción en consonancia con lo que dice el Pacto de San José de Costa Rica al que la Argentina está suscripta constitucionalmente”, resaltó.
Por su parte, el senador nacional por Formosa y presidente del interbloque Cambiemos, Luis Naidenoff, sostuvo que la “Iglesia es un actor central” a la hora de dar el debate sobre la despenalización del aborto, y negó que el Gobierno pretenda instalar el tema para “tapar otras cosas”, tal como sostienen sectores de la oposición.
“La Iglesia es un actor central en este tema y es un punto de inflexión muy fuerte que tomo positivo, independientemente del resultado final”, añadió.
En medio de este debate que abrió el propio presidente Macri, hoy habrá una reunión en Olivos con los legisladores nacionales de Cambiemos, tres días antes del mensaje ante el Congreso en el que el mandatario dejará inaugurado el 136 período de sesiones ordinarias.
El encuentro que se realizará en la quinta presidencial de Olivos a las 18.30 contará con la presencia de diputados y senadores de la coalición Cambiemos, el jefe de Gabinete de Ministros, Marcos Peña, y otros ministros, y tiene como objetivo analizar la agenda legislativa y la necesidad de buscar consensos con otras fuerzas políticas para el tratamiento de nuevos proyectos aunque no se informó si dentro de esas iniciativas estaba la despenalización del aborto.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí